Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Lanco: El alcalde será elegido de entre cinco opciones en la papeleta

E-mail Compartir

Con una preferencia del 48,33%, Rolando Peña fue escogido alcalde por segunda vez en 2016. Gracias a 3.420 votos se impuso entonces a María Luisa Vargas y Juan Santana. Cinco años más tarde, el edil en ejercicio quiere ser reelecto y nuevamente es la opción de Renovación Nacional en las urnas. Esta vez, la carrera será más estrecha y con otras cuatro opciones que apuestan por el cambio en la jefatura comunal. En la lista están los debutantes en política Wilson Cantero (Partido Ecologista Verde) y Marcela Olivera (Independiente), más Juan Rocha (Partido Socialista, fue concejal por cuatro períodos) y Jaime Garrido (Independiente, fue candidato a alcalde en 2008) . Asimismo, la papeleta de concejales tendrá 39 candidatos. De las últimas elecciones en Lanco, el Servicio Electoral registra que hubo 7.076 votos válidamente emitidos de un total de 7.239 sufragios, donde 74 fueron nulos (1,02%) y 89 fueron blancos (1,23%).

Panguipulli: Un complejo escenario espera a quien sea autoridad local

E-mail Compartir

Cinco son los candidatos que llegan a la elección de alcalde de Panguipulli en los comicios del fin de semana. La lista tiene a Rodrigo Valdivia (Partido Socialista), que en 2016 logró el cargo con 6.111 votos y que ahora aspira a renovar su mandato. La ciudadanía podrá optar también por el cambio y en ese caso, las opciones son otros cuatro nombres: Sandra Añual (Independiente), Pablo Sandoval (Independiente), Rodrigo Manzano (Partido Comunista) y Pedro Burgos (Independiente). Todos tienen trayectorias marcadas por haber ocupado cargos públicos, por trabajar en la promoción turística del territorio y por desempeñarse en el mundo de las comunicaciones. La nueva autoridad deberá enfrentar un complejo escenario social y de priorización de inversiones, que se produjo a principios de febrero con la destrucción del edificio consistorial. En la agenda de trabajo además se integrarán los nuevos concejales, que serán elegidos de una lista de 32 candidatos.

Río Bueno: La alcaldía será asumida por un nuevo rostro

E-mail Compartir

El actual alcalde Luis Reyes no puede optar a la reelección, luego de doce años en el cargo en Río Bueno, debido a la reforma constitucional que impide un cuarto período para quienes pensaban por renovarse en las funciones. A cambio, estará en la papeleta como candidato a concejal en la extensa lista que considera a otros 33 postulantes a los cargos. En este escenario, la alcaldía de Río Bueno será asumida necesariamente por un nuevo rostro, que saldrá de entre cinco opciones. Las alternativas son Carolina Silva (Independiente, Chile Vamos), Carlos Burgos (Revolución Democrática, Frente Amplio), Diego Flores (Partido Socialista, Unidad por el Apruebo); y los independientes Álvaro Ramírez y Víctor Vidal. Carolina Silva y Diego Flores son concejales y esperan dar el salto a la jefatura comunal. En 2016, ella logró el cargo con 1.242 votos (39,32%) y él sumó 1.164 votos (27,11%). Así lograron ocupar un puesto en el concejo integrado también por Javier Rosas (DC), Nelson Santibáñez (RN), Norma Baldovino (UDI) y Juan Barrientos (PPD). El total, en ese entonces, fue de 12.698 votos, de los cuales 11.907 fueron sufragios válidamente emitidos (93,77%), con 410 nulos (3,23%) y 381 en blanco (3,00%).

Futrono: Alternativa es la reelección o un cambio en el jefe comunal

E-mail Compartir

En las elecciones de 2016, Claudio Lavado se impuso con un 59% de las preferencias e inició un mandato como alcalde que ahora busca renovar. El rostro de la Unión Demócrata Independiente es una de las tres opciones que tendrán los electores de Futrono en la papeleta 2021. La carrera electoral por la jefatura comunal también estará marcada por el regreso de Sarita Jaramillo, quien fuera alcaldesa entre 2012 y 2016. Fue precisamente ese último año en que optó por una reelección, que perdió frente a Lavado. La abanderada del Partido por la Democracia está en la lista de la Unidad por el Apruebo. La tercera alternativa para ser alcalde de Futrono es José Alvarado. Su candidatura es como opción independiente y está en la lista del Frente Amplio. Alvarado fue candidato a concejal por la Democracia Cristiana y tiene una extensa carrera como dirigente social y profesor. Además de las tres opciones para el cargo de alcalde, en Futrono se tendrá que escoger a los nuevos concejales de una extensa lista de 31 candidatos. Hace cinco años la comunidad entregó el triunfo a Pamela González (DC, Pacto Nueva Mayoría para Chile) con 406 votos; Rebeca Asenjo (RN, Pacto Chile Vamos RN- independientes) con 476 votos; Jorge Tatter (UDI, Pacto Chile Vamos UDI-Independientes) con 698 votos; Marisol Bahamondez (UDI, Pacto Chile Vamos UDI- independientes) con 591 votos; Leonila Sáez (Independiente, Pacto Chile Vamos UDI- independientes) con 450 votos; y Fernando Flández (PPD) con 456 votos. En el proceso de aquel entonces se registraron 6.182 sufragios válidamente emitidos, correspondientes al 94,48%. Hubo 158 votos nulos (2, 41%) y 203 votos en blanco (3,10%). En total se registró una participación ciudadana traducida en la emisión de 6.543 votos.

En el proceso de este fin de semana, el desafío será reencantar a dicho electorado, que además deberá escoger al nuevo Gobernador Regional y a quienes aspiran a un cargo como responsables en la redacción de la nueva Constitución para Chile.