Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Académicos y dirigentes piden que descubridores del Alerce Milenario no sean desalojados

CARTA. Fallo de la Corte Suprema determinó que la familia debe dejar el terreno donde está su casa. Solicitan que se reconozca su legado y se queden en el sector.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Académicos, profesionales y representantes de organizaciones sociales de Valdivia entregaron ayer al mediodía una carta en la Intendencia de Los Ríos. En ella, pidieron a las autoridades regionales que intercedan para evitar que la familia Henríquez-Vivanco sea desalojada del terreno donde han vivido desde 1940, ubicado frente al Parque Nacional Alerce Costero.

Esta familia es conocida por haber descubierto y resguardado el Alerce Milenario y los alerzales de La Unión. Durante tres generaciones han residido en el lugar y en 2016 Nancy Vivanco, una de sus integrantes, inició los trámites para regularizar la situación de la propiedad en Bienes Nacionales. En ese momento los dueños del área protegida y reserva natural Raulintal -de la Sociedad Agrícola Pichipehuén- se opusieron ya que indicaron que esos terrenos eran parte de su predio, por lo que comenzó un proceso legal.

Primero pasó por el Juzgado de La Unión y luego por la Corte de Apelaciones de Valdivia, donde los fallos favorecieron a la familia. Pero después el caso llegó a la Corte Suprema, donde el fallo favoreció a la sociedad agrícola dueña del área protegida. Por lo tanto, se indicó que la familia debe dejar los terrenos donde se encuentran su casa, bodega y corral.

Ante esta situación, 132 personas firmaron una carta que fue presentada a las autoridades para expresar su apoyo a la familia. El académico de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile, Antonio Lara, la leyó en la Plaza de la República, antes de dejarla en la sede del gobierno regional.

Además, expresó: "Queremos hacer un llamado a las autoridades y a la empresa para que tengan un gesto de respeto por el legado de la familia, además de reconocimiento por sus derechos y dignidad. Con esto se evitaría que este conflicto siga escalando. Solicitamos que se llegue a un acuerdo entre los propietarios de Raulintal y la señora Nancy Henríquez, para que pueda regularizar el lugar donde se encuentra su casa".

También recalcó que gracias a que la familia cuidó los alerces, se pudo crear el Parque Nacional Alerce Costero posteriormente. "

Ellos fueron nombrados patrimonio cultural del territorio, son esenciales en la protección de los bosques de alerces y siempre han colaborado con las investigaciones que se han hecho. Don Aníbal Henríquez, padre de la señora Nancy, apoyó desde un comienzo a los investigadores", agregó.

La empresa

Tras consultar a la empresa, Felipe San Martín, el representante de Raulintal, indicó que "formalmente ofrecimos una propuesta de acuerdo durante el juicio. También, con la intervención de un candidato a concejal, le ofrecimos dos hectáreas para que la señora Nancy pueda desarrollar su actividad y amor por el lugar, del que no tengo ninguna duda. Son dos hectáreas cercadas, con título de dominio e inscritas en el Conservador para que pueda solicitar beneficios fiscales. Estos terrenos no quedarían más allá de 500 metros de la entrada del parque nacional, donde hoy ella vende pancito y café a las personas que llegan ahí".

Sin embargo, explicó que el lugar donde actualmente está "como proyecto de conservación es muy interesante. Ahí desarrollamos las primeras ferias de la murta y hemos hecho actividades y planificado otras que pueden ser aprovechadas por la comunidad completa. Ahí tenemos un proyecto para desarrollar ferias todo el año, por ejemplo".

Destacan el voto asistido y trato preferente a personas en situación de discapacidad

AUTORIDADES. Informaron respecto a las medidas establecidas en la legislación.
E-mail Compartir

Un llamado a las personas en situación de discapacidad de la región de Ríos para que ejerzan su derecho a voto en el marco de un proceso eleccionario seguro, informado e inclusivo, hizo este miércoles la seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter.

Hasta la sede de la organización "Ciegos del Sur", ubicada en Teniente Merino en la comuna de Valdivia, se trasladó la seremi junto a los directores regionales del Senadis, Javiera Flores; del Senama, Gustavo Biolley; del Injuv, Gaby Marihuán; y la representante del Servel, Mabel Martínez.

Hunter explicó que las personas con discapacidad visual pueden solicitar la plantilla de votación con ranuras o plantilla con ranuras y números en Braille, las que estarán disponibles en cada recinto de votación. A su vez, dijo que "en los casos en que la mesa no esté constituida y falten vocales de mesa, las personas con discapacidad y quienes tengan más de 60 años podrán excusarse de este deber cívico".

Respecto al "derecho preferente", Hunter agregó que "es importante destacar que durante las elecciones de este fin de semana las mujeres embarazadas, personas con algún tipo de discapacidad y/o que requieran ser asistidos para emitir su voto tendrán derecho preferente para votar durante todo el proceso".

Además, las personas con discapacidad podrán ser asistidas por una persona mayor de 18 años y que sea de su confianza o en caso de requerir también pueden solicitar la asistencia del presidente de la mesa.

Proyecto de Senda 4K en Ruta Valdivia-Niebla se encuentra en etapa final

INICIATIVA. Obra desarrollada por MOP y Activa Valdivia concluye a fines de mayo.
E-mail Compartir

El proyecto de la Senda Transitoria 4K desarrollado por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, en conjunto con el Consorcio Activa Valdivia, se encuentra en proceso final de ejecución con terminaciones, trabajos de demarcación y pintura del tramo, el cual abarca 4 kilómetros entre la calle Los Pelúes en Isla Teja y la Calle 7, en el ingreso al Colegio San Luis de Alba.

La nueva senda multipropósito (para peatones y ciclistas), actualmente con 92% de avance físico, tiene como objetivo mejorar la movilidad y generar un circuito vial expedito, para el tránsito de medios de transporte no motorizados, como asimismo para personas.

Esto, además de aumentar la seguridad para transeúntes y ciclistas, que utilizan la Ruta Valdivia-Niebla de manera habitual o como instancia recreativa.

"Esta nueva senda va a ser un aporte para la movilidad de las personas, principalmente para aquellos que hacen deporte y que constantemente se desplazan a través de esta vía costera. Este proyecto fue posible gracias a la alianza público-privada, que como MOP hemos desarrollado con el Consorcio Activa Valdivia. Este de tipo de proyectos son positivos y deben multiplicarse en la región", dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Johnny Herrera.

La iniciativa es financiada con fondos del MOP, con una inversión de 348 millones de pesos. Cabe destacar, que el diseño del proyecto fue realizado por el Consorcio Activa Valdivia, en conjunto con profesionales de la Dirección de Vialidad.