Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Y agrega: "Lógicamente queda mucho trabajo por hacer, sin embargo las personas pasamos y lo que debe quedar es una institucionalidad más robustecida que permita dar continuidad a las buenas iniciativas y al desarrollo justo, solidario e inclusivo de nuestras región".

¿Eso debería verse reflejado en la renovación de la Estrategia Regional de Desarrollo?

-Indudablemente. Quienes estamos en el mundo de la política, siempre hemos tratado de hacer las cosas lo más conectadas posible con el territorio. Ahora y en el futuro seguirá siendo fundamental escuchar a las bases. Estamos pensando el futuro de Los Ríos con esta nueva hoja de ruta a la que se tendrán que integrar las nuevas autoridades.

¿Cómo proyecta el nuevo orden administrativo para Los Ríos ahora que su cargo deja de existir y entra en juego la figura del Gobernador Regional ?

-Sin duda que se trata de un modelo que apunta a la descentralización, donde el Delegado Presidencial Regional de alguna forma dará continuidad a las funciones del intendente. Será responsabilidad del Gobernador Regional presidir el Consejo Regional y trabajará en coordinación con los demás servicios públicos en materias tan importantes como la asignación de recursos para los programas de inversión para nuestro territorio. El nuevo escenario implicará necesariamente una transferencia de competencias y una instalación de funciones que será progresiva. Es esperable que la relación entre el Delegado y el Gobernador sea lo más coordinada posible ya que ambas autoridades trabajarán con el mismo objetivo que es mejorar la calidad de vida de las personas de la región.

¿Le interesaría asumir el rol de Delegado Presidencial Regional?

Uno siempre tiene que estar disponible para seguir trabajando por la región. Este nuevo cargo, al igual que el de intendente, depende de la confianza del Presidente de la República. Lógicamente que si sigo contando con su respaldo, estaré disponible para continuar con una labor que en mi actual cargo vengo desempeñando por más de tres años. Hemos trabajado con un gran compromiso y lealtad hacia nuestro sector política, pero sobre todo hacia los habitantes de Los Ríos. Lo importante es seguir concretando iniciativas y fortaleciendo la inversión pública con equidad territorial.

¿La descentralización que menciona viene de la mano con mayores grados de transparencia en el ejercicio del nuevo cargo y en la designación de funcionarios?

-Al igual que el intendente, el nuevo Gobernador Regional podrá contar con un equipo de su confianza directa. Obviamente que siempre se buscará a todos quienes tengan las mejores competencias, capacidades, aptitudes y la idoneidad para un cargo público. Nosotros siempre hemos buscado fortalecer la concursabilidad, para asegurarnos de contar solamente con aquellos profesionales que son los mejores para la región. Desde nuestro punto de vista eso tiene que ver con la transparencia y la modernización del Estado que esperamos se siga manteniendo.

Edificio compartido

Si eventualmente César Asenjo es nombrado Delegado Presidencial Regional, junto a su equipo seguirá teniendo oficina en el edificio de Intendencia ubicado frente a la Plaza de la República de Valdivia. Estarán en segundo y el quinto piso. En tanto el Gobernador Regional y su equipo se instalarán en el tercer y cuarto piso.

Así fue dispuesto desde el Ministerio del Interior y Seguridad Pública ya que además el Gobierno Regional utiliza estas instalaciones a raíz de una concesión de uso gratuito en plazo fijo."De todas formas hemos planteado la necesidad de proyectar en el corto plazo la construcción de un nuevo edificio que pueda albergar en mejores condiciones a los funcionarios", adelanta Asenjo.

"Queda mucho trabajo por hacer, sin embargo las personas pasamos y lo que debe quedar es una institucionalidad más robustecida que permita dar continuidad a las buenas iniciativas y al desarrollo justo, solidario e inclusivo de nuestra región". Quienes estamos en el mundo de la política, siempre hemos tratado de hacer las cosas lo más conectadas posible con el territorio".