Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Augusto Olave Pavez silenció su voz luego de toda una vida en la radiotelefonía valdiviana

TRAS EL MICRÓFONO. Director gerente y voz característica de la Radio Austral de Valdivia falleció a los 69 años de edad. Desde la Archi lamentaron su partida.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

A los 69 años de edad y con más de medio siglo de presencia en la radiotelefonía local y nacional, a las 12.47 horas de ayer se apagó la voz de Augusto Enrique Olave Pavez, comunicador, director gerente y locutor principal de Radio Austral de Valdivia.

El conocido hombre de radio falleció luego de permanecer internado durante 56 días en el Hospital Base de Valdivia, a consecuencia de un contagio de covid-19.

Hijo del periodista y diputado Hernán Olave Verdugo, quien había fundado inicialmente la Radio Camilo Henríquez, Augusto Olave se integró de lleno al trabajo tras los micrófonos junto con el nacimiento de la Radio Austral, el 1 de abril de 1972.

Así, durante medio siglo su voz inconfundible llegó a los hogares valdivianos y fortaleció su nexo con la comunidad a través de diversas campañas de beneficencia. Desde la Asociación Nacional de Radiodifusores de Chile (Archi) destacaron la labor profesional de Augusto Olave como "un eterno luchador que enfrentó las adversidades que trajeron las nuevas tecnologías, pero que bien supo adaptarse y doblegarlas en su tierra. Logró competir y superar a repetidoras de grandes cadenas y recobrar la confianza de su audiencia como de los auspiciadores".

A su vez, Eduardo Martínez, presidente nacional de Archi, se refirió a él como "más que un compañero de labores, un amigo con el que compartimos además de conocimientos de nuestra apasionada labor, vivencias personales que nos construyen como personas y que se ven plasmadas en nuestra institución". Como gremialista, dirigió el décimo comité de la Archi entre 2010 y 2015, mientras que la organización le entregó el premio a la trayectoria en el año 2016.

A través de las redes sociales de Radio Austral, las familias Olave-Echenique y Olave-Pavez y los integrantes de la emisora agradecieron "a todos quienes demostraron por diferentes medios, su preocupación y deseos de recuperación, en especial a quienes integran la UCI del Hospital Regional de Valdivia".

17 años de edad tenía Augusto Olave Pavez cuando comenzó a incursionar en el mundo de la radiotelefonía.

Hasta luego, amigo...

E-mail Compartir

A los pocos días de llegar a vivir a Valdivia me presentaron a Augusto Olave.

Bastaron unas cuantas conversaciones para comprender que había ganado a un amigo, que más tarde fue un inseparable compañero de jornadas de diverso tipo, desde esforzados trabajos hasta momentos mucho más relajados. Como lógica consecuencia, las respectivas familias se incorporaron en pleno al vínculo.

Todavía me cuesta entender por qué no fuimos formalmente compadres. Estaba casi todo, pero al final optamos por las familias.

Augusto fue un formidable hombre de radio, pero, a la vez que un valdiviano sin dobleces ni claudicaciones.

Hicimos transmisiones deportivas desde los lugares más extraños, cuando hubo que seguir el nacimiento de Deportes Valdivia y para mí fue un placer y un honor tenerlo al lado, porque no he conocido un relator tan capaz de llevar la jugada al dedillo, intercalando detalles de todo tipo, porque por su formación era un hombre muy culto.

Pudo irse a una radio grande a Santiago, lo tentaron, pero a Augusto ni una fortuna material lo iba a mover de su Austral, la emisora bien valdiviana.

Cuando Deportes Valdivia consiguió, en Chillán, el ascenso a Primera División, la transmisión radial fue en cadena y el relato, por supuesto, estuvo a cargo del mejor, mientras su amigo intentaba ponerse a la altura con los comentarios. El grito del gol de Luis Gormás tuvo una caja de resonancia que llegaba de Chumpullo a Niebla, donde los bañistas salieron del agua para fundirse en un abrazo que solo podía traer un éxito inédito.

No hace falta que me exceda en otros detalles de la vida de Augusto Enrique, mi coetáneo. Toda la región conoce su voz, su trayectoria y su obra.

Hasta luego, amigo.

Víctor Pineda Riveros Periodista