Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cinco comunas serán asesoradas para trabajar en la declaratoria de humedales urbanos costeros

RESPALDO. El Centro de Humedales Río Cruces y la Universidad de Cornell apoyarán a corporaciones comunales de diferentes regiones para llevar adelante sus respectivas propuestas.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En 2019 se aprobó la Ley 21.202 de Humedales Urbanos, que permite propiciar la protección de estos espacios naturales. En este contexto es que la Universidad de Cornell (Estados Unidos), a través de su Programa de Soluciones Costeras y el Centro de Humedales Río Cruces (Cehum) iniciaron un trabajo conjunto para asesorar a las municipalidades interesadas en la declaratoria de humedales bajo sus respectivas jurisdicciones.

En abril pasado se abrió la convocatoria y se recibieron propuestas de 15 municipalidades que cumplen con los requisitos básicos, como por ejemplo ser una comuna costera; tener un humedal costero a declarar tales como desembocaduras, estuarios, lagunas costeras, playas con valor para aves playeras; y que el humedal a declarar esté dentro o parcialmente dentro del límite urbano.

Del total de postulantes se escogió a las comunas de Arauco y Penco (Región del Biobío, Saavedra (Región de la Araucanía), Hualaihué (Región de Los Lagos) y Valdivia. Las asesorías se extenderán durante el primer semestre.

Territorialidad

El arquitecto Flavio Sciaraffia, magíster en Proyecto Urbano y master en Arquitectura del Paisaje ganó una beca del Programa de Soluciones Costeras y para su ejecución propuso el trabajo conjunto con el Cehum.

La selección de cinco propuestas iniciales fue por temas técnicos, por ello las que quedaron en carpeta serán abordadas posteriormente. La asesoría contempla la entrega a las municipalidades de insumos y recursos de información que habiliten un proceso de declaratoria de humedal urbano. "Si bien la responsabilidad final le corresponde a los municipios, la idea es que a partir de este apoyo estén mejor preparados para abordar ese proceso", indica Sciaraffia.

El profesional además detalló el trabajo que se hará en cada comuna. "En Arauco se apoyará la cartografía de 3 humedales urbanos ubicados en la zona costera que tienen una serie de presiones antrópicas como actividades agrícolas, parcelaciones y desarrollo residencial y que configuran un mosaico de ecosistemas acuáticos costeros muy interesantes, como sistemas estuarinos y playas para las aves migratorias. En Penco estamos analizando la pertinencia metodológica y resultados de la delimitación de sus humedales urbanos. En Saavedra se quiere proteger el lago Budi, que es un sistema complejo que está sometido a una serie de presiones antrópicas derivadas del desarrollo agrícola y turístico, y que está generando problemas en la calidad de agua y en Hualaihué haremos una asesoría más integral, partiendo con una orientación general respecto de la ley y la importancia de los humedales, de modo que el proceso se torne relevante para la comunidad y sea una iniciativa que tenga fuerte soporte en la ciudadanía", aclara.

En el caso de Valdivia se trabajará en la caracterización y delimitación de varios humedales ubicados en sectores como por ejemplo Isla Teja, Cabo Blanco y Angachilla, además de aquellos ubicados en la zona costera.

Se trata en cierta forma de