(viene de la página anterior)
digitalización y retoque fotográfico, manejo de archivos fotográficos e incluso cursó un master en Patrimonio Audiovisual Historia, Recuperación y Gestión en la Universidad Complutense de Madrid.
- ¿Enfrentó alguna vez el prejuicio de no tener un lado sensible por el simple hecho de haberse formado en ciencias?
Nuestro sistema educativo, que está muy relacionado con lo productivo, nos lleva a eso. Cuando trabajé en el hospital me tocó vivir aquello de que la gente al conversar se define por lo que hace y eso se refleja que al saludar dicen su nombre y seguido agregan la profesión. Siempre me dio vueltas aquello de que yo no solamente era enfermera y que siempre fue natural tener otras inquietudes; y que la sensibilidad por el arte bien podía ser una herramienta muy poderosa para ver el mundo de una manera distinta.
Iniciativas
En los dos proyectos que Scheel y un equipo de diversos profesionales ejecutará durante los próximos meses, hay rastros de sus inquietudes.
Del Fondo del Patrimonio (submodalidad de Identificación, Registro y Levantamiento de Patrimonio Cultural) obtuvo recursos para la creación de un repositorio fotográfico digital en el Hospital Base Valdivia. La idea es mostrar la vida intrahospitalaria a través de imágenes que den cuenta de reuniones, celebraciones y situaciones cotidianas no necesariamente relacionadas con la atención médica y el cuidado de la salud. Estos registros están en distintas unidades administrativas y también se espera conseguirlos a través de colaboraciones de la comunidad en general.
"Los problemas que aborda este proyecto se entienden desde dos dimensiones; la primera desde el ámbito de la conservación del patrimonio cultural intrahospitalario y una segunda centrada en la escasa difusión de este último, factor que incrementa las posibilidades de una pérdida patrimonial irreparable. Actualmente este patrimonio fotográfico no cuenta con medidas de conservación y preservación acorde a la fragilidad que poseen estos objetos, junto con la ausencia de un inventario que determine cantidad o ubicaciones de las imágenes", explica.
- ¿Qué importancia tiene rescatar esos registros?
Siempre he creído que los ciudadanos no entendemos la relevancia del patrimonio y la cultura. Y eso se magnifica cuando entras a un hospital y te das cuenta de la poca conciencia que tienen los funcionarios de ser generadores de una cultura intrahospitalaria a través de sus acciones cotidianas. El proyecto es un gran ejercicio que plantea el sacar el patrimonio de aquellos conceptos elitistas para exponerlo como algo que ocurre muy cerca de cada persona. Y en ese sentido las fotografías juegan un rol fundamental ya que además generan comunidad.
- ¿Pese a su formación especializada en el tema, hay algo que aún le sorprende en relación a la fotografía?
Los procesos que subyacen a la captura de una imagen son sumamente complejos. Me sorprenden los procesos químicos que ocurren al tomar una fotografía a color y el deseo incesante por querer capturar un momento de la realidad desde un punto de vista que cambiará siempre según la persona que tome las imágenes. Eso es fascinante
- ¿Y con la fotografía digital no se pierden algunos de esos elementos?
Es más bien como ir por otro camino, pero igualmente interesante. Se mantiene aquella idea romántica de la preservación y la trascendencia. En los tiempos actuales la imagen se vuelve un catalizador, puede incluso generar transformaciones sociales y eso es lo que ocurre por ejemplo cuando publicas algo en redes sociales. Ahora las letras ya no son la mediación, ahora colocas un 'like' y con eso te estás comunicando.
Los cines
Del Fondart Regional (Línea Culturas Regionales, Modalidad Turismo Cultural), la investigadora además logró financiamiento para "Ruta cinematográfica, identificación y puesta en valor de los cines valdivianos antes del terremoto del 60".
La propuesta es igualmente ambiciosa que la del hospital y apunta a recuperar imágenes, relatos y toda aquella información relacionada a los cines que funcionaron en la ciudad. Incluso se pretende crear un recorrido presencial por aquellos lugares donde estuvieron las salas, donde además se instalarán placas recordatorias y se habilitarán códigos QR para tener acceso a datos desde dispositivos móviles.
"Al repasar distintos documentos nos percatamos de que hubo experiencias cinematográficas que vivió la ciudadanía de Valdivia antes del terremoto que nosotros desconocemos. Hay menciones que uno encuentra al buscar en Google, pero que no están precisamente en documentos académicos, por eso queremos ir a esa parte de la historia para contar lo que ocurría en esos tiempos en torno a la experiencia del visionado de una película en una sala".
- ¿Por qué no hay que perderle la pista a este proyecto?
Hay varias razones que lo hacen muy atractivo. Creo que una de ellas será precisamente descubrir dónde estuvieron las salas de cine y conocer aquellas arquitecturas distintivas de cada cual. Una vez identificados estos puntos es que vamos a crear una ruta que estará marcada con placas y vamos a compartir información muy interesante sobre, por ejemplo, la descripción de la sala y el tipo de películas que se exhibía. Con eso se generará un producto turístico muy vinculado al concepto de 'Valdivia Ciudad Cine' acuñado desde el Festival Internacional de Cine de Valdivia. Tenemos que colaborar a que la gente conozca más y mejor parte del pasado. A fin de cuentas se trata de recuperar algo que nos pertenece.
"El entender el proceso físico químico de la fotografía análoga se me presentó como una forma de preservación de la vida, algo que me hizo mucho sentido al compararlo con mi labor como enfermera. Descubrir eso fue muy revelador y efectivamente me cambió la vida".
"Me sorprenden los procesos químicos que ocurren al tomar una fotografía a color y el deseo incesante por querer capturar un momento de la realidad desde un punto de vista que cambiará siempre según la persona que tome las imágenes".
"
"