(viene de la página anterior)
Sobre el plan de mejoramiento de estadios, hemos avanzado en tres y quedan cuatro. Todo lo fuimos planificando de esa manera y quedamos a medio camino no porque no hubiese más recursos o porque no pudimos, sino porque cuatro años es poco para cumplir con el programa ambicioso que teníamos. Así muchas obras. También están las más emblemáticas, que nos van a llevar a cumplir un centenario más desarrollados. Nosotros tenemos 80 años y de verdad ya estamos mirando los cien, queremos que las nuevas generaciones y las autoridades de esa época puedan tener un Lago Ranco distinto. Las obras que van camino al centenario son la costanera en dos kilómetros, la remodelación de la ruta principal para que se convierta en avenida, sacar a los vehículos de alto tonelaje a través de un bypass. Y hablo de proyectos que están en pleno diseño, no de ideas. Este año vamos a comenzar a construir la nueva plaza y una muy bonita plaza frente a la feria costumbrista, con un diseño que me dejó muy asombrado. También los APR que logramos consolidar desde 2017, eso nos llevó a que tenemos 11 APR en ejecución, tanto en obras como en etapa de diseño y estudio. Por último, la deuda que tenemos en fortalecer nuestra Unidad de Medioambiente para ordenar todo lo que significará el reciclaje, compostaje, uso de las playas, programas de arborización, la educación en los colegios.
-Además aún nos encontramos en un contexto de pandemia. ¿Cuáles serán los desafíos que esta crisis sanitaria está dejando para la comuna?
-Nos ha golpeado como a todo el país y vamos a tener que establecer distintas estrategias que nos permitan ayudar a poner de pie principalmente a la economía local a través del comercio, el fomento productivo y nuestros agricultores. Ya nos estamos preparando. Tenemos un plan de construcción de centros de negocios y fortalecimiento de las ferias. A través de estas obras que estamos postulando a los PMU y al FNDR queremos instalar centros de negocio que están asociados a locales de venta para darles un espacio y entregarles una oportunidad a quienes han estado pasándolo mal. Nos vamos a preparar para que una vez que termine esto salgamos con todo a revitalizar nuestra economía local.
-¿Qué le pareció la configuración de su Concejo?
-Para mí era de mucho interés saber cuál era el equipo que me iba a acompañar y creo que va a ser un Concejo bien proactivo. La primera mayoría no es de mi colectividad, sin embargo reconozco el gran trabajo que hizo la concejala María Cristina Rosas apoyando los proyectos que tuvimos como parte de nuestro programa. Eso fue una constante y la comunidad se lo reconoció. Sin embargo, también fueron reelectos otros concejales que bajaron mucho su votación, probablemente porque mostraron una constante negativa dentro del Concejo. Por otra parte hay tres concejales nuevos. Uno de ellos tiene mucha experiencia y los otros dos -Silvana Pérez y Edgar Velásquez-, quienes son parte de mi lista, creo que van a hacer un grandísimo trabajo, porque conocen el mundo rural y tienen experiencia en el ámbito organizacional. Van a aportar mucho al desarrollo.
-¿Qué opina de los resultados en las municipales generales que se dieron en la región?
-No sé si es tan sorpresivo el resultado de las municipales, porque en las últimas décadas esto ha venido variando entre elección y elección. Hace un poco más de cuatro años el gobierno estaba encabezado por la Presidenta Bachelet, el Gore por el intendente Egon Montecinos y nosotros, con ese gobierno, logramos nueve alcaldías en la región. Ahora se dio algo parecido, pero a la inversa. Ahora hay que ser un mea culpa y ser responsables, en lo personal no tuve nunca una visita de la senadora o del diputado Berger como parte de apoyo a mi gestión. Lamentablemente tengo que decir que los seremis fueron poquito para mi comuna, pero si se revisan las estadísticas y los números nos fue bien igual. Más allá de los padrinos políticos que puedas tener, si tienes un buen equipo de trabajo y fortaleces tus capacidades e instrumentos, la gente lo siente y puedes destacarte.
-¿Cómo proyecta ahora su futuro político?
-A lo mejor el porcentaje de la votación te puede animar a otras cosas, pero tengo un compromiso con mi comuna y los vamos a cumplir. Que el 80 por ciento de tus vecinos te hayan apoyado significa que tendremos que doblar los esfuerzos para cumplir con los propósitos que tenemos. Nos vamos a centrar en estos cuatro años, realmente, a hacer un período mucho mejor que el primero.
t
Nombre: Miguel Ángel Meza Schwenke
Fecha de nacimiento:
10 de enero de 1977 Ciudad natal: Lago Ranco
Ocupación: Funcionario Público
Familia: Esposa, María Luisa Uribe Araneda. Dos Hijos: Joaquín Alejandro Meza Uribe (20) y Marcelo Juan Pablo Meza Uribe (16).
Ficha