Un gran comunicador
Nunca es fácil comenzar a escribir despedidas, tampoco agradecimientos, cuando alguien tan importante para uno, como lo ha sido un padre, ya no está entre nosotros, a raíz de un estado surrealista que nos afecta como humanidad, hace más de un año.
Nunca pensé que esta pandemia se llevaría a mi papá, Augusto Enrique Olave Pavez (Q.E.P.D.), quien fue el principal responsable de mi vocación por las comunicaciones, con su irrestricto apoyo en cada una de las opciones de vida que quise tomar a lo largo de mi formación como periodista.
Fue un mentor, inspirador y acompañante de muchas generaciones de valdivianos, que crecieron escuchando su voz en las noticias de Radio Austral.
Una pandemia y elecciones no fueron impedimento para que cientos, y por qué no decir miles, de personas se acercaran a las calles de la ciudad, a despedirlo al paso de su cortejo fúnebre, cual procesión de un 8 de diciembre, y lo acompañaran al ingreso del campo santo de la ciudad… ciudad que amó, cuidó y defendió durante los casi 50 años que dedicó su vida, defendiendo a los "sin voz", como muchos carteles y recordatorios así lo definían.
Señoras y caballeros de edad, no sintieron el frío que hacía aquel domingo 16 de mayo, y con pañuelos blancos y globos le dieron el último adiós.
Bomberos, floristas, auditores, amigos -y perdónenme si se me escapa alguien-; además de todos quienes a través de redes sociales manifestaron su preocupación y apoyo frente al delicado estado de salud que lo aquejaba los últimos dos meses por las complicaciones que le dejó en su cuerpo el Covid-19.
Esto nos hace reflexionar sobre la fragilidad de la vida, de quienes Dios nos lleva antes de tiempo; a los 69 años, la misma edad que su padre, el diputado Hernán Olave Verdugo (Q.E.P.D.), quien sin duda lo ha recibido en el reino del Señor.
Agradezco a todos quienes fueron a donar sangre al Hospital Base de Valdivia, entregando un valioso aporte. Todo ayudó a intentar que él mejorara, mas su cuerpo ya estaba débil y este virus, que es traicionero y maldito, lo atacó por todas las partes que lo pudo haber atacado.
Agradezco a los integrantes de las diversas unidades del hospital que lo tuvieron a su cargo, en especial la UCI del Hospital de Valdivia que no escatimó en esfuerzos para que volviera a estar con nosotros.
Es un momento triste, espero que su partida no sea en vano, su legado en la ciudad es invaluable y en cada uno de sus hijos, nietas, esposa, madre, hermano también lo fue. Nunca lo olvidaré como papá. Espero que Valdivia tampoco se olvide de él.
Periodista Carolina Olave Echenique y familia. carolinaolaveechenique@gmail.com
Elecciones
Hace poco se realizó un proceso histórico con las elecciones. Nadie discutirá que el escenario fue complejo, producto de la pandemia.
En Mariquina, en un proceso cívico ejemplar, los electores se pronunciaron por la propuesta global de trabajo que representaba Rolando Mitre Gatica.
Los desafíos de este nuevo período son mantener y aumentar el crecimiento, desarrollo económico y mejoramiento de calidad de vida que esperan a San José de la Mariquina.
Boris Segovia Bruzzone segoviabruzzone@gmail.comx
Constitución y previsión
"Estar en sintonía con la gente" es una frase común que se ha escuchado a varios constituyentes. Inclusive, las constituyentes electas Patricia Politzer y Beatriz Sánchez, sostuvieron en un canal de televisión que la ciudadanía no quiere más AFPs, y que eso fue lo que se votó en la elección de constituyentes.
Primero recordar que el principal líder del movimiento No+AFP, Luis Mesina, pasó sin pena ni gloria en la votación, lo mismo que Bárbara Figueroa, aliada permanente en contra del sistema.
En segundo lugar, los tres retiros previsionales han sido un tremendo espaldarazo a nuestro modelo previsional, el cual obviamente debe tener mejoras, pero en sintonía real con la gente, quienes palparon que las platas existen, y que son de su propiedad.
Cuidado con arrogarse la "voluntad del pueblo", no vaya a ser que tengamos una segunda revuelta social protegiendo los ahorros previsionales de los políticos.
Eduardo Jerez Sanhueza eduardo@masprevision.cl
Arturo Prat
Arturo Prat debe ser uno de nuestros héroes que más merece este calificativo, no solo por el arrojo y valentía en los hechos del 21 de mayo de 1879, sino por su forma de actuar como funcionario del Estado, ciudadano y persona.
Ojalá que todos los funcionarios del Estado, especialmente quienes pertenecen a las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden y Seguridad, honren su memoria y legado, pero no solo con desfiles y homenajes, sino con un comportamiento intachable y con pleno respeto a la dignidad y derechos de las personas.
Dr. Jorge Astudillo Muñoz Académico Derecho UNAB