Candidatos a Rectoría de la UACh plantean principales propuestas
PROCESO. La nueva autoridad universitaria liderará la institución entre los años 2021 y 2025.
El 9 de junio de este año, la Universidad Austral de Chile elegirá a su nuevo rector o rectora, luego de la anticipada salida de la ex autoridad, Oscar Galindo. En esta oportunidad son cuatro los candidatos: Maite Castro, de la Facultad de Ciencias; Rogelio Moreno, de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería; Sandor Mulsow, de la Facultad de Ciencias y Hans Richter, de la Facultad de Medicina. Todos ellos son profesores titulares con una vasta trayectoria, tanto en la docencia y la investigación, como en actividades relacionadas con la gestión universitaria, dentro de sus facultades e incluso sindicales.
¿Quiénes votarán? El rector o rectora será elegido por los académicos de las tres primeras categorías, que tengan un contrato de trabajo igual o superior a un cuarto de jornada a la fecha de la convocatoria a la elección. El listado publicado por la casa de estudios está integrado por 683 personas. Las votaciones se realizarán de manera electrónica.
Las fechas
El cronograma del proceso indica que el miércoles 9 de junio se realizarán las votaciones. El jueves 10 de junio será el plazo máximo para realizar reclamaciones al escrutinio de los votos y, en caso de una eventual segunda vuelta, esta se desarrollará el miércoles 16 de junio, siete días después de las elecciones.
La proclamación de la nueva autoridad escogida será realizada el 18 de junio, por parte del Consejo Superior Universitario.
Organización
Según información publicada por la casa de estudios, la comisión calificadora de elecciones estará presidida por Fernando Schultz, representante del directorio. Cuenta con la participación del decano Claudio Flores, representante del Consejo Académico y los profesores titulares Gabriel Morán, Humberto González y Patricio Valdivieso. En tanto, como suplentes estarán los profesores Andrés Iroumé, Rubén Pulido y Tom D. Dillehay.
Esta instancia es la máxima autoridad del proceso y será la responsable de su organización, desarrollo y control, además de velar por el cumplimiento de las normas que la regulan. También deberá conocer, pronunciarse y resolver todas las reclamaciones que se planteen durante el proceso. Las unidades que sean requeridas por la Comisión, deberán prestar el apoyo necesario para el normal y expedito desempeño de ésta.
9 de junio se realizarán las votaciones. El 10 de junio será el plazo máximo para realizar reclamaciones.
16 de junio se realizará una eventual segunda vuelta, en el caso de que no existieran definiciones.
18 de junio será proclamada la nueva autoridad escogida. Estará a cargo del Consejo Superior Universitario.
683 personas serán quienes votarán de manera electrónica por la nueva autoridad universitaria.