Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Castro: "Es momento de renovar la institución y hacerla participativa"

ÉNFASIS. La generación de su programa incluyó a la comunidad universitaria.
E-mail Compartir

La doctora en Ciencias Maite Castro se desempeñó como directora de la Unidad de Relaciones Internacionales de la universidad entre 2017 y 2021 y además fue prorrectora subrogante entre abril y agosto de 2020. Pero esos son solo algunos de los roles que ha ejercido dentro de la casa de estudios. Hoy persigue convertirse en la primera rectora del establecimiento y asegura que la decisión de presentar su candidatura surgió de un sentimiento colectivo. "Queremos avanzar hacia una universidad más pluralista, transparente y moderna, lo que requiere un cambio de paradigma que ponga en el centro el bienestar colectivo por medio de un liderazgo diferente, inédito, más horizontal e inclusivo", dijo.

En distintas instancias ha ejercido liderazgo, tanto como investigadora como en gestión institucional. "Siempre he demostrado un interés por el trabajo en equipo, donde se reconocen las ideas y se co-construye", agregó.

Su campaña tiene cuatro principios fundamentales, que son la base de su programa y permean todo. "Primero, la transparencia y probidad en todo el quehacer universitario; la democratización y la inclusión desde todas sus dimensiones. Creemos que es momento de renovar la institución y hacerla más participativa; el tercer principio es la sostenibilidad y la sustentabilidad, entendiendo que todo el quehacer debe comprometerse con la sociedad en el tiempo, y el cuarto se refiere a la excelencia y calidad, lo que es un sello de la Uach que queremos mantener", recalcó.

Destacó que su programa se generó a través de un trabajo participativo que incluyó a toda la comunidad universitaria. "Consta de 12 ejes que se refieren, desde mejorar la gestión hasta el bienestar colectivo. Nos hacemos cargo de temas como el clima laboral, el reconocimiento o la falta de reconocimiento que sienten algunos de nuestros miembros de la comunidad. Hay dos cosas que marcan el programa. El corazón de la propuesta está centrado en la educación, que es nuestro rol principal y además nos comprometemos a levantar una reforma estatutaria", dijo.

"Queremos avanzar hacia una universidad más pluralista, transparente y moderna, lo que requiere un cambio de paradigma".

Maite Castro, Facultad de Ciencias

"

Mulsow: "Hay que terminar con el proceso que se originó en 2020"

DESAFÍO. Dijo que no se debe olvidar a los alumnos y al capital humano.
E-mail Compartir

El doctor en geología marina y docente del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, Sandor Mulsow, ha trabajado en diversas universidades, institutos y organizaciones internacionales. En la Uach, asumió el año pasado como presidente del Sindicato de Docentes, cargo que tiene en suspenso mientras se desarrollan estas elecciones.

Contó que decidió presentar su candidatura porque "me di cuenta de que estábamos olvidando algo importante, el problema que ocurrió en la universidad el año pasado. Esta no es una elección ordinaria, es un momento de crisis institucional y de gobernanza y no vi que los otros candidatos lo abordaran".

Lo que Mulsow busca es "traer el problema a la mesa en forma responsable". Indicó que "es fundamental para mí proponer una universidad democrática e inclusiva, multicultural y transparente y de territorio mundial, tres cosas que han quedado de lado".

Destacó que en su propuesta, lo inmediato será "hacerse responsable y terminar con el proceso que se originó en 2020 y terminó con la renuncia de Rectoría. Durante los primeros tres meses, el rector tendrá que intervenir la Contraloría interna de la universidad que hoy no funciona, además de la Dirección Jurídica. También tenemos que ver si existen sanciones sumariales para las personas responsables que dejaron a nuestra universidad con un litigio que tendremos con cuatro acreedores, tres compañías de seguros y un banco".

En el mediano plazo, expresó que se comenzarán a cambiar los estatutos. "En este minuto están entrabando el funcionamiento de la universidad y permiten que estos excesos ocurran. Esto viene de décadas", agregó

Destacó que ese cambio permitiría que el rector sean elegido por más personas que las que actualmente votan. "Si queremos tener una universidad moderna no se puede seguir con los mismos reglamentos, pensando que no ha pasado nada", dijo.

Sandor Mulsow expresó además que "quien salga electo no debe olvidar que lo más importante son los estudiantes y su capital humano, algo de lo que creo la universidad se olvidó".

"Si queremos tener una universidad moderna no se puede seguir con los mismos reglamentos, pensando que no ha pasado nada".

Sandor Mulsow, Facultad de Ciencias

"

Moreno: "Proponemos abordar y resolver la crisis con transparencia"

PROPÓSITO. Busca avanzar en materias de descentralización económica.
E-mail Compartir

Durante los últimos 38 años, el ingeniero civil mecánico y doctor Rogelio Moreno ha desempeñado diversas funciones académicas y corporativas en la Uach. Por ejemplo, ha sido decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería e integrado comisiones a nivel central, como la de Promociones y Adscripciones. También se incorporó al equipo de gestión del proyecto Innoving 2030, dirigiendo el Nodo de Formación. Y su motivación por ser rector es colocar esa experiencia a disposición de la comunidad universitaria.

"Quiero ofrecer una alternativa de gobierno diferente. Proponemos abordar y resolver la crisis que enfrenta la universidad de la manera más responsable posible y con transparencia frente a la comunidad con el fin de recuperar confianzas, credibilidad y gobernabilidad", dijo. Para lograrlo, indica que posee experiencia en conducción universitaria, competencias relacionadas con la gestión y alta dirección y un compromiso para "llevar adelante a la universidad con transparencia y con un cambio que va a implicar elementos altamente demandados, que son más participación, reconocimiento a la diversidad y a las labores que realizan las personas dentro de la institución, además de avanzar en materias de descentralización económica y financiera".

Sobre la pandemia, Moreno expresó que "debemos asumir la situación que tenemos y lo pensamos hacer con dos propuestas que están contenidas en el programa. Primero, identificar las problemáticas que tiene cada facultad y carrera. A partir de eso, elaborar un plan de retorno gradual a las actividades. Esto implicará hacer gestiones para que la planta administrativa y de académicos vayan retornando a sus labores presenciales. Sin embargo, todo implica el apego a las restricciones que la autoridad sanitaria imponga. No nos podemos conducir en forma autónoma. Habrá que revisar las situaciones desde el punto de vista académico, del uso de la tecnología. De alguna manera tenemos que posicionarnos para que el próximo año podamos estar trabajando en nuestros campus".

"Quiero ofrecer una alternativa de gobierno diferente (...) con el fin de recuperar confianzas, la credi-bilidad y la gobernabilidad".

Rogelio Moreno, Facultad de Ingeniería

"