Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Jóvenes valdivianos son los primeros en Chile en contactarse con Estación Espacial Internacional

IMPORTANCIA. Acontecimiento histórico fue protagonizado por alumnos del Liceo Industrial y del Windsor School. Hablaron con el astronauta Mark Vande Hei por cerca de once minutos.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

A las 14:33 horas de ayer la Estación Espacial Internacional pasó sobre Bélgica. En plena órbita de la Tierra, a 340 kilómetros de altitud, fue contactada por un radio aficionado de la ciudad de Aartselaar, quien ofició de puente técnico para que desde Chile por primera vez un grupo de estudiantes pudiera conversar con un astronauta.

Aquel momento histórico fue protagonizado por alumnos del Liceo Industrial Valdivia y el Windsor School, gracias a un proyecto en coordinación con el Centro de Estudios Científicos y la plataforma Amateur Radio on the International Space Station (ARISS), que impulsa la comunicación directa entre estudiantes de todo el mundo y los astronautas que están fuera del planeta.

La planificación del hito partió hace más de un año. Los establecimientos educacionales fueron escogidos por el interés en el tema y por propiciar la formación de niños y jóvenes en especialidades como el idioma inglés, electricidad y electrónica. De esta forma, profesionales del Cecs oficiaron de guías a través de encuentros online en los que se habló sobre cómo habría de concretarse la comunicación con el espacio, el rol de la NASA y lo que implica ser astronauta, entre otros temas.

Protagonistas

El contacto que ocurrió desde Valdivia fue transmitido por las redes sociales del Centro de Estudios Científicos, en un programa especial que partió una hora antes y que tuvo en pantalla a los radioaficionados Guillermo Guerra (XQ3SA) y Andrés Uribe (CA6JAU). Posteriormente, el espacio fue para los estudiantes.

Al evento se conectaron aproximadamente 200 personas, que fueron testigos del momento exacto en que el astronauta estadounidense Mark Thomas Van de Hei saludó a los valdivianos.

En la conversación que duró cerca de once minutos, el físico respondió trece preguntas formuladas en vivo desde Avenida Francia N° 1695 y René Schneider N° 188. El diálogo fue desde los planteles educacionales, bajo estrictas medidas de bioseguridad y con ornamentación especialmente preparada para la ocasión.

Por el Windsor School participaron Fernanda Villagra (8° B), Mónica Bernal y Leticia Zapata (ambas de 3° Medio B); y León Rosenberg (4° Medio B). El grupo trabajó junto a los profesores Francisco Navia, de Matemáticas y David Delgado, de Física.

Por el Liceo Industrial Valdivia participaron Vicente Osorio (4° Medio), Rodrigo Pedreros (4° Medio), Isaias Inayao (3° Medio), Benjamín Flores (2° Medio) y Alan Hidalgo (1° Medio). Se prepararon con las profesoras de Inglés Rose Marie Klein y Anita Gaensly; y de Ciencias Maribel Barrientos. Incluso hubo colaboración desde el área de Artes, para la preparación del set desde donde se hizo el streaming y se contó el apoyo audiovisual de Carla de la Fuente.

éxito total

Cada grupo de estudiantes preparó preguntas relacionadas al quehacer de un astronauta y los aspectos curiosos de una profesión de alta exigencia.

Desde la Estación Espacial Internacional, Vande Hei respondió sobre sus motivaciones, la existencia de algún latino en la Estación Espacial Internacional, el manejo del fuego dentro de la estación modular, las cosas más impresionantes que le ha tocado vivir ahí e incluso si es que desde fuera del planeta es posible ver algunas construcciones.

El diálogo fue en inglés y prontamente el Centro de Estudios Científicos se encargará de reestrenar la transmisión con traducción a las preguntas y respuestas.

La importancia

Iván Sánchez, director del Liceo Industrial Valdivia, destacó el rol que jugaron sus alumnos en la inédita experiencia.

"Indudablemente que lo que ocurrió es algo muy importante para el fortalecimiento de nuestros estudiantes en el desarrollo de sus carreras. Es positivo también, porque se trata de un tremendo logro conseguido por un liceo público, donde nuestros alumnos en su mayoría no tienen muchos recursos. Todo esto nos deja con la gran responsabilidad de seguir mejorando en nuestro trabajo diario", dijo.

El profesor David Delgado del Windsor School, también valoró la oportunidad histórica de sus estudiantes.

"Hubo mucha preparación previa para el encuentro, que resultó ser un éxito. Estamos muy contentos con el resultado de una experiencia que ahora le queremos sacar el máximo de provecho. Nos interesa que este tipo de iniciativas se pueda volver a repetir y que nuestros estudiantes puedan compartir lo que aprendieron con sus compañeros y con el resto de las comunidades educativas del país que estén interesadas en lo que logramos desde Valdivia", dijo.

"Indudablemente que lo que ocurrió es algo muy importante para el fortalecimiento de nuestros estudiantes en el desarrollo de sus carreras. Es positivo también porque se trata de un tremendo logro conseguido por un liceo público".

Iván Sánchez, Director Liceo Industrial Valdivia

"Nos interesa que este tipo de iniciativas se puedan volver a repetir y que nuestros estudiantes puedan compartir lo que aprendieron con sus compañeros y con el resto de las comunidades educativas del país...."

David Delgado, Profesor de física, Windsor School

9 estudiantes de enseñanza básica y media fueron parte de la inédita experiencia nacional.

13 preguntas en inglés fueron formuladas desde Valdivia al astronauta estadonunidense.

"

"