Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Colombia: rebrota la violencia e incendian un Palacio de Justicia

CRISIS. La ciudad de Tuluá vivió una noche de terror, con un muerto, en la víspera de una nueva jornada de paro nacional, que se inició con nuevos bloqueos.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

El conflicto social y político en Colombia continúa con intensas jornadas de manifestaciones y, ayer en la madrugada, el Palacio de Justicia de la ciudad de Tuluá, en el suroeste del país, fue incendiado después de un día de disturbios que se saldó con un estudiante muerto.

En una noche de terror y caos, el Palacio de Justicia de Tuluá ardió en llamas y quedó reducido a escombros. "Con dolor en el alma, rotundamente rechazo los actos vandálicos, dijo el alcalde de Tuluá, John Jairo Gómez.

Dada la intencionalidad del incendio, la policía llegó a dispersar a los manifestantes, momento en que hubo disparos que alcanzaron al estudiante de derecho Camilo Arango García, quien murió al recibir un tiro. Colectivos civiles aseguran que fueron uniformados quienes ejecutaron el disparo, lo que no ha sido confirmado.

El fuego arrasó con casi toda la estructura del Palacio de Justicia de esta ciudad, ubicada en el departamento del Valle del Cauca, 94 kilómetros al norte de Cali, la capital regional y epicentro de las manifestaciones que comenzaron el 28 de abril contra el Gobierno de Iván Duque.

Según dijo el alcalde, el daño causado al edificio es "irreparable". La policía ofreció 100 millones de pesos de recompensa por los responsables de "estos hechos criminales".

Caos y destrucción

Los responsables también fueron acusados de atacar las oficinas de la alcaldía, del Departamento de Apicultura y del Departamento de Tránsito, así como "afectaron el patrimonio de emprendedores, de empresarios que generan empleo en la ciudad atacando sus negocios en el centro de la misma", detalló Gómez.

Tuluá vivió momentos muy tensos, con enfrentamientos entre la fuerza pública y manifestantes, con episodios de caos urbano en una nueva jornada de las protestas que se suceden en todo el país.

Paro nacional

Tras la violenta noche, Colombia ayer vivió una nueva jornada de paro nacional, con numerosas marchas convocadas en las principales ciudades.

Los manifestantes se congregaron en una Bogotá que amaneció con varios bloqueos en transcurridas avenidas y algunas estaciones y paraderos del transporte masivo de Transmilenio cerrados.

"Hacemos de nuevo un llamado al Gobierno para que se negocie con los diferentes sectores. Colombia necesita ser escuchada, no reprimida", anunció la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).

Según datos oficiales, 19 muertes han sido confirmadas en relación con las protestas de un total de 43 reportadas.

"En al menos mil protestas, se habrían registrado muertes, desapariciones, heridos y agresiones sexuales por el uso ilegítimo de la fuerza",

Comisión Interamericana, de Derechos Humanos.

CIDH advierte sobre grave crisis

E-mail Compartir

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su alarma por la grave crisis que atraviesa Colombia e insistió en que el Gobierno les debe permitir visitar el país lo más pronto posible. La CIDH advirtió que en al menos mil protestas se habrían presentados casos de "muertes, desapariciones, heridos y agresiones sexuales como consecuencia del uso desproporcionado e ilegítimo de la fuerza". La Comisión destacó que los hechos se han registrado principalmente en Bogotá, Cali, Pereira, Popayán y Yumbo, "afectando en particular a los pueblos indígenas, mujeres y afrodescendientes".

Nueve personas, incluido el atacante, mueren en tiroteo en una zona residencial de California

EE.UU. Ocurrió en el área de mantención de vagones de trenes en la ciudad de San José. También fueron hallados explosivos.
E-mail Compartir

En medio de la discusión que el presidente Joe Biden busca instalar sobre el porte de armas en Estados Unidos, nueve personas, incluyendo el autor de los disparos, fallecieron en un tiroteo en el centro de San José (California, Estados Unidos).

El portavoz de la oficina del alguacil del condado de Santa Clara, Russell Davis, explicó que hubo varios heridos, algunos de ellos en estado grave, y que la policía halló explosivos en el lugar de los hechos.

El suceso se produjo en el patio de maniobras que la Autoridad del Transporte del Valle de Santa Clara (VTA, por sus siglas en inglés) tiene en el centro de San José, donde almacena y da mantenimiento a los vagones de tren.

El supuesto autor era trabajador de la VTA, como lo son también varias de las víctimas.

"Lloramos a nuestros trabajadores perdidos y rezamos por la recuperación de los que están siendo tratados", dijo en Twitter el alcalde de San José, Sam Liccardo.

En paralelo, la policía de San José está investigando un incendio declarado a la misma hora del ataque en una zona residencial de la ciudad, en la que sería la vivienda del autor de los disparos.

En la casa, sin embargo, no había nadie, pero sí fueron encontradas grandes cantidades de cartuchos de munición y bidones de gasolina.

San José es la tercera mayor ciudad de California, y se encuentra al sur de la Bahía de San Francisco, en el corazón de la zona con gran presencia de industria tecnológica conocida como Silicon Valley.

El servicio de trenes de VTA paralizó su servicio, que conecta San José con las ciudades vecinas, durante todo el resto de la jornada en homenaje a las víctimas.

Los tiroteos masivos son habituales en Estados Unidos, que tiene una de las tasas de posesión de armas más altas del mundo. El actual Gobierno busca poner en debate legislativo la situación, pero los republicanos se resisten.

Blinken viaja a Egipto y Jordania y Hamás lanza advertencia a Israel

E-mail Compartir

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viajó a Egipto y se reunió con el presidente Abdelfatah al Sisi, cuyo país fue clave en la tregua entre Israel y las milicias palestinas, tras 11 jornadas bélicas.

Durante el encuentro se "abordaron los últimos acontecimientos relativos a la causa palestina y las formas de reavivar el proceso de paz a la luz de los recientes acontecimientos", informó la presidencia egipcia.

Tras el encuentro, Blinken continuó su rumbo hacia Jordania, en el marco de una gira por Medio Oriente, que tiene como objetivo afianzar la frágil tregua obtenida por El Cairo, y que ambos bandos aceptaron "sin condiciones".

Sin embargo, el líder del grupo islamista Hamás, Yahya Sinwar, advirtió que si la ocupación israelí "no acaba por medios diplomáticos, terminará por medio de la resistencia" armada. "Preferimos hacernos libres pacíficamente", pero "al mismo tiempo estamos dispuestos a pagar cualquier precio para apoderarnos de nuestros derechos legítimos", alertó Sinwar.

Reconocen fallas en teleférico donde murieron 14 personas

E-mail Compartir

Tres personas fueron arrestadas por la caída de la cabina del teleférico en la región de Piamonte, Italia, que causó 14 muertos el domingo pasado, porque sabían que uno de los frenos de emergencia había sido desactivado a propósito para resolver una anomalía.

Tras varias horas de interrogatorio, se ordenó las detenciones de Luigi Nerini, de 56 años y propietario de la empresa "Ferrovie del Mottarone" que gestiona el teleférico, así como del director y el jefe de operaciones, acusados de homicidio múltiple doloso, desastre por negligencia y eliminación de herramientas para evitar accidentes de trabajo.

La fiscal jefe de Verbania, Olimpia Bossi, dijo que los tres "estaban al tanto del fallo en el sistema de frenos de seguridad". Una horquilla había sido manipulada en uno de los frenos de emergencia para desactivarlo, porque producía el bloqueo continuo del teleférico.

Siria tuvo comicios presidenciales sin reconocimiento de Naciones Unidas

E-mail Compartir

Siria celebró ayer comicios presidenciales rechazados por la ONU y buena parte de la comunidad internacional por "ilegítimos". La votación se realizó sólo en las áreas controladas por el presidente Bashar al Assad, quien tras años de conflicto armado busca afianzarse de nuevo al frente del país.

Al Assad defendió los comicios alegando que es una "afirmación de que el ciudadano sirio es libre". Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia tacharon la cita electoral de "fraudulenta" e "ilegítima", mientras que Naciones Unidas rechaza que las elecciones formen parte del proceso de paz para una solución política al conflicto en Siria.