Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Financian cinco proyectos de electrificación rural en 4 comunas de Los Ríos

INVERSIÓN. Fondos por $1.258 millones favorecen a iniciativas de Río Bueno, Valdivia, Corral y Panguipulli.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

La llegada de 1 mil 258 millones 218 mil pesos destinados a financiar proyectos de electrificación rural en Los Ríos fue anunciada ayer por el intendente César Asenjo, junto al seremi de Energía Felipe Porflit y el encargado regional de Subdere, Rodrigo Bahamonde.

Los tres dieron cuenta del incremento del presupuesto regional de la Subdere, que ha sido destinado al financiamiento de iniciativas de inversión en la línea de energización rural en la región.

Los proyectos que serán favorecidos corresponden a la habilitación de suministros de energía eléctrica en el sector Mantilhue (comuna de Río Bueno), con una inversión de $255 millones; en Coihueco II y otros (comuna de Panguipulli), con $268.242.000; y en Huerquehue V", con una inversión de $452 millones.

A ellos se suman dos proyectos de electrificación fotovoltaica: "Lumaco, Cadillal, Tres Chiflones y Cancahual", en la comuna de Corral; y el "Sistema de autogeneración eléctrica Quitaqui", en la comuna de Valdivia.

Visiones

Al respecto, el intendente César Asenjo indicó que "contar con energía eléctrica en los hogares de estos vecinos, les permitirá mejorar sus condiciones sanitarias, apoyar el desarrollo familiar y local y mejorar su calidad de vida".

En tanto, el encargado regional de Subdere, Rodrigo Bahamonde, precisó que "hemos trabajado muy fuerte para lograr la llegada de estos recursos y nos tiene muy contentos esta nueva provisión, que vienen a reforzar la inversión inicial".

Energía sustentable

Acerca de los proyectos, el seremi de Energía, Felipe Porflit explicó que se trata de avances en los proyectos de electrificación rural, "en especial en los proyectos de autogeneración con paneles fotovoltaicos en Quitaqui y Tambillo, en Valdivia; y en la comuna de Corral en Lumaco-Tres Chiflones-Cancahual y Cadillal".

Porflit agregó que la Seremía de Energía aporta con el diseño técnico de estos proyectos, "por lo que hemos podido ver en terreno como han ido avanzando estas iniciativas" y señaló que se espera la pronta finalización del proyecto Quitaqui-Tambillo, el que cuenta con una inversión 591 millones de pesos, para dotar de electricidad a 51 familias.

Generan 3.628 empleos en la región como parte de plan de recuperación

MINVU. En Los Ríos hay 1.353 viviendas en ejecución con inversión estatal.
E-mail Compartir

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward informó que se ha generado 3.628 empleos en la región de Los Ríos y 161 mil en todo el país, a través del Plan de Recuperación Económica y Social "Paso a Paso Chile se Recupera".

El plan diseñado para afrontar los efectos y el impacto de la pandemia en la situación laboral e ingresos de miles de familias del país, se centra en la atención focalizada a grupos vulnerables.

Desde el Minvu informaron que en total, en la región hay 2.353 viviendas en ejecución, cifra que a nivel nacional llega a 116 mil viviendas.

Junto con esto, este 2021 iniciarán su construcción 70 mil viviendas en todo el país, las que estarán destinadas principalmente a familias vulnerables y de clase media, a través de los programas Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), y de Integración Social y Territorial (DS19). Ese ritmo superará c las 55 mil viviendas iniciadas en 2020 y las 51 mil que en promedio iniciaron obras entre 2017 y 2019.

Ward aseguró que para el desarrollo del plan "ha sido fundamental el trabajo colaborativo de los sectores público y privado. Este plan de recuperación, iniciado en 2020, nos ha permitido contar con el mayor presupuesto histórico del ministerio, lo que se traduce en una importante aceleración de nuestros procesos para ir en ayuda directa de las familias que más han sufrido las consecuencias de la pandemia y la crisis social".

USS y Leones de Río Bueno realizaron un operativo oftalmológico

E-mail Compartir

La carrera de Tecnología Médica de la U. San Sebastián realizó una serie de atenciones oftalmológicas en Río Bueno, en el marco del proyecto: "Salud Visual Comunitaria", el cual es financiado por el Gobierno Regional.

La actividad se denominó "Operativo Oftalmológico 70° Aniversario Club de Leones de Río Bueno", por la alianza entre ambas instituciones, que tuvo además como finalidad pesquisar de forma temprana enfermedades patológicas para iniciar un tratamiento y evitar daño permanente en las personas.

María Angélica Hildebrandt, vicerrectora de la USS Valdivia, destacó la vinculación con el medio de la Casa de Estudios. "Implementar medidas que den acceso a la salud visual para la comunidad es un compromiso del Estado y nuestro. Los operativos que desarrollamos como universidad en distintas áreas de la salud aportan a la reducción de listas de esperas y a brindar una atención a personas que viven en comunidades más alejadas", expresó.

Sercotec Los Ríos invita a las pymes a postular al programa Ruta Digital

E-mail Compartir

Sercotec Los Ríos abrió esta semana las postulaciones a su programa Ruta Digital, que fomenta la digitalización de las pymes de la región. Esta es una plataforma web que pretende seguir apoyándolas a través de cursos de formación empresarial que los capacita para incorporarse al uso de la tecnología en la gestión de sus empresas.

El director regional de Sercotec, Miguel Muñoz, hace un llamado a participar en este concurso: "La situación de la pandemia ha sido muy difícil para los empresarios sin embargo, una forma de continuar con la operación y crecimiento de los negocios ha sido reinventarse y apoyarse en el mercado virtual. Sabemos que este programa abierto en www.rutadigital.cl, será de gran ayuda a potenciar la venta online de productos y servicios".