Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Selección femenina del rafting suma fuerzas en Valdivia para ir al Mundial

PREPARACIÓN. Equipo nacional trabaja para superar el tercer lugar que alcanzó en 2019, en Turquía. Viaja el 14 de junio para campeonato que se disputará en Francia desde el 28.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Chile sorprendió hace dos años en el Campeonato del Mundo de Rafting, con el tercer lugar de su equipo femenino en las aguas del río Munzur en Tunceli, Turquía. Tras las vicisitudes que ha traído la pandemia, el equipo nacional continuó su trabajo y entrena nuevamente en aguas valdivianas, pero ahora rumbo al Mundial de L'Argentière-La Bessée (Francia). El equipo liderado por la deportista valdiviana Nicole Plagemann comenzó ayer el trabajo de fondo en los ríos Cau Cau, Cruces, Calle Calle y Valdivia, a la espera del viaje hacia Francia.

El Mundial tiene fecha del 28 de junio al 3 de julio en el río Durance (305 kms., afluente del Ródano) en la categoría Senior (R4), en las disciplinas de RX, Slalom y Río Abajo. Chile asistirá con un equipo femenino de seis deportistas (cuatro titulares, dos reservas), dos equipos masculinos y dos especialistas de para-rafting (capacidades diferentes).

El equipo femenino lo integran Yarela Muñoz (24 años, de Curarrehue), Camila Ortega (27, de Loncoche), Tábata Araya (29, de Rancagua) y Nicole Plagemann (30, de Valdivia) como titulares; Constanza Molina (Viña del Mar) y Carla Barrientos (Valdivia) como suplentes.

El entrenador del grupo es Cristian Huenchuleo, cuya asistencia se mantiene en suspenso debido a que también es técnico de la selección de canotaje y tiene un torneo preparatorio para el Mundial Junior de la disciplina.

Preparación

En diciembre y enero pasados, la selección entrenó en Valdivia con miras al Panamericano de Costa Rica y en aquella oportunidad recibió el apoyo económico del gobierno regional. Pero, la situación sanitaria obligó a postergar el campeonato para abril, con una nueva sede: Brasil. De nuevo, el covid-19 impidió su realización y fue postergado para agosto próximo.

"Esta situación cambió el foco de nuestra preparación y las postergaciones del Panamericano nos impidieron postular de nuevo a fondos regionales, ya que no se ha podido rendir los dineros. Fue la primera vez que recibimos fondos para ir a un Panamericano, sin colocar de nuestro bolsillo", relata Nicole Plagemann. Al cambiar el objetivo y surgir el Mundial, las deportistas tuvieron que volver a tocar puertas. A través de redes sociales, etiquetaron a parlamentarios en búsqueda de apoyo. No hubo respuesta. "Hasta que nos respondió la ministra Cecilia Pérez, quien hizo el nexo con la directora del IND, Sofía Rengifo, hubo reuniones y gracias a esa gestión vamos al Mundial con fondos del programa ADO (Asociación de Deportistas Olímpicos de Chile)", agrega.

Superada la histórica valla del financiamiento, el grupo viaja rumbo a Francia el 14 de junio, a la espera de entrenar previamente en el Durance y/o cumplir una eventual cuarentena antes de conocer la pista del río que nace en los Alpes.

En el torneo, las seleccionadas competirán en tres especialidades: Río Abajo, prueba de resistencia de 7 a 8 mil metros; Slalom, prueba técnica con dos rondas y donde puntuan con la ronda de mejor rendimiento; y RX, que se disputa con un sprint inicial para conformar las parejas y luego eliminatorias, hasta llegar a la final.

Expectativas

Nicole Plagemann asegura que el objetivo del grupo es mejorar el tercer lugar del Mundial de Turquía: "Queremos escalar un peldaño más o cumplir el sueño del oro mundial" y agrega que tras ese objetivo, las rivales más difíciles serán las representantes de Rusia e Italia.

De similar opinión, Camila Ortega indica que "todas tenemos la meta de subir la actuación anterior" y pese a desarrollar toda su preparación "en modo cuarentena y pandemia, lo cual ha hecho todo más difícil".

En esta misma instancia, la rancagüina Tábata Araya recuerda que su madre ha sido la principal motivadora de su carrera deportiva y que hacen historia "con la esperanza de que las condiciones de entrenamiento, el apoyo y desarrollo de nuestro deporte sean mejores para las próximas generaciones".

De la misma forma, Yarela Muñoz plantea que del resultado en Francia depende la apertura de caminos para las nuevas generaciones, a las cuales traspasarán sus experiencias y conocimiento. "Si nos va bien, podemos facilitar los recursos a futuro y que quienes vengan, no tengan que andar como nosotras, tocando puertas", agrega.

El grupo viene llegando a Valdivia luego de su trabajo de slalom en Pucón, no ha podido entrenar en el río Fuy porque en estas fechas se desborda y ahora inicia el trabajo de resistencia en los ríos locales. Todo con un solo objetivo: el podio del Mundial de Francia. Para eso además han colocado, como señala Camila Ortega: corazón, sudor y lágrimas.

"Si nos va bien, podemos facilitar los recursos a futuro y que quienes vengan, no tengan que andar tocando puertas".

Yarela Muñoz, Seleccionada nacional

"Todas tenemos la meta de subir la actuación anterior... La cuarentena y pandemia han hecho todo más difícil".

Camila Ortega, Seleccionada nacional

"Tenemos la esperanza de que las condiciones de entrenamiento y apoyo sean mejores para las próximas generaciones".

Tábata Araya, Seleccionada nacional

"Queremos escalar un peldaño más o cumplir el sueño del oro mundial. Rusia e Italia son las rivales más difíciles".

Nicole Plagemann, Seleccionada nacional

6 son las integrantes de la selección: cuatro titulares y dos suplentes.

"

"

"

"

Javiera Gómez jugará Copa del Mundo

AJEDRECISTA. Tiene que viajar a competir a Rusia.
E-mail Compartir

La jugadora valdiviana Javiera Gómez fue seleccionada por la Federación de Ajedrez, para representar a Chile en la Copa del Mundo Femenina, que se dsiputará de manera presencial en la ciudad de Sochi (Rusia), entre el 10 de julio y el 6 de agosto próximos.

La designación de la joven maestra valdiviana le permite ubicarse entre alrededor de 70 competidoras participantes, aunque aún no conoce cuál será el aporte concreto de la Federación para su viaja hasta Rusia. Esta situación lleva a su grupo familiar a trabajar nuevamente en la búsqueda de recursos para ayudar a financiar su participación.

Hasta ayer, el torneo mundial tenía confirmada la presencia de las jugadoras nominadas por sus respectivas federaciones nacionales y que representan a Turquía, Francia, Vietnam, Filipinas, Armenia, Ucrania, Indonesia, India, Georgia, Turkmenistan, Estados Unidos, Holanda, Brasil, Egipto, Chile, Argentina, Alemania, Colombia, Serbia, Irán, Ecuador, Cuba y Venezuela.