Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Buscan recursos para implementar proyecto con trenes de corta distancia

CONECTIVIDAD. La iniciativa se basa en establecer recorridos que acerquen a los habitantes de las comunas hasta la capital regional. Para esto se requiere financiamiento regional y nacional.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Luego de que se lograra implementar el transporte público fluvial en Valdivia y el subsidio para los lancheros en Corral, el desafío de la región en cuanto a conectividad se trasladó a los rieles. Actualmente, el gobierno está impulsando un plan que busca reactivar el uso del tren. Se basa en establecer recorridos de corta distancia que acerquen a los habitantes de las comunas hasta la capital regional. Las ciudades de Los Lagos y Mariquina serían los territorios con mayores probabilidades de implementarlos en una primera instancia y para ello se usarían maquinarias que en estos momentos cumplen sus funciones en otras regiones, pero que pronto serán reemplazadas. Ahora, las autoridades están realizando gestiones para comprometer el financiamiento.

La senadora Ena von Baer explicó que "uno de nuestros desafíos es unir de manera más rápida todas las ciudades que están alrededor de Valdivia con la capital regional. San José de la Mariquina y Los Lagos tienen una relación de comunicación directa con Valdivia, debido a que hay personas que viven en la capital de la región pero trabajan en esas ciudades o al revés. Hay que generar una vía de transporte público mucho más eficiente y rápida para ellos". Expresó que este tipo de recorridos ya existen en Valparaíso, Concepción y se están implementando en Temuco.

El objetivo es que este sistema, en Los Ríos, cuente con un subsidio por parte del Estado. "Hemos estado trabajando en esto con la seremi de Transportes Marcela Villenas, el plan está bastante desarrollado y ahora habrá que conseguir el financiamiento, yo creo que puede ser conjunto a través del Gobierno Regional y del Gobierno Central. Yo diría que después del transporte fluvial público este es el siguiente desafío", dijo.

Sobre este proyecto, la senadora es optimista. "Lo bueno es que este proyecto busca algo que ya se ha hecho en otras regiones. Cuando empezamos con el transporte público fluvial era más complejo, porque nunca se había hecho algo en esa línea. Sobre los trenes de corta distancia ya existen precedentes, no estamos empezando de cero y si logramos juntar voluntades es un sueño que se puede hacer realidad", declaró la parlamentaria, quien espera próximamente hacer una petición formal sobre este proyecto a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Reasignación de trenes

La seremi de Transportes Marcela Villenas relató que el equipo de la secretaría ha estado trabajando en generar un plan para poder reutilizar los trenes que serán cambiados en zonas como Biobío y La Araucanía, donde ya existen los recorridos de corta distancia.

"Quisimos ver la posibilidad de que estos trenes puedan ser reasignados a la región de Los Ríos. Esta situación fue conversada con Fesur y existe una alta probabilidad de que esto pueda ocurrir. Revisamos las rutas con ellos, las condiciones de las líneas férreas y efectivamente están dadas las condiciones, por ejemplo, de tener una ruta Valdivia-Los Lagos", detalló. Para esto, la secretaría se encuentra en proceso de conseguir financiamiento para hacer la mantención de los trenes que podrían llegar y también para la operación. Calculan que necesitarían unos mil 200 millones de pesos para la mantención y unos 600 millones de pesos para la operación anual.

Recalcó que los trenes que se usarían en Los Ríos no están siendo dados de baja de otras regiones, sino que serán reemplazados debido a que se está implementando el Plan Maestro de Trenes que permite mejorar tecnologías. "Los trenes que hoy se están utilizando en forma eficiente y sin ningún problema pueden ser usados en ciudades o regiones que no tienen todavía un plan maestro. Hay toda una renovación de los trenes en el país y viene un plan que se está acercando a la región. Nosotros queremos adelantar este proceso y evaluar el financiamiento", explicó.

El plan ha sido presentado al subsecretario de Transportes José Luis Domínguez y al equipo de la Intendencia de Los Ríos. En este trabajo también ha trabajado Activa Valdivia.

Desde el Core

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional sería una de las fuentes con la que se podría financiar esta iniciativa. El presidente del Consejo Regional de Los Ríos, Juan Carlos Farías, expresó sobre este proyecto que "desde hace muchos años como Consejo -desde alrededor de 2009-2010- estamos tratando de impulsar contar con un tren de trayecto corto que incluso pueda salir a fase central desde el punto de vista de la movilización de personas. Nosotros somos un cuerpo colegiado y si sale esta iniciativa de ese modo tendremos que conversar y consensuarlo desde el punto de vista de que si es necesario financiamiento tiene que ser compartido entre el nivel central y el regional".

"Uno de nuestros desafíos es unir de manera más rápida todas las ciudades que están alrededor de Valdivia con la capital regional".

Ena von Baer, Senadora por Los Rìos.

"Hay toda una renovación de los trenes en el país y viene un plan que se está acercando a la región. Queremos evaluar el financiamiento".

Marcela Villenas, Seremi de Transportes.

1.800 millones de pesos se necesitarían en total para poder poner en marcha este plan.

1.200 millones de pesos se utilizarían para la mantención de las máquinas y 600 millones para la operación.

"

"

Idea esperada por la ciudadanía de Los Ríos

E-mail Compartir

Con respecto a esta iniciativa, el presidente de la Corporación Ruta del Vapor, Jorge Alvial, explicó que "esta idea no es nueva y ha sido demandada por la ciudadanía. Nosotros como Corporación la hemos ido acogiendo y dentro del marco de actividades pensadas para el sector -que tienen que ver con infraestructura, turismo y fomento- está considerado luchar fuertemente para que se pueda recuperar la línea Antilhue-Valdivia, Los Lagos-Valdivia, con un uso más intensivo para que sea un medio de transporte que pueda servir a la región y a las comunidades". Agregó que "si ahora se anuncia que hay interés por parte del Estado, para nosotros es positivo. En esto había habido cierta desidia y vimos poco incentivo por parte de la Empresa de Ferrocarriles del Estado y particularmente del gobierno por impulsar esta iniciativa. Espero que esto sea una propuesta seria, que atienda esta necesidad regional".

Además, destacó que "esta propuesta se fortalece más con los proyectos de infraestructura que están pendientes, como el Museo del Vapor".