Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ya son 101 los planteles que han retornado a las clases presenciales

EN LOS RÍOS. Lista del Mineduc incluye a las provincias de Valdivia y Ranco. 40 son de educación parvularia.
E-mail Compartir

Un total de 101 establecimientos educacionales ha retornado a clases presenciales en la región, informó ayer el Ministerio de Educación, destacando que 40 de ellos son planteles de educación parvularia. Del total, 77 colegios pertenecen a la provincia de Valdivia (4 son de Lanco, 1 en Máfil, 4 en Mariquina, 2 en Panguipulli y 66 en Valdivia), mientras que en la provincia del Ranco son 24 los que han optado por retornar a las aulas y todos pertenecen a la capital provincial, La Unión.

La seremi de Educación, Bárbara Agüero, destacó que cada uno de los establecimientos ha valorado el retorno a clases presenciales, especialmente los propios estudiantes, "quienes nos han asegurado que una sesión online no puede reemplazar a la clase en el aula física, sobre todo los jóvenes que cursan sus estudios en liceos técnico-profesionales, quienes requieren de cierta cantidad de horas prácticas para su respectivo perfil de egreso y capacidades adquiridas para desarrollarse en el ámbito laboral".

"Para todos ellos está muy claro que la escuela, el colegio y el liceo son espacios para el reencuentro, favorece además la salud socioemocional, la que se ha visto gravemente perjudicada a causa del confinamiento prolongado que imponen las cuarentenas y la imposibilidad de volver a clases presenciales. Se han dado cuenta que ser privados del proceso de enseñanza-aprendizaje en vivo y en directo agudiza los niveles de ansiedad y depresión en niños, niñas y adolescentes", añadió la autoridad.

Fiscalizaciones

En cuanto a la fiscalización del trabajo que se desarrolla en estos establecimientos que ya regresaron a clases, la misma seremi dijo que se han intensificado las visitas, a través de los departamentos provinciales de Valdivia y Ranco, sosteniendo reuniones constantes con los equipos directivos, docentes, apoderados y estudiantes.

"Como Mineduc hemos propuesto una serie de lineamientos y recomendaciones para los colegios, como por ejemplo establecer horarios diferidos para entradas y salidas de clases y recreos según los distintos ciclos o niveles, lo mismo que definir la capacidad máxima del uso de baños, asegurando un distanciamiento social de al menos un metro. Además, no hay que olvidar que estos establecimientos presentaron su plan de retorno a clases, lo que significa que cada uno de ellos consideró una base mínima de medidas sanitarias para minimizar el riesgo de contagio al interior de los espacios educativos".

Windsor school

Uno de los planteles que desde la semana pasada reinició sus actividades en Valdivia es el colegio Windsor School. Al respecto, Amner Santibáñez, coordinador de Formación y Disciplina, explicó que "siguiendo los requerimientos generados por el Mineduc se acordó que a partir del 31 de mayo se daría inicio a la modalidad de clases híbridas, la cual consiste en la asistencia de estudiantes al colegio y la participación de estudiantes en modalidad online, todo esto en tiempo real".

Sobre la modalidad presencial, el docente indicó que "hemos tenido una buena acogida. Partimos el día 31 recibiendo a aquellos alumnos que optaron por venir al colegio, siendo un número no menor y si bien es demasiado pronto para hacer evaluaciones cuantitativas, podemos decir que a medida que pasan los días, se suman cada vez más estudiantes a la presencialidad".

"Cada uno de los establecimientos ha valorado el retorno a clases presenciales, especialmente los propios estudiantes..."

Bárbara Agüero, Seremi de Educaciòn de Los Ríos.

77 establecimientos son los que retornaron en la provincia de Valdivia. Otros 24 pertenecen al Ranco.

66 colegios son de la comuna de Valdivia, 4 de Lanco; 1 de Máfil; 2 de Panguipulli, 4 de Mariquina y 24 de La Unión.

"