Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos sumó seis decesos, llegó a 45 en junio y a 494 durante la pandemia

PANDEMIA. De acuerdo al Reporte Nacional Covid, la región registró 202 contagios nuevos, con lo cual superó los 43 mil casos acumulados y la cantidad de activos aumentó a 1.319.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

De acuerdo al Reporte Nacional Covid que dio a conocer ayer el Ministerio de Salud (Minsal), la región de Los Ríos registró seis nuevos fallecimientos por causas asociadas al covid-19, además de sumar 202 contagios diarios, con lo cual la cantidad de activos aumentó a 1.319.

Con respecto al total de decesos en el territorio, la cantidad de víctimas fatales alcanzó las 494 durante la pandemia, de las cuales 45 han sido notificadas durante el presente mes de junio.

A nivel local, la Seremi de Salud de Los Ríos no actualizó su estadística de fallecimientos por covid, por lo cual se mantuvo en 460: 153 de Valdivia; 58 de La Unión; 48 de Río Bueno; 36 de Los Lagos; 35 de Panguipulli; 34 de Mariquina; 31 de Paillaco; 20 de Lanco; 17 de Futrono; 15 de Lago Ranco; 10 de Máfil; y tres de Corral.

Casos nuevos

En relación a los 202 casos nuevos notificados ayer para la región, 168 son secundarios, siete se encuentran en investigación y 27 no tienen trazabilidad. Además, 123 corresponden a personas de sexo femenino y 79 a personas de sexo masculino, todos con un rango etario entre un mes y 98 años.

Por comunas, Valdivia alcanzó los 65 contagios diarios, de los cuales 52 son secundarios, dos están en investigación y 11 no tienen trazabilidad; mientras que Paillaco sumó 45 casos nuevos (43 secundarios, uno en investigación y uno sin trazabilidad).

Los Lagos registró 25 contagios (22 secundarios, uno en investigación y dos sin trazabilidad); Futrono 12 (nueve secundarios y tres sin trazabilidad); Lago Ranco 11 (10 secundarios y uno sin trazabilidad); y Río Bueno 11 (nueve secundarios y dos sin trazabilidad).

Lanco adicionó nueve casos (ocho secundarios y uno en investigación); Panguipulli nueve (cinco secundarios, uno en investigación y tres sin trazabilidad); Mariquina ocho (seis secundarios, uno en investigación y uno sin trazabilidad); La Unión seis (cuatro secundarios y dos sin trazabilidad); y Máfil uno (sin trazabilidad).

Con esto, el total de casos acumulados en la región de Los Ríos alcanzó a 43.030.

Hospitalizados

Con respecto a la demanda de hospitalización, hasta ayer había 146 personas internadas por covid-19. De ellas, 96 están en el Hospital Base Valdivia, con 26 pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y todos conectados a ventilación mecánica; mientras que en la Clínica Alemana de Valdivia hay otras seis personas.

En el Hospital de Río Bueno hay 10 pacientes covid; en Panguipulli hay 10; en Los Lagos ocho; en La Unión seis; en Paillaco seis; en Lanco dos; en Corral uno; y en Mariquina uno.

Sobre el uso de residencias sanitaria, 295 personas están ocupando estos recintos y hay 99 camas disponibles.

Baja la positividad

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 2.329 muestras, con un índice diario de positividad de 7,3%.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende hasta los 367.456 con una positividad acumulada de 11,7%.

7,3% fue la positividad registrada en la región durante las últimas 24 horas, una de las más bajas en meses.

146 pacientes están hospitalizados por covid a nivel regional, de los cuales 26 están en el Hospital Base.

Más de ocho mil atenciones domiciliarias simples se han realizado durante este año

INICIATIVA. Forma parte de las estrategias implementadas por el SSV para enfrentar la pandemia por covid-19.
E-mail Compartir

Este tipo de atención es uno de los siete componentes del Programa de Estrategias de Refuerzo en Atención Primaria de Salud para enfrentar la pandemia, aprobado el 16 de marzo por el Ministerio de Salud, con recursos por 962 millones 774 mil 887 pesos. De ellos, 477 millones 83 mil 729 pesos fueron propuestos a atención domiciliaria simple.

No obstante, entre abril y diciembre de 2020 también se ejecutó la atención domiciliaria, a través de 122 mil 984 prestaciones. En ellas se consideraban visitas, procedimientos y llamados telefónicos.

Boris Cancino, referente técnico del programa, explicó que la atención domiciliaria "se desarrolló producto de la necesidad de mantener la cobertura de prestaciones de atención primaria impostergables o críticas durante la alerta sanitaria". Añadió que además se ha colaborado "con el testeo de la población y el seguimiento, manejo y derivación oportuna en caso de agudizaciones de casos confirmados de covid-19".

A su vez Macarena Godoy, referente técnico de Atención Domiciliaria en el SSV, precisó que la estrategia "prioriza a pacientes confirmados y con sospecha de covid-19; usuarios que requieran prestaciones de salud críticas (controles de salud infantil en menores de 6 meses, control diada y puérpera, inmunizaciones); y pacientes con enfermedades crónicas que requieren de atenciones presenciales o procedimientos impostergables".

Es desarrollada por equipos clínicos contratados por los municipios de la región, compuestos mayoritariamente por médico, enfermera, kinesiólogo y técnico en enfermería.

"Esta estrategia ha permitido disminuir la movilidad de los usuarios sin dejar de recibir atenciones impostergables del nivel primario de atención".

Boris Cancino, Referente técnico del programa

Un total de 8 mil 676 atenciones domiciliarias simples realizaron entre abril y mayo de este año, los equipos de Atención Primaria de la región de Los Ríos, con la referencia técnica del Servicio de Salud Valdivia (SSV) a través de la transferencia de recursos sectoriales, destinados a hacer frente a la pandemia por covid-19.

"