"Siempre estamos mirando los instrumentos que tenemos, los corregimos y mejoramos...."
VISITA. Hasta hoy estará en la región de Los Ríos para promover en las empresas el uso del Subsidio al Empleo, que se implementa desde fines de 2020.
Desde el miércoles se encuentra en Los Ríos el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, quien permanecerá en el territorio hasta hoy para incentivar el uso del Subsidio al Empleo. Según datos actualizados, en la región son 2 mil 160 las empresas que han postulado y se han acogido a este subsidio, lo que ha beneficiado a más de 10 mil trabajadores. En el territorio, el subsecretario ha visitado el mall Paseo Valdivia y la empresa West Ingeniería. También se reunió con la Agrupación de Guías Fluviales y conocerá las instalaciones de la Cervecería "Bundor". Hoy se dirigirá hasta Máfil, para recorrer el Fundo San Javier.
¿Desde cuándo está vigente el Subsidio al Empleo y cuántas personas han utilizado sus diferentes líneas?
-Está vigente desde fines de septiembre del año pasado y actualmente tiene cuatro líneas. Las dos líneas originales que comenzaron en 2020 eran Regresa y Contrata, que son dos beneficios directos para los empleadores. En la región, en la línea Contrata ya tenemos 8 mil 867 personas aceptadas y en Regresa, 695. En febrero de este año se agregó una tercera línea, Protege, que es un beneficio económico de 200 mil pesos mensuales para las madres trabajadoras con hijos menores de dos años que no tengan derecho a sala cuna. Es una muy buena ayuda y en la región ya tenemos 490 madres beneficiadas. La cuarta línea es la de subsidio al Nuevo Empleo que, al igual que Protege, va directo al trabajador. Empezó el 1 de mayo y el primer pago será a finales de junio, por lo que no sabemos cuántos trabajadores van a ser beneficiados. Estuve en una empresa local conversando con una chica que había sido beneficiada por el subsidio Contrata. Le pregunté cuándo la habían contratado y me dijo que el 12 de abril, le comuniqué algo que ella no sabía, que también tiene acceso al subsidio al Nuevo Empleo, que es para los trabajadores que han sido contratados después del 1 de abril. Quedó muy contenta porque se trata de un subsidio de 70 mil pesos mensuales por seis meses para las mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad; mientras que para los hombres es de 50 mil pesos mensuales.
¿Cómo evalúa su implementación?
-Su implementación ha sido positiva. De todas maneras, hemos ido mejorando los subsidios porque en un inicio tenían requisitos adicionales y hemos ido flexibilizándolos para que más personas puedan acceder a ellos. No solo en términos numéricos, que uno puede hacer sentado en una oficina. También el que se hace en terreno. Esta es mi cuarta semana en regiones. Ya estuve en Antofagasta, La Araucanía y Biobío para conversar con trabajadores y empleadores, sobre el balance que hacen. En las empresas que hemos visitado en Los Ríos nos han hecho comentarios positivos y ven este subsidio como una tremenda ayuda en estos tiempos tan complejos.
¿Existen sectores que lo hayan ocupado más?
-Básicamente, el Subsidio al Empleo hoy está siendo ocupado en mayor parte por la construcción. Uno de cada cinco trabajadores acogidos son de este sector, tanto a nivel nacional como local. Lo sigue el sector comercio. Esto tiene una lógica, porque la construcción prácticamente no ha paralizado o ha paralizado muy poco, en virtud de que ellos trabajaron un protocolo. La Cámara Chilena de la Construcción con el Ministerio de Economía generaron un protocolo sanitario que permite que operen en períodos de cuarentena bajo determinados requisitos, como transporte privado y PCR permanente, entre otras medidas.
¿Se encuentran trabajando en la generación de más instrumentos que permitan la creación de empleo?
-Siempre estamos mirando los instrumentos que tenemos, los vamos corrigiendo y mejorando. El Subsidio al Empleo hoy tiene cuatro líneas, además estamos potenciando la capacitación. Hoy el Sence tiene cursos completamente gratuitos y online para los habitantes de la región de Los Ríos. Cualquier persona que quiera capacitarse puede hacerlo directamente en www.sence.cl. Hay cursos en computación, marketing digital, gestión de redes sociales y contabilidad, son herramientas nuevas. El mundo del trabajo cambió y hoy la digitalización es clave. Por eso hemos hecho un cambio de foco, lo que no puede ocurrir es que las personas dejen de capacitarse durante un período de tiempo. También estamos creando nuevas leyes, se aprobó la extensión del postnatal de emergencia, se expandió la Ley de Protección del Empleo que vencía el 6 de junio y se extendió hasta el 6 de septiembre.
2.160 empresas de Los Ríos han postulado y se han acogido al Subsidio al Empleo, desde septiembre de 2020.
10.000 trabajadores de la región se han visto beneficiados con alguna de las líneas del subsidio.
490 madres de la región han sido favorecidas con la línea Protege, que apoya a mujeres con hijos pequeños.