Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Subsecretario destaca en Los Ríos medidas de apoyo para las mipymes

BENEFICIOS. De visita en la zona, Julio Pertuzé valoró promulgación de las leyes y explicó plazos comprometidos.
E-mail Compartir

Ayer fueron promulgadas las leyes que van en apoyo de las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia. En ese contexto, el subsecretario de Economía, Julio Pertuzé, se encuentra en la región de Los Ríos haciendo un despliegue para informar estas medidas.

Dentro de ellas, se incluye un bono de alivio de 1 millón de pesos, que aumentará en un 20% en el caso de que una empresa sea liderada por una mujer; también hay un bono adicional equivalente a tres meses del promedio del IVA débito del año 2019; además, contempla un anticipo solidario para el pago de cotizaciones de trabajadores suspendidos bajo la Ley de Protección del Empleo. La medida estipula también la creación de un anticipo solidario, que apoyará el pago de deudas previsionales que tengan las MiPymes.

¿Cuántas Pymes se beneficiarán de esta medida a nivel nacional y regional?

-Esto es algo inédito. Estamos llegando con este beneficio a cerca de 820 mil Pymes a lo largo de todo el país, y esperamos que aproximadamente 22 mil emprendimientos de la región de Los Ríos puedan solicitarlo. Es un bono de carácter universal, no discrimina por rubro, ni que tan mal o bien le pudo haber ido durante el año 2020.

Solo se debe cumplir una de las siguientes condiciones, que la Pyme haya tenido una facturación menor a 20 mil UF; que haya tenido al menos un trabajador contratado durante el 2020, incluso si se amparó a la Ley de Protección al Empleo; dos ventas en meses distintos o continuos durante el 2020 o 2021; que pertenezca a los rubros más afectados por la pandemia, como la gastronomía o el turismo.

Nosotros queremos llegar a todos los microempresarios y Pymes que están luchando por levantarse.

¿Cuándo comenzará la entrega?

-Hoy (17 de junio) se publicó este beneficio en el Diario Oficial, por lo que a partir de la presente jornada corren 15 días para que el SII habilite la plataforma para que las pymes soliciten el beneficio. Los emprendedores tendrán que entregar la información correspondiente, como sus datos de cuentas bancarias, y, tras esto, transcurrido 20 días, Tesorería procederá a efectuar el traspaso de esos fondos.

¿Cómo se complementan con los otros apoyos entregados por el gobierno?

-Este bono de alivio es adicional a toda la oferta de ayudas que el Ministerio de Economía ha implementado a través de Corfo y Sercotec. De hecho, desde el comienzo de la pandemia, se han destinado 6.644 millones de pesos para apoyar las Pymes de la región de Los Ríos.

Hemos visto muchas personas que, en medio de la pandemia, se han acercado al emprendimiento como un espacio de desarrollo para su subsistencia. A ellos, que probablemente no han iniciado su proceso de formalización, queremos decirles que todos estos instrumentos estarán a su disposición, para poder ayudarlos a avanzar de cara al resto de la economía.

Ha pasado más de un año, donde la pandemia ha impactado a la economía ¿Qué rol van a cumplir estos apoyos en su recuperación?

-A medida que se genere una disminución en la tasa de contagio, tendremos mayores aperturas y avances en el plan Paso a Paso. A esto se le suma el proceso de vacunación, iniciativa con la que no contábamos el año pasado, lo que sin duda será un aporte para lograr este objetivo.

Sumado a esto, nuestra economía tuvo un crecimiento de 2 dígitos a nivel interanual, un 14,1% durante el mes pasado- y esperamos poder repetir este impulso positivo durante junio. Asimismo, esperamos que se puedan cumplir las proyecciones realizadas por el Banco Central y la OCDE para el segundo semestre, que miran una dinámica que va hacia el alza. Incluso hay sectores que auguran un crecimiento cercano al 9% para este año.

Entonces ¿una vacunación robusta con una implementación de bonos a las Pymes puede ser una buena fórmula para consolidar la recuperación de la economía?

.Absolutamente. Eso también pasa por adecuaciones al plan Paso a Paso. Recorriendo la zona me han hecho observaciones para poder tener mayores aperturas y certezas para funcionar de manera segura. Esto va de la mano con el proceso de vacunación.

¿Cuáles son las principales inquietudes que le han presentado los gremios de la región?

-Me han manifestado mucha preocupación por la propuesta presentada por el Colmed. Desde el ejecutivo hemos anunciado que será analizada en su mérito, pero también hay que tener en cuenta que esta no solo es una pandemia sanitaria, también incluye factores económicos y sociales. Por lo que consideramos que es necesario que estén todas las visiones representadas. Por ejemplo, el gremio gastronómico me ha hecho llegar una propuesta para poder atender público con el Pase de Movilidad. Esta y otras ideas serán analizadas y respondidas en sus instancias correspondientes. Tenemos un gobierno que es receptivo a las propuestas de los diferentes gremios, pero siempre teniendo como base la situación sanitaria del país.

¿Qué mensaje le puede dar a las Pymes de la región de Los Ríos?

-Con este conjunto de medidas y programas esperamos que sea un impulso decidido para reforzar la economía y el empleo local. Al mismo tiempo hago un llamado a los rezagados del proceso de vacunación. Porque, de sumarse prontamente, más rápido se podrá avanzar en el plan Paso a Paso.

Estamos avanzando, proyectamos que el segundo semestre de este año sea mejor que el primero. Pero, para eso, debemos trabajar de manera colaborativa, respetando los resguardos sanitarios, de manera que podamos cuidarnos en conjunto y dejar atrás esta pandemia.

"Nosotros queremos llegar a todos los microempresarios y pymes que están luchando por levantarse..."

Julio Pertuzé, Subsecretario de Economía.

22.000 emprendimientos de la región podrían postular a estos beneficios, segun la estimación ministerial.

"