Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Serviu Los Ríos y su

E-mail Compartir

Este año Serviu Los Ríos celebra su 45° aniversario. Durante el último año y medio que hemos vivido en pandemia, esta institución no ha detenido su trabajo haciendo posible que las obras comprometidas sigan su curso y estén entregadas a la comunidad en las fechas comprometidas.

En los últimos 4 años el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha incrementado ostensiblemente el presupuesto del Serviu con el propósito de llevar adelante una variada gama de obras urbanas, dar solución habitacional a miles de habitantes de la región y fortalecer la gestión interna. Es así como del 2018 al 2021 la ejecución presupuestaria de la institución se incrementó aproximadamente de 67 mil millones a un poco más de 92 mil millones de pesos. En materia habitacional, esto dice relación con subsidios entregados, viviendas construidas en las diferentes comunas y localidades de la región y también viviendas mejoradas; en tanto en lo que a ciudad respecta, se trata del diseño de obras y la construcción de calles y avenidas, ciclovías, recuperación de barrios, parques, plazas, mejoramiento de áreas verdes, conservación de calles y aceras, construcción del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores de Valdivia (ELEAM) y próxima construcción del Nuevo Puente Cochrane, entre otras obras urbanas.

Para el año en curso hay desafíos importantes que impactarán positivamente la calidad de vida de los habitantes de las distintas comunas de Los Ríos. Entre ellas destacan la conservación y mantención del Parque Urbano Catrico Sur, término del Parque Urbano Catrico Oriente, reposición de paraderos "Valdivia Ciudad Inclusiva", conservación de aceras y barrio histórico Nodo Baquedano, mantención de áreas verdes, mejoramiento de calles, mejoramiento y construcción de espacios públicos, conservación de obras "Valdivia Ciudad Inclusiva" y la construcción del 2° puente de acceso Valdivia Centro- Isla Teja que significará una inversión de 50 mil millones de pesos aproximadamente.


45º aniversario

¿Qué significa trabajar en el Serviu?

E-mail Compartir

Todos quienes trabajamos en el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) entendemos vívidamente lo que pasa en terreno. Conocemos a muchas familias y conocemos sus penas y alegrías. También conocemos y entendemos las penas y alegrías de una ciudad, como un ecosistema.

Además, estamos encargados de ejecutar físicamente las soluciones a esas penas y transformarlas en alegrías. Transformarlas en ciudad, en familia, en educación, en cultura, en infraestructura pública y privada, en conectividad, en proyectos sanitarios, en inclusión social y equidad territorial.

Transformar esos sueños de la ciudad y familia en realidad, es una responsabilidad gigante y les aseguro, mucho más compleja de lo que se puedan imaginar.

Adicionalmente, estos últimos años hemos visto fenómenos sociales y urbanos que han convertido aún más difícil el escenario, pero debido a que nuestro diario quehacer nos mandata a estar "donde las papas queman", hemos recogido la necesidad y la urgencia tanto de nuestros beneficiarios como de nuestros contratistas por avanzar y agilizar todos los procesos.

Nuestra institución tiene la camiseta puesta por el territorio. Quienes componemos este equipo estamos motivados por llevarles soluciones y alegrías a las familias que esperan ver su casa propia, ya sea en el sector rural o urbano, ver mejores barrios y más obras urbanas en su comuna.

Es por esto que quiero agradecer a cada uno de los funcionarios del SERVIU, por el compromiso y lealtad que han tenido para asumir sus funciones en pos de los habitantes de nuestra región. También quiero agradecer a todos los comités, dirigentes, empresas y autoridades quienes nos ayudan a concretar los objetivos de esta institución que busca mejorar las condiciones y calidad de vida de nuestros habitantes.

Finalmente quiero agradecer al Ministro y Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward y Guillermo Rolando, respectivamente, y a sus correspondientes equipos de trabajo, por su permanente apoyo y preocupación ya que sin su colaboración estos logros no hubiesen sido posibles.