Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Destacan baja en las denuncias por VIF en el primer trimestre

ENERO-MARZO. Este año, se registraron 616 acusaciones en Carabineros. En igual fecha de 2020, fueron 665.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Una disminución en las cifras de denuncias por Violencia Intrafamiliar (VIF) contra mujeres se registró en Los Ríos durante el primer trimestre de 2021, en comparación con el mismo período de 2020.

De acuerdo a cifras de Carabineros, el año pasado -entre enero y marzo- atendieron 665 casos, mientras que en éste han sido 616.Independientemente de esa disminución, se registró en el mismo tiempo la detención de 185 hombres acusados por este delito.

Las cifras fueron destacadas por la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Waleska Fehrmann, quien sostuvo que si bien hay menos denuncias, los ingresos a los Centros de la Mujer y las llamadas al 1455 han ido en aumento, "básicamente para solicitar ayuda u orientación en temas legales o de convivencia".

Fehrmann informó que el número 1455 del SernamEG (gratuito y habilitado 24/7), llegó a 126 mil 645 atenciones nacionales versus las 50 mil 837 llamadas atendidas el 2019.

"Siguiendo esa lógica, el número debería crecer este año por el aumento del trabajo de prevención realizado en todo el país", explicó.

Añadió que no existe un control de llamadas a nivel regional, ya que por temas de seguridad y anonimato de la víctima, todos los casos se trabajan a nivel a nivel central y posteriormente se derivan a la región correspondiente.

Asimismo, durante el 2020, el servicio implementó el whatsapp silencioso +569 9700 7000, donde recibió 21.746 contactos y dada la buena acogida, se decidió mantener este espacio de manera permanente.

En tanto, el Chat Web 1455, disponible en la página web www.sernameg.gob.cl, ha tenido 6.708 interacciones este año.

No están solas

"No estamos viviendo tiempos fáciles en Chile y acá todos tenemos que ayudar y dejar en claro que a las mujeres no las dejaremos solas", dijo la directora. Y agregó que "el entorno, la familia, las mujeres y todos desde luego deben saber que existen todos los canales para denunciar, para pedir ayuda e impedir que estos actos de violencia se sigan cometiendo y poder erradicarla finalmente de nuestra cultura".

Refuerzan fiscalizaciones en rutas de la región por el fin de semana largo

POCA VISIBILIDAD. Ayer hubo un accidente de tránsito en La Unión.
E-mail Compartir

Para reforzar la seguridad sanitaria durante el fin de semana largo, Carabineros de la Zona Los Ríos aumentará los controles de tránsito en las distintas rutas de acceso a cada una de las comunas de la región, en un trabajo que se extenderá hasta la madrugada del próximo martes 22 de junio.

Así lo confirmó el mayor Alexis Pérez, subprefecto de los Servicios de Valdivia, quien destacó que "tenemos un plan elaborado en cada una de las rutas importantes y que normalmente están asociadas a accidentes. Este es un trabajo en conjunto entre todas las unidades de la Zona, con el fin de evitar accidentes de tránsito, además de prevenir que personas se desplacen sin motivos a otras comunas, todo en el contexto de pandemia que estamos viviendo". Añadió que "este trabajo comenzó ayer (viernes) con buenos resultados".

Explicó que este mismo operativo se activará de nuevo la tarde del viernes 25 de junio (también hay feriado la próxima semana) y se extenderá hasta el 29 de junio.

Accidente

Pérez también informó que ayer dos personas resultaron con lesiones graves en un accidente vehicular registrado en La Unión. "El factor fue la poca visibilidad del lugar (Ruta T-795) donde había mucha neblina", dijo.

El oficial hizo un llamado a los conductores a extremar medidas de prevención y a respetar las restricciones de movilidad que existen en fase 1 y 2 del Plan Paso a Paso.

PDI realiza actos solemnes para celebrar su 88° aniversario

E-mail Compartir

Con motivo del 88° aniversario de la PDI, en los complejos policiales de Valdivia y La Unión se realizó ayer la ceremonia de "Lista Solemne e Izamiento de Pabellón Nacional e Institucional". La actividad se efectuó en el frontis de ambos cuarteles, oportunidad en el que el oficial más antiguo procedió a dar lectura al mensaje del director nacional. Al respecto el prefecto José Soto, jefe subrogante de la PDI en Los Ríos, manifestó que "esta es una ocasión para celebrar 88 años de experiencia en la investigación criminal y a la vez renovar nuestro compromiso con la comunidad",

Carabineros realiza ronda focalizada en Las Ánimas, Menzel y Guacamayo

E-mail Compartir

Carabineros de la Primera Comisaría de Valdivia realizó en horas de la noche una ronda focalizada que se desplegó principalmente en el sector Las Ánimas, Guacamayo y población Menzel. La labor sumó 37 controles de identidad y 28 fiscalizaciones vehiculares que permitieron detener a un adulto que fue sorprendido consumiendo drogas en la vía pública e incumpliendo una medida de arresto domiciliario nocturno. Además fue detenido otro sujeto que mantenía una orden de aprehensión vigente y fueron infraccionados otros tres adultos por ingerir alcohol en la calle.