Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Conaf destaca los 40 años del Santuario Río Cruces como Sitio Ramsar

CONSERVACIÓN. Guardaparques realizan patrullajes, censo de cisnes y controles de la amenaza del visón, entre otras tareas.
E-mail Compartir

El Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo - Sitio Ramsar Carlos Anwandter, área silvestre protegida que administra Conaf, se encuentra cerrado para uso público, producto de la pandemia; no obstante, los guardaparques de esta unidad continúan con sus labores diarias, ligadas a la conservación de su diversidad biológica y cultural.

"Como corporación hemos continuado con el cumplimiento de nuestro mandato legal, ya sea en labores de conservación del área protegida y su resguardo. Estamos avanzado en la construcción de la nueva sede administrativa y centro cultural y ambiental, fruto del trabajo conjunto con la Comunidad Humedal, hemos realizado ininterrumpidamente patrullajes en el área protegida, velando por el cuidado del hábitat de la fauna y sus ecosistemas" indicó Oscar Droguett, director regional del servicio.

Por su parte, Mario Maturana, guardaparque administrador del Santuario de la Naturaleza, resaltó el trabajo realizado durante este tiempo señalando que "el equipo de guardaparques está en permanente presencia en el territorio, aún en esta situación tan difícil y triste de la pandemia, ya que tenemos el deber de proteger este patrimonio natural y cultural de todos y todas las chilenas, especialmente de la ciudadanía local. En este periodo hemos realizado nuestras labores administrativas, monitoreos, patrullajes y censos de aves, velando por la protección del santuario. Además fortalecimos su modelo de gobernanza, basado en la vinculación con diferentes actores de la sociedad civil y del Estado, en un Consejo Consultivo que muestra logros objetivos".

Censo de Cisnes

En relación a los censos de avistamiento, es importante señalar, en cuanto a la población o abundancia de cisnes de cuello negro dentro del santuario, que estos se mantienen dentro de los rangos normales. Los últimos censos han arrojado, mes a mes, los siguientes datos: en enero se observaron en el área protegida, 9.040 cisnes; en febrero, 12.096 cisnes; en marzo, 9.390 cisnes; y en abril, 6.599 cisnes.

Control del visón

Durante la última semana, se ha continuado con el control del visón, especie exótica invasora, instalando trampas, algunas de ellas flotantes, para poder controlar su población. Este trabajo lo realizan los guardaparques del santuario, en conjunto con la sección de Conservación de la Diversidad Biológica de CONAF Los Ríos, dirigida por Patricio Contreras. "El visón es dañino para la fauna del santuario, tiene un efecto negativo sobre las aves, entre ellos, el cisne de cuello negro, que es un objeto de conservación biológico según el plan de manejo", señaló Contreras.

"En este tiempo hemos continuado con nuestro mandato, ya sea en labores de conservación como de reguardo del área".

Óscar Droguett, Director de Conaf Los Ríos.

1981 el 27 de julio de ese año el santuario del Río Crucesse convirtió en el primer

12.096 Sitio Ramsar de Chile.

"

Construyen sede y centro cultural

E-mail Compartir

La construcción de la sede administrativa y centro cultural y ambiental del Santuario de la Naturaleza, en Punucapa, era un gran anhelo y hoy se está materializando. La obra, iniciada el 8 de febrero de 2021, tiene un plazo de entrega de 300 días. Presenta a la fecha, cerca de un 20% de avance. Este proyecto, financiado con recursos del FNDR por $1.246.329.338 permitirá a los guardaparques contar con instalaciones para sus labores administrativas y facilitar el fomento de la cultura ambiental, junto a aliados de la Comunidad Humedal, el Consejo de Monumentos Nacionales y la seremi de Medio Ambiente.