Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Escuela de Fútbol de la UACh quiere recuperar el Mundialito en 2022

INICIATIVA. Directiva trabaja en organización de un torneo más reducido, en dos series y con estricto protocolo sanitario.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Desde enero de 1989, solamente en dos oportunidades no se ha disputado el Mundialito de la Escuela de Fútbol de la Universidad Austral: en el año 2007 por trabajos en el estadio del Parque Municipal y en enero de este año, debido a la pandemia. El campeón vigente del torneo es el club Alianza Lima de Perú y por estos días, los directivos de la escuela "pingüina" ultiman los detalles del proyecto para recuperar el torneo en el verano de 2022. Enero y febrero son las dos opciones de fecha, pero con una cantidad reducida de equipos, considerando la emergencia sanitaria.

La directora de la escuela organizadora, Katleend Jamett, entregó detalles del proyecto que entregarán en los próximos días al IND y al gobierno regional, tras la búsqueda de financiamiento. "Como región y Organización Austral Cup Mundialito de Valdivia 2022, nos convertiremos en pioneros a nivel internacional en realizar un campeonato de fútbol infantil durante la pandemia, ya que todos los campeonatos nacionales de fútbol joven han estado suspendidos", señala la dirigenta.

La idea de los directivos es que la versión N° 32 del campeonato se desarrolle en dos categorías: para niños nacidos en los años 2006 y 2007 y las fechas tentativas son del 15 al 23 de enero o del 12 al 20 de febrero. Incluso, ya tienen conversaciones previas con dos equipos extranjeros interesados en asistir: Chivas de Guadalajara y Peñarol de Uruguay.

Claro que la organización trabaja en varias modificaciones, para cumplir todos los protocolos sanitarios y de seguridad que exije la pandemia, aun cuando se desconozca el estado de la crisis sanitaria durante las fechas proyectadas. "Estamos claros de que no puede ser como los Mundialitos anteriores. Serán menos equipos, quizás cuatro por categoría. Los niños no podrían quedarse en casas de familia, sino que deberían llegar a hoteles, cabañas u hogares estudiantiles que tengan todas las medidas de seguridad. También hay que cumplir con los protocolos sanitarios en los estadios donde se juegue, tener los permisos respectivos de las autoridades del deporte y la salud. Los partidos serían inicialmente sin público y solo con transmisión online", agrega Katleend Jamett.

Además y como parte del proyecto se incluye una serie de capacitaciones y consversatorios respecto al enfoque del fútbol formativo post pandemia.

Escuela

En el ámbito interno -informó la directora de escuela- hace cerca de un mes retornó a los entrenamientos un grupo de 36 niños de la escuela, bajo el alero de dos talleres del IND para series de 9 a 11 y 12 a 15 años, dirigidos por los encargados Jaime Matamala y Jonathan Riquelme, con Pablo Barría como jefe técnico. Los trabajos presenciales son realizados en grupos de nueve jugadores y un técnico.

También, desde agosto proyectan el regreso a entrenamientos presenciales de las restantes series de la escuela, con trabajo grupal al aire libre.

"Nos convertiremos en pioneros en realizar un campeonato de fútbol infantil durante la pandemia".

Katleend Jamett, Directora Esc. de Fútbol UACh

1989 fue el año de inicio del campeonato internacional de fútbol infantil.

"

Maripán y Pulgar se perderían por lesión el duelo contra Paraguay

SALUD. Salieron con problemas físicos en el empate 1-1 ante Uruguay.
E-mail Compartir

Una de las principales preocupaciones de la "Roja" es la condición de los jugadores que salieron con problemas en el empate 1-1 ante Uruguay por la Copa América. Un día después del encuentro, la selección chilena entregó un parte médico sobre la condición de Guillermo Maripán (salió en el primer tiempo) y Erick Pulgar (abandonó en la recta final).

"El cuerpo médico informa que Guillermo Maripán presenta una lesión muscular de recto anterior derecho y Erick Pulgar una lesión muscular del isquiotibial derecho", reza el comunicado. "Ambos jugadores se encuentran con tratamiento kinésico y se evaluará el momento y lugar para la realización de exámenes médicos en relación a la programación de la selección", se agrega.

Se descarta por ahora lesiones de gravedad, aunque lo más seguro es que ambos no sean de la partida este jueves. ante Paraguay. Además, los dos están a una amarilla de perderse los cuartos. Eduardo Vargas también salió con molestias físicas a poco de iniciado el segundo tiempo. Sin embargo, lo del delantero no es de preocupación, según lo descrito en el parte. La "Roja", que ya está clasificada a cuartos de final, cerrará la fase grupal este jueves ante Paraguay (20 horas).

Las razones por las cuales muchos tenistas no van a los JJOO

AUSENCIAS. Así como Cristian Garin, Rafael Nadal y Dominic Thiem, entre otros, tampoco irán a Tokio.
E-mail Compartir

El lunes explotó una "bomba" en el tenis chileno. Cristian Garin (20°) sorprendió y anunció que no disputará los Juegos Olímpicos de Tokio. Una decisión que no pasó inadvertida y que causó molestia en el Comité Olímpico y en la Federación de Tenis de Chile.

Si bien es cierto que sorprendió, la decisión de "Gago" está muy lejos de ser un caso aislado en el mundo del tenis, de cara a los JJ.OO. Quince jugadores -entre ellos Rafael Nadal y Dominic Thiem- se han bajado en las últimas semanas y día a día se van conociendo a más tenistas que no quieren participar de la cita olímpica.

¿Por qué no está siendo lo suficientemente atractivo para los tenistas ir a Japón? Hay una serie de razones. La pandemia y sus restricciones son un argumento fuerte. Ir a Tokio implica un largo viaje en el que hay que llegar con días de anticipación para someterse a una estricta burbuja sanitaria.

Por la situación sanitaria, no serán unos Juegos Olímpicos normales y los deportistas no podrán vivir al 100% esa experiencia. Además, en cuanto a lo deportivo, este certamen no entrega puntos para el ranking ATP, como ocurría en ediciones anteriores. Esto es un factor importante para los jugadores, sobre todo considerando que el último año y medio la pandemia hizo que afectara bastante la clasificación de algunos tenistas.

JUDOCA Y GOLFISTAS

Mary Dee Vargas, Joaquín Niemann y Guillermo Pereira serán olímpicos

E-mail Compartir

La noticia de la baja de Cristian Garin de los Juegos Olímpicos golpeó fuerte, sobre todo en el Comité Olímpico de Chile y en la Federación de Tenis.

Sin embargo, este martes el COCh recibió buenas noticias, ya que se confirmaron tres nuevos clasificados, por lo que el Team Chile ahora está compuesto por 52 deportistas.

Mary Dee Vargas consiguió algo histórico: ganó un cupo para Tokio y será la primera mujer chilena en competir en el judo de unos Juegos Olímpicos. Por otro lado, en el golf se oficializó que Joaquín Niemann (13° en el ranking olímpico) y Guillermo Pereira (41° en el mencionado escalafón) irán a Japón.