Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

presentes que era en controles, en el traslado de las vacunas, en el aeropuerto con los controles que había que realizar. Nos tocó hacer el trabajo que para nosotros es regular, que es la investigación de delitos, y sumarle las otras tareas.

-Y esto coincidió con el uso del edificio nuevo...

-El edificio fue recibido por el regional anterior y ya casi vamos a estar un año acá, muy orgullosos de él. Yo me imaginaba una pandemia en el edificio antiguo, pero no habría sido soportable en lo absoluto por la cantidad de gente. Recibir una denuncia habría sido exponer a las personas a un riesgo importante, en cambio este nuevo edificio nos da la posibilidad de mantener una cierta aislación para evitar los contagios. Claro que en el caso nuestro, como funcionarios, al estar trabajando todos los días en la calle nos vemos expuestos, pero en este edificio podemos recibir a la gente en forma correcta, digna y como corresponde.

-¿Cuáles son los temas investigativos que más están preocupando en estos momentos a la región de Los Ríos?

-Para nosotros es difícil evaluar porque para cada persona es importante el delito que la afecta. Es por lo mismo que hemos tratado de concentrar en las brigadas especializadas la mayor cantidad de delitos para que cada una de las investigaciones se desarrolle en forma profesional. Evidentemente la preocupación está también en que la pandemia ha llevado a que mucha gente permanezca en los hogares y se ha mostrado un alza importante en delitos que ocurren intramuros, como es la violencia intrafamiliar o los delitos sexuales. Eso ha llevado a que pongamos mayor esfuerzo en trabajar ese tipo de situaciones y evitar que hechos como estos sigan ocurriendo. Eso sin dejar de lado las otras investigaciones.

-¿Qué papel están jugando en temas tan sensibles como el narcotráfico?

-Como Policía de Investigaciones el orgullo que tenemos en este minuto es que durante el año se han desarrollado una cantidad muy grande de diligencias que nos han llevado a cumplir la meta que se tenía el año pasado en cantidad de incautaciones. Eso significa sacar de circulación una enorme cantidad de droga. Desde la región podemos ver el desarrollo completo de lo que pasa al interior de una familia que lamentablemente ve que alguno de sus integrantes se involucra en la droga. Trabajamos con la Brigada Antinarcóticos en la investigación de delitos asociados para evitar que la droga llegue a los hogares, donde genera tanto daño. Muchos de nuestros esfuerzos están enfocados al trabajo de esta brigada porque hay delitos relacionados, como los robos que se hacen con la intención de tener dinero para comprar más droga.

-En la encuesta CEP de abril se dio a conocer que la PDI está liderando en cuanto a la confianza que tiene la gente en las instituciones. ¿Por qué cree que está tan bien valorada?

-No podríamos mirar con alegría estos resultados sin tomar en cuenta nuestro pasado. Como Policía de Investigaciones pasamos por etapas muy duras en las que la valoración era ínfima. Puedo decir con orgullo haber formado parte de los cambios que plantearon nuestros directores de carrera, desde don Nelson Mery en adelante, donde nos propusimos la meta de mejorar la percepción de la PDI con trabajo. Debíamos mostrar que éramos los primeros en evitar que en nuestras filas hubiese personas que desacreditaran el trabajo de todo el resto. Se trabajó mucho en planes estratégicos, para que se viera un trabajo profesional. Hace mucho tiempo nuestra institución se ha profesionalizado estudiando muchos de nosotros con capacitaciones constantes, diplomados en todo ámbito de cosas. Una de las valoraciones más importantes tienen que ver con el hecho de que para nosotros los derechos humanos son importantes que como institución investigamos hace mucho tiempo. Por ejemplo en el estallido social ningún PDI se vio involucrado o ha estado procesado por algún hecho de violencia contra los derechos humanos. Creo que la ciudadanía valora ese tipo de cosas y lo importante de estar en el primer lugar es mantenerlo.

-¿Y cómo pueden mantener esas confianzas?

- Constantemente el director general anterior y el nuevo nos han indicando que debemos mantener en nuestras consciencias que todo lo que costó hay que mantenerlo. Si eso significa que tenemos que estar constantemente en controles internos, profesionalizándonos y capacitándonos, lo vamos a seguir haciendo.

-Ahora que ya tienen su moderna infraestructura ¿Qué avances debe realizar ahora la PDI a nivel regional para seguir modernizándose?

-Ya tenemos un cuartel muy bonito en Valdivia para recibir a quienes nos necesiten, pero tenemos una deuda pendiente con la gente de La Unión y Río Bueno. Nuestros proyectos apuntan a poder mejorar el cuartel de La Unión para dar un trabajo digno a nuestros funcionarios y a quienes nos visitan. Lo otro tiene que ver con desafíos internos de situaciones que nos han ido mostrando necesidades. Siendo la región de Los Ríos una zona donde se concentran muchos lagos y ríos hay delitos que están vinculados a las presuntas desgracias, por lo mismo hemos realizado durante el año capacitaciones a buzos criminalísticos y estamos apuntando a tener los recursos necesarios para que ellos puedan desempeñar mejor su labor. Por otro lado, también ha aumentado considerablemente la cantidad de investigaciones que realiza la Brigada de Delitos Medioambientales. Eso ha significado muchos desafíos para cumplir con lo que la ciudadanía nos ha solicitado. Es agradable ver la preocupación que la gente tiene en cuidar al medioambiente y los animales, esta brigada está para eso por lo que potenciarla es un desafío importante.