Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reporte Covid reveló otros ocho decesos que elevan el número de fallecidos en la región a 522

CORONAVIRUS. Junto a este dato, el Minsal también estableció 299 contagios en las últimas 24 horas, con 1.110 casos activos y un total acumulado de 44 mil 648.
E-mail Compartir

Habían sido jornadas tranquilas las últimas de Los Ríos en cuanto a su control de la pandemia; sin embargo, ayer la realizad golpeó fuerte a la zona, más aún cuando el Reporte Nacional Covid reveló ocho nuevos fallecidos y 297 contagios en las últimas 24 horas.

El informe claramente no dejó contentas a las autoridades regionales, aunque sirve como reflejo la fragilidad de los índices epidemiológicos locales, los que si bien han mejorado, todavía muestran ítemes como el de los decesos, donde se sigue al debe.

En esa línea, el seremi de Salud de Los Ríos, doctor Keith Hood, ratificó el aumento de contagios complementando que la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 297 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, pero adicionalmente se recibieron dos casos traspasados desde las regiones vecinas, uno de Los Lagos y un segundo desde La Araucanía, por lo que el total de casos nuevos en la región de Los Ríos es de 299.

"De esos 299 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 229 corresponden a casos secundarios, 42 aún están sin trazabilidad y 28 se encuentran en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 44.648 casos acumulados, de los cuales 1.110 corresponden a casos activos, 43.046 a personas recuperadas y 492 a fallecidos", sostuvo la autoridad, añadiendo que "además en esta jornada (ayer) se comunica que "de los 299 nuevos contagios, 145 corresponden a personas de sexo femenino y 154 a personas de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 6 meses y los 95 años".

De la misma forma y en cuanto a las hospitalizaciones, el seremi explicó que 143 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 23 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 22 de ellos, están conectados a ventilación mecánica. Cabe mencionar que de los pacientes internados en (UCI), 20 de ellos no han completado su esquema de vacunación.

Algo parecido es lo ocurrido en el caso de los fallecimientos, donde como ya es costumbre la cifra total entregada por la autoridades del Ministerio de Salud en Santiago (522 casos) no va en línea con el registro zonal (492 casos) y habrá que esperar, por lo mismo, la entrega de los informes de defunción para conocer en detalle la condición de los pacientes que perdieron la vida.

Mientras ello ocurre, el seremi Hood lamentó ayer el deceso en los últimos días y a causa el coronavirus de nueve personas, provenientes de seis comunas diferentes. Se trata de un hombre de 62 años de la comuna de Corral; una mujer de 75 años de la comuna de Futrono; una mujer de 83 años de la comuna de Lago Ranco; una mujer de 68 años de la comuna de Paillaco; un hombre de 82 años de la comuna de Río Bueno y una mujer de 50 años de la comuna de Valdivia. A ellos su suman otros tres varones, de 47, 67 y 92 años de edad, todos también con residencia en la capital regional.

Residencias sanitarias

Sobre el trabajo que se realiza en la diez residencias que actualmente funcionan en la zona, el doctor Hood detalló que, hasta ayer, 250 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 73,8 % de camas ocupadas, habiendo por el momento un total de 149 camas disponibles en estos recintos.

"Reiteramos que las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar directamente al teléfono gratuito 800 726 666 o enviar un correo a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl", recalcó el representante ministerial.

Exámenes de pcr

Por último, cabe destacar que la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento en las últimas 24 horas de 2.618 muestras, que arrojaron un índice diario de positividad de 10,4%. En tanto, la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 380.705 con una positividad acumulada de 11,7%.

44.648 es el total de casos acumulados que registra la región, de acuerdo a las cifras que entrega el MInsal.

73,8% es la ocupación que registran las 10 residencias sanitarias, con 250 personas internadas en ellas.

2.618 fueron las muestras procesadas por la Red de Laboratorios, arrojando una positividad de 10,4%.

Equipo intercultural de salud del Hospital de Lanco celebró el We Tripantu

TRADICIÓN. Ceremonia se enmarca en los festejos por el Año Nuevo Mapuche.
E-mail Compartir

Con una simbólica ceremonia, el equipo de salud Intercultural de la Casa de la Buena Salud (Küme Mongen Ruka) del Hospital de Lanco, conmemoró el We Tripantu o Año Nuevo Mapuche.

El we tripantu es una celebración que se realiza en el solsticio de invierno austral, el día más corto del año en el hemisferio sur, entre el 21 y el 24 de junio, y se caracteriza por la convocatoria a ceremonias; ritos familiares y comunitarios.

En ese contexto, Doraliza Cheuquepán, referente técnica de la Casa de la Buena Salud, explicó que la conmemoración "se realiza todos los años por parte del equipo de salud intercultural en las afueras de nuestra Küme Mongen Ruka, específicamente en nuestro rewe, que, de acuerdo a la Cosmovisión mapuche, es el lugar de lo puro y lo nuevo de su espiritualidad, en donde damos inicio a este nuevo ciclo agradeciendo el año que se va y pidiendo renovar las energías y nuestra espiritualidad".

"Este año, al igual que el anterior, la celebración ha sido más sencilla y con menos personas, respetando el aforo que exige el periodo de pandemia que atraviesa nuestro país, sin embargo, no hemos descontinuado esta tradición tan significativa para el pueblo mapuche y todos los pueblos originarios. Este 2021 ha sido muy especial y se pide especialmente por toda la humanidad, para que nuestra Mapu (tierra), nos ayude con su fuerza a renovar las nuestras", dijo.

La rogativa estuvo a cargo del asesor multicultural Victorino Antilef Ñanco, quien fue acompañado por la lawentuchefe Alicia Nahuelpan Aullapan y contó con la participación de tres funcionarios del hospital.