Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Variante delta preocupa al mundo y se expande en Rusia, Australia y Sudáfrica

COVID-19. La contagiosa cepa provocó récord de muertes en territorio ruso, mientras que Sydney fue confinado por dos semanas y en Sudáfrica domina la tercera ola. Los españoles, mientras tanto, celebraron el fin de las mascarillas en la calle.
E-mail Compartir

La variante delta de covid-19, detectada por primera vez en India, se expande por el mundo provocando repuntes de la mortalidad en Rusia, que enfrenta escasez de vacunas, cierres en Australia, mientras que ya domina la tercera ola de contagios en Sudáfrica. Pese a todo, España levantó ayer la obligatoriedad de usar mascarilla en exteriores.

La variante delta preocupa al mundo y Rusia vive un incremento diario, tanto de contagios como decesos por coronavirus. Las autoridades, de hecho, reportaron 619 muertos en la última jornada (107 de ellas en San Petersburgo y 96 en Moscú), nuevo récord mortal en lo que va de año. Además, los positivos a nivel nacional ascendieron a 21.665 y totalizan 5.430.753, con 132.683 muertes.

Así, la transmisible variante forzó a que la vacunación de embarazadas sea obligatoria. En Moscú, por ejemplo, se decretó la obligatoriedad de vacunar al menos 60% de los empleados del sector de servicios. El siguiente paso sería un nuevo confinamiento.

La jefa sanitaria rusa, Anna Popova, aseguró que ya son diez las regiones donde la vacunación es obligatoria para ciertos grupos.

Sin embargo, el país enfrenta escasez de dosis de la principal vacuna rusa contra covid-19, Sputnik V, por lo que el viernes algunas regiones centrales, como Bashkiria y Khabarovsk, debieron suspender por dos días la aplicación del fármaco. Esta escasez que también afecta a los países que esperan segundas dosis del antídoto, como Argentina.

A raíz del desabastecimiento y para enfrentar el avance arrollador de la variante delta, el ministro de Salud de Rusia, Mijail Murashko, anunció que se comenzó a distribuir la vacuna Sputnik Light, la versión monodosis de Sptunik V.

El fármaco tiene 79,4% de efectividad, según el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya. Pese a que Rusia cuenta con cuatro antídotos contra covid-19, hasta ahora solo el 11% de los rusos se vacunaron con dos dosis.

Sydney cierra

Delta, mientras tanto, sigue su expansión en al menos 85 países, entre ellos Australia, donde las autoridades ampliaron una orden de confinamiento a toda la ciudad de Sydney, la mayor del país, durante las próximas dos semanas, tras registrar al menos 80 contagios vinculados a la variante, según 7News, el canal más visto de Australia.

Las primeras infecciones se habrían producido en un transporte de sobrecargos de una aerolínea.

Australia, que vive desde hace meses una práctica normalidad con breves confinamientos, suma 30.400 casos, 910 muertes, y ha vacunado a 5,7 millones de personas, de las cuales más de un millón recibió la pauta completa.

Sudáfrica alarmada

Por su parte, las autoridades sanitarias de Sudáfrica, epicentro de la pandemia de covid-19 en el continente, advirtieron que la variante delta domina los contagios de coronavirus en el país y prevén que debido a su alta transmisión, la tercera ola sea peor que las anteriores.

"Anteriormente dijimos que es poco probable que el peak de la tercera ola supere el de la segunda ola", declaró el ministro de Salud interino, Mmamoloko Kubayi-Ngubane.

"Desafortunadamente, ese ya no es el caso. Nuestros científicos descubrieron que tenemos una nueva variante que prevalece en Sudáfrica: la variante Delta", añadió Kubayi-Ngubane y explicó que delta es "altamente transmisible" y se trata de la misma que causó "una epidemia masiva en India" y ocasionó el 95% de las nuevas infecciones en Reino Unido.

Sudáfrica suma casi 1,9 millones de casos, de los cuales cerca de 60.000 han fallecido.

España sin mascarilla

Una realidad distinta viven los españoles tras el fin del uso obligatorio de mascarilla en espacios abiertos, aunque preocupa un ligero repunte de contagios.

Decenas de personas esperaron en la Puerta del Sol de Madrid la medianoche del viernes, cuando dejó de regir la obligatoriedad, y arrojaron al cielo las mascarillas, mientras que otros continuaron usándolas en interiores.

Pese a que la variante delta es un porcentaje mínimo de los 3,7 millones de contagios en España , el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades alertó que para fin de agosto puede estar en el 90% de los casos nuevos en la UE.

85 países, al menos, han detectado la variante Delta de covid-19, que es más transmisible.

Dimite ministro británico por incumplir normas

E-mail Compartir

El ministro de Salud de Reino Unido, Matt Hancock, anunció su dimisión tras salir a la luz fotografías que revelan que mantuvo una aventura con una de sus ayudantes e incumplió las normas de distancia social durante la pandemia. "Aquellos de nosotros que hacemos las normas debemos atenernos a ellas, y es por eso por lo que debo dimitir", dijo Hancock, quien era el principal encargado de la pandemia en Inglaterra. La renuncia se cruzó con una masiva protesta en Londres contra el Gobierno del primer ministro Boris Johnson, donde los manifestantes reclamaron contra las restricciones y medidas de ayuda.

Miami: informe de 2018 advirtió daños estructurales en edificio derrumbado

TRAGEDIA. Reportó grave deterioro en una losa de concreto debajo de la piscina. En paralelo, el rescate se vio dificultado por un incendio entre los escombros.
E-mail Compartir

El edificio que se derrumbó parcialmente en Surfside (Miami-Dade) mostraba en 2018 daños estructurales "importantes", según un informe de una firma de ingeniería, que advertía de que si no se hacían reparaciones, el deterioro se extendería.

El daño advertido por los ingenieros que hicieron en 2018 una inspección en Champlain Towers, construido en 1981, se localizaba en una losa de concreto debajo de la plataforma de la piscina que necesitaba una reparación exhaustiva, señalaron medios locales.

El informe de la firma Morabito Consultants no advirtió que existiera un peligro inminente por ese daño estructural, pero sí la necesidad de reparaciones.

Hasta el cierre de esta edición, se mantenía el reporte con al menos cuatro muertos y 159 desaparecidos tras el derrumbe del ala noreste del edificio Champlain Towers, que contaba con 55 departamentos distribuidos en 12 pisos.

Según el informe, la impermeabilización debajo la plataforma de la piscina se puso de manera plana en lugar de inclinada, lo que impedía que el agua escurriera. La empresa recomendó que las losas dañadas se reemplazaran.

El documento también descubrió "abundantes grietas y desconchados" de columnas, vigas y paredes de concreto del estacionamiento. Algunos de los daños eran menores, mientras que otras columnas tenían barras de refuerzo expuestas y deterioradas.

Incendio EN LAS RUINAS

Después de tres días de ocurrida la tragedia, las cifras fatales no han cambiado, pese a los esfuerzos de los equipos de rescate por encontrar sobrevivientes, que además se complicaron por un incendio en el interior de los escombros.

"El fuego no para, está localizado muy abajo al fondo del edificio, es muy difícil seguir en algunas partes por el humo", dijo Daniella Levine Cava, alcaldesa del condado Miami-Dade.

La extinción del incendio se realiza con equipos infrarrojos, espuma y agua, y se ha creado una zanja en el medio de la montaña de escombros para aislar el humo y el fuego, explicó.

"Desafortunadamente, los números siguen igual, vamos a seguir adelante con el rescate", agregó. El estado de Florida se encuentra bajo estado de emergencia debido al derrumbe estructural.