Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Andrés wulf leal, director del Àrea de Salud Municipal de Valdivia:

"Lamento que las decisiones se tomen en Santiago, sin una mirada más territorial"

EN PANDEMIA. Profesional asumió en 2020 y, tras un año de gestión, destaca el esfuerzo que despliegan los equipos de los 16 centros de la comuna, frente a la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Redacción Diario Austral

Valdiviano, ex alumno del Instituto Alemán, odontólogo de profesión y especialista en periodoncia e implantología (UNAB), Andrés Wulf Leal (43) asumió el liderazgo del Área de Salud Municipal en mayo del 2020. El desafío -asegura- es muy importante para él en lo profesional, pero también en lo afectivo, pues le permitió regresar a su ciudad natal, donde viven sus padres. Llegó junto a su esposa Pía y a sus hijas Rosario, de 3 años, y Leonor, de 1 año 8 meses.

Su tarea en el Departamento es amplia y prosigue con la realizada por Marcela Traub, quien fue jefa del Salud Municipal por más de dos décadas. "Me contaron que la doctora Traub -con quien hoy tengo un vínculo muy estrecho, una linda amistad y una muy buena relación profesional- había renunciado y me invitaron a asumir su cargo. Pensé que el buque era gigante y que, además, se encontraba en medio crisis mundial, pero postulé, con la premisa de que enfrentaría lo que viniera, entregando lo mejor de mí", afirma.

Con 16 recintos que son parte de la red de APS municipal, una pandemia y un proceso de vacunación inédito en el mundo, ¿cuáles han sido los principales retos?

-Tenemos 4 Cesfam, pero en total son 16 recintos o establecimientos, que incluyen 5 postas rurales, 4 centros comunitarios de salud familiar (Cecosf), el Centro de Jóvenes, el programa Habilidades para la Vida y por supuesto, el Departamento de Salud Municipal (Desam). Además se incluyen puntos de atención rural y las rondas en la costa. Esta completa red nos permite acercarnos a la comunidad valdiviana, está muy bien armada y con equipos sólidos, que desde marzo 2020 tuvieron que adaptarse a esta pandemia y, en febrero de este año, sumar la vacunación a todo lo que ya venían haciendo.

Además del esfuerzo humano, que es extraordinario, tuvimos que redistribuir nuestros recursos económicos. Posteriormente recibimos otros aportes desde el municipio y el Servicio de Salud, que nos permitieron terminar el año pasado y comenzar este año de una mejor manera. Sin embargo, estos recursos económicos siguen siendo escasos y ahora estamos evaluando cómo poder reforzar nuestros equipos, que ya están muy agotados luego de 14 meses de pandemia.

¿Cómo ha sido la respuesta de la comunidad ante la pandemia?

-Yo entiendo a la comunidad que a veces está confundida, ya

Un nuevo centro de atención junto a Cesfam Dr. Sabat

E-mail Compartir

Hace unos meses, la municipalidad de Valdivia firmó un convenio con el Ministerio de Bienes Nacionales por el ex recinto de la PDI en Picarte. Ahora será un nuevo centro de salud asociado al Cesfam Dr. Jorge Sabat, recinto que comenzó atendiendo a 30 mil usuarios y ya registra 49.940 inscritos. "Imagínate lo que significa para ese centro seguir cumpliendo eficientemente con los mismos equipos, con la misma dotación y con los mismos espacios en el difícil escenario actual", dice Andrés Wulf y detalla que, junto al Consejo de Desarrollo Local, han conversado para crear "un centro de atención que abarque obviamente todo lo que es Atención Primaria, pero que sume imagenología, laboratorios clínicos, odontológicos, centros de diálisis. Queremos apostar al crecimiento del área municipal sin modificar el modelo de atención de salud familiar. Creemos que eso también ayudaría a descomprimir al Hospital Base".