Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La información previsional

El objetivo de esta iniciativa es difundir, sensibilizar e informar a la población de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (74 comunas) sobre el funcionamiento del sistema de pensiones y de sus beneficios y deberes. El proyecto consiste en una campaña de difusión masiva, con foco en trabajadores de 18 a 54 años, incorporando los enfoques de género, discapacidad, migración y multiculturalidad.
E-mail Compartir

Con el propósito de contribuir en la difu sión de información previsional a la población de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos tiene respecto del sistema previsional chileno, hoy comenzó la ejecución del proyecto "Educación Previsional: la información al alcance de los trabajadores del Sur", iniciativa ejecutada por la empresa Sociedad de Capacitación Gestión y Desarrollo, y que es financiada por el XVI concurso del Fondo para la Educación Previsional (FEP), de la Subsecretaría de Previsión Social.

El proyecto busca entregar a la ciudadanía información acerca del sistema previsional, sus componentes, funcionamiento y beneficios. En este sentido, y con el objetivo de alcanzar altas coberturas de población informada, se activará una campaña de difusión masiva en diferentes plataformas, como radios, diarios locales, página web y redes sociales, para llegar tanto a las personas que viven en ciudades con alta densidad poblacional, como las capitales regionales, pero, sobre todo, alcanzar con la información a todos aquellos que viven en comunas alejadas de las capitales regionales, algunas de ellas con elevadas tasas de ruralidad.

"De esta forma, esperamos aportar a disminuir la brecha en el conocimiento sobre el sistema previsional, que es todavía más profunda en las regiones del sur. Enfrentamos con toda responsabilidad este desafío, como lo venimos haciendo desde hace 10 años, a través de proyectos desarrollados con el financiamiento tanto de la Subsecretaría de Previsión Social como de la Subsecretaría del Trabajo", manifestó Paulina Urzúa, representante de la empresa Sociedad de Capacitación Gestión y Desarrollo, que ejecuta este proyecto FEP.

Pensión y Retiro de Ahorros

para Enfermos Terminales

Dentro de los temas a desarrollar en esta campaña, uno que es completamente nuevo tiene que ver con que a contar de hoy 1 de julio de 2021 comenzará a regir la ley que permite, mediante una pensión anticipada, retirar ahorros previsionales desde las cuentas de capitalización individual, que administran las AFP, a las y los afiliados y a los pensionados, cualquiera sea su tipo (por vejez, vejez anticipada, invalidez o sobrevivencia) y que se encuentren pensionados en las modalidades de retiro programado, retiro programado con renta vitalicia inmediata y renta temporal con renta vitalicia diferida. En los dos últimos casos, siempre que estén recibiendo la renta temporal o el retiro programado, incluido los pensionados por la Ley N°16.744.

Este retiro se lleva a cabo mediante el derecho a percibir una pensión en modalidad de renta temporal con plazo de 12 meses. Aquella pensión será entregada por la AFP de afiliación a la fecha de pago, con cargo a su cuenta de capitalización individual. Se reservará el capital necesario para cubrir las pensiones de sobrevivencia y cuota mortuoria, si correspondiera.

El subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, explicó que para acceder a esta nueva prestación, "los afiliados y pensionados deben iniciar el trámite en que cada AFP, las cuales tendrán habilitado en sus canales de servicio y atención, un sistema de información y de solicitud, con ejecutivos especializados de asistencia que acompañen al afiliado en todo el proceso".

Para efectos de la ley, un enfermo terminal será "toda persona con una enfermedad o condición patológica grave que haya sido diagnosticada, de carácter progresivo e irreversible, sin tratamiento específico curativo o que permita modificar su sobrevida, o bien cuando los recursos terapéuticos utilizados han dejado de ser eficaces, y con una expectativa de vida inferior a los 12 meses".


al alcance de los


trabajadores del sur