Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

De ciencia ficción: el increíble vuelo del primer auto-avión del mundo

PROTOTIPO. El "AirCar" unió, por aire, dos ciudades en Eslovaquia. Tras aterrizar -y con un clic- se transformó en un deportivo que recorrió el centro de Bratislava.
E-mail Compartir

Redacción

La escena parecía salida de un libro -o una película- de ciencia ficción. Un automóvil capaz de desplegar unas alas y convertirse en una especie de avión, demoró 35 minutos en recorrer los 80 kilómetros que separan los aeropuertos de Nitra y Bratislava, para después circular -como un vehículo convencional- por las calles del centro de esta última ciudad, cercana al límite con Austria.

La futurista escena ocurrió en Eslovaquia y se trató del primer vehículo de ese tipo en aterrizar en el aeropuerto internacional de esa ciudad, demorándose apenas un tercio del tiempo que hubiera demorado en cubrir por carretera la distancia entre su punto de origen y el de llegada, distancia que recorrió a una velocidad promedio de 170 kilómetros por hora.

El responsable de "AirCar", un híbrido entre automóvil y avión, es el profesor e inventor eslovaco Stefan Klein, que ya había celebrado unos 41 vuelos de prueba previamente, lo que no quitó que celebrara el hito obtenido por el prototipo de la empresa de su titularidad, Klein Vision, que obviamente ya patentó la iniciativa.

"Este vuelo inicia una nueva era de vehículos de transporte duales. Abre una nueva categoría de transporte y devuelve al individuo la libertad asociada a los vehículos", señaló luego de la proeza.

"La máquina funcionó perfectamente", agregó el eslovaco tras volar/conducir el biplaza entre Nitra y Bratislava, quien explicó que tras el aterrizaje, bastó "el clic de un botón" para transformar el avión en un automóvil deportivo y con él recorrer por un rato las adoquinadas calzadas de la capital eslovaca.

A 2.500 METROS

En las imágenes del vuelo se observa cómo el prototipo vuela acompañado por dos avionetas y tras el aterrizaje repliega las alas y la cola para poder circular por carretera.

Según describe su creador, el AirCar Prototipo 1 está equipado con un motor BMW de 160 caballos, con una hélice fija y un paracaídas de seguridad. El vuelo, como los anteriores, se desarrolló bajo la supervisión de la División de Aviación Civil de la Autoridad de Transporte de Eslovaquia, y llegó a una altitud cercana a los 2.500 metros, alcanzando velocidades máximas de 190 kilómetros por hora.

Hace cuatro años Klein presentó el prototipo Aeromobil 4.0., que se diferencia del AirCar no sólo por su diseño, sino por cómo se transforma de avión en un vehículo normal, algo que con el nuevo modelo dura menos de tres minutos.

Klein no ha dado pistas sobre cuándo se comercializará el AirCar, que todavía debe superar 50 horas de vuelo de prueba, pero ya anunció un segundo prototipo con algunos cambios de diseño y una mayor potencia, lo que permitirá alcanzar más velocidad.

Klein espera lograr con este modelo mejorado el certificado de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).

"No es solo el resultado del entusiasmo pionero, el espíritu innovador y el coraje, es producto de una excelente ingeniería y conocimiento profesional", explicó Branko Sarh, del equipo técnico de Boeing Co.

"Ya no es solo la confirmación de un concepto, convierte la ciencia ficción en realidad", cerró Anton Zajac, cofundador de Klein Vision.

2.500 metros fue la altura

35 que alcanzó el vehículo

"Los Creadores" busca proyectos de impacto social con tecnología

E-mail Compartir

Como parte de su quinta versión, el Premio de Talento Digital Escolar "Los Creadores 2021" -apoyado por TVN, El Mercurio y Medios Regionales- diseñó un Programa Formativo que hoy a las 17:30 horas estrenará la "Master Class Emprendimiento Social: crea soluciones con impacto", facilitada por Victoria Marambio, consultora en diseño instruccional y miembro del Directorio de la Fundación Consejo de Curso, que tiene como objetivo aprender a identificar desafíos que se pueden resolver con tecnología, orientados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU, conocidos como ODS.

La Master Class busca inspirar a las comunidades escolares a atreverse a crear proyectos con tecnología, para buscar problemáticas sociales que puedan ser resueltas a través de soluciones innovadoras y creativas diseñadas por ellos.

La instancia está orientada especialmente a los docentes que quieran impulsar a sus estudiantes y se centrará en explicar el proyecto Emprendimiento Social impulsado por Fundación Kodea y Consejo de Curso.

Al respecto, Camila Fernández, líder de Proyectos de Educación de Fundación Kodea, menciona que "esta masterclass es parte de un programa que fortalece la ruta formativa que comenzamos el año pasado y con la que celebramos nuestros cinco años como una iniciativa que visibiliza a las mentes creativas de nuestro país y que instala la innovación temprana en la sala de clases a través de acciones formativas que les permiten a los estudiantes y docentes desarrollar sus habilidades digitales. Hicimos un balance positivo sobre estas herramientas de educación a distancia, porque permiten seguir impartiendo conocimientos a pesar de las medidas sanitarias, junto con conectarnos con personas de todo Chile y llevar este proyecto a más lugares".

En relación a los encuentros digitales del año pasado, Fernádez explica qué han hecho: después de cada Master Class en www.loscreadores.cl queda disponible el video del taller y el material usado como apoyo a la actividad para que los docentes puedan seguir trabajando de manera colaborativa con sus alumnos.

Próximos talleres

Descubre tu idea

El 12 de julio se realizará este taller dirigido a estudiantes de sexto a cuarto medio, donde se entregarán herramientas de la metodología Design Thinking.

Acelera tu idea

El 20 de julio este taller ayudará a resolver problemas locales vinculados con los ODS, mediante el uso de tecnología. Las inscripciones están abiertas en la web oficial.