Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

tenemos uno en Picarte que cuando los camiones viran hacia su centro de carga generan que todo el eje queda bloqueado", relató.

"Necesitamos que se pueda redistribuir la carga de los camiones en una zona especial, para que podamos hacer más eficiente el proceso de carga y descarga en los puntos de acopio. Por eso es tan importante este diagnóstico. Nosotros estamos haciendo un estudio que va a permitir decidir si queremos o no esta plataforma y, si la queremos, qué condiciones tiene que tener", expresó.

Para el rubro

Quienes lideran gremios relacionados con el transporte de carga pesada indicaron que la construcción de un puerto seco debería ser una prioridad. El presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Valdivia, Alejandro Fehrmann, recalcó que "como asociación venimos hace más de 25 años poniendo este tema en la mesa, con los distintos gobiernos de ha habido. En otras ciudades ya se han puesto en marcha ideas similares y ayudan mucho. Hemos hecho propuestas al gobierno, tenemos dos o tres con estudios técnicos de costos y lugares, pero nunca han salido a flote. Ojalá que esta vez nos hagan partícipes y podamos ser actores importantes sobre los lugares y cómo hacerlo".

En cuanto a lugares, detalló que ellos han propuesto un terreno que se encuentra en la salida sur, especialmente pensando en las nuevas conectividades que se están generando. "Otro punto importante podría ser en el lado norte, pero no tan retirado de la ciudad. Antes se había pensado en terrenos del sector de Pichoy, pero consideramos que es mucha distancia. Si es en la entrada norte, tiene que ser un lugar con buena conectividad, pensando en los vehículos más chicos que tendrían que hacer la distribución", dijo. Y enfatizó: "Siempre hemos cooperado en esto y queremos que la autoridad nos tome en cuenta. Creo que la información para nosotros hoy está siendo muy vaga y tenemos que ser más partícipes de este proyecto. Somos quienes sabemos el trabajo que hay que hacer en un puerto seco, porque lo hemos experimentado en otras ciudades".

Mientras que el presidente de la Federación de Dueños de Camiones Agroforestal, Augusto Péndola, indicó que este proceso de licitación es "una noticia importante para los camioneros. Se está moviendo nuevamente el tema del puerto seco, una necesidad tremendamente importante para Valdivia, que es una ciudad terminal. Además, esto servirá para darle dignidad a nuestros choferes".

Explicó que con este puerto habrá un lugar donde puedan descansar, dejar seguros sus vehículos, comer y contar con servicios básicos, como baños. "Lo funcional es que esté cerca de Valdivia. Los camioneros hoy están durmiendo frente al puente Santa Elvira, cerca del Parque Los Laureles o en diferentes calles del sector Estación o del Jumbo. Ahí existe peligro, falta de salubridad. Se debe dar dignidad a la gente que trabaja. Otro tema muy importante es el ordenamiento territorial. No puede ser que los camiones a las 9 de la mañana estén atravesados en Picarte para descargar", agregó.

Otros proyectos

Un puerto seco permitirá que se regule el ingreso de aquellos camiones que se dirigen a supermercados, tiendas o a entregar mercadería o insumos a diferentes comercios. Sin embargo, no influirá en el transporte de combustibles o de rollizos de madera. Para este último, existe otro plan. La seremi de Transportes, Marcela Villenas, explicó que "hay que ser muy transparente, hay carga que no se puede redistribuir, como la de combustible y la de madera. Sin embargo, para alinear los proyectos, se está construyendo Circunvalación Norte. Esta vía permitirá que los camiones no entren por Pedro Aguirre Cerda ni pasen por Pedro Montt para llegar hasta los astilleros. Van a usar Circunvalación Norte y Circunvalación Sur en una ruta que ya está definida para el tránsito de camiones. La solución para ese tipo de carga viene por ese lado, ya que con Circunvalación Norte cerramos el anillo de Circunvalación y evitamos que los camiones de carga pesada de rollizos pasen por el centro urbano de la ciudad. Es un proyecto que tiene aproximadamente 18 meses de ejecución y ya se ha trabajado por aproximadamente seis meses. Esperamos que en un año más, esa ruta esté terminada", recalcó.