Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

USS Valdivia tituló a 385 nuevos profesionales

ONLINE. En las ceremonias se entregó premios de Excelencia Académica y de Espíritu Sebastiano.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Debido a la suspensión de las actividades presenciales y de forma preventiva ante la crisis sanitaria, la U. San Sebastián Sede Valdivia tituló a 385 de sus egresados a través de ceremonias online.

Los nuevos profesionales pertenecen a carreras de las facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias del Cuidado para la Salud, Ingeniería y Tecnología, Economía y Negocios y Advance. En tanto, para Derecho se hizo una ceremonia de egreso, ya que el título lo otorga la Corte Suprema.

Yerson Ovalle, quien estudió Ingeniería Comercial en modalidad Advance y fue reconocido como un estudiante ejemplar por su facultad, "es valorable que se haya realizado la ceremonia. Pienso que es una forma de decir que la universidad no se ha olvidado de nosotros y es bueno sentir que seguimos conectados. Trabajo en el Jumbo y pude complementar mis estudios de Ingeniería en Administración, fue un proceso exigente, con mucho apoyo de los académicos y la directora de carrera, así como de mi empleador. Estoy muy agradecido", sostuvo.

Una opinión similar tuvo Javiera Hidalgo, de Enfermería, quien se dirigió a los asistentes en representación de sus pares y señaló que "la titulación es motivo de celebración, a pesar de la pandemia. Somos una generación fuerte, que ha tenido que enfrentarse a una pandemia en condiciones que no se habían visto antes, cumpliendo turnos largos y horas extras, con recursos que siempre se hacen escasos".

Institución

Lorena Liewald, directora académica de la USS Valdivia, resaltó la solemnidad de las ceremonias. "Después de más de un año de pandemia, en el cual egresados de distintas carreras no habían podido finalizar su etapa formativa, la universidad tomó la decisión de hacerlas de forma telemática, para todos aquellos sebastianos que tendrían que haber tenido su ceremonia en mayo de 2020".

Entre los titulado hay 89 nuevas enfermeras y enfermeros. A ellos se suman 28 kinesiólogos, 21 fonoaudiólogos y 17 nutricionistas, mientras que en la Facultad de Ciencias de la Educación recibieron sus títulos 89 nuevos profesores.

Por su parte, en la Facultad de Economía y Negocios se titularon 36 profesionales; en la Facultad de Ingeniería y Tecnología recibieron sus títulos 23 nuevos ingenieros; y en la Facultad de Derecho y Gobierno egresaron 35 futuros abogados.

Destacan trabajo de la agrupación de artesanas Trafkintun Kimun

LA UNIÓN. Grupo mantiene la tradición del telar mapuche, en Huillinco.
E-mail Compartir

La seremi de Agricultura de Los Ríos, Moira Henzi, se trasladó hasta la localidad de Huillinco, en la comuna de La Unión, para reconocer y destacar el trabajo que realizan las integrantes de la agrupación de artesanas Trafkintun Kimun, dedicadas a la confección de vestuario, accesorios y decoración en base a lana, con enfoque en la técnica de telar mapuche.

La autoridad estuvo acompañada por el seremi de las Culturas y gobernador (s) del Ranco, Helmuth Palma, quienes entregaron una muestra fotográfica impresa y un registro audiovisual que retrata el trabajo y principales creaciones que realizan las integrantes de la agrupación, para apoyar la difusión de su actividad, ya que debido a la pandemia no pueden acudir a ferias o encuentros para comercializar sus productos.

Trafkintun Kimun ("intercambio de saberes") está conformada por 15 socias, quienes en 2012 decidieron mantener vivas las tradiciones culturales de sus ancestros y a través de una instructora, aprendieron a teñir lana de oveja y trabajar el telar mapuche.

"Vimos desde niñas el trabajo en lana que hacían nuestras madres y abuelas, así que quisimos evitar que nuestras tradiciones se pierdan. Las socias han logrado elaborar piezas únicas con sus manos, que son benditas para tejer en el telar", comentó Matilde Manqui, representante de la agrupación.

Moira Henzi, Seremi de Agricultura Los Ríos, destacó "el trabajo que las socias realizan en forma colaborativa para difundir el arte del telar mapuche. La asociatividad es necesaria en todo ámbito, para desarrollar los territorios de Los Ríos y sus habitantes".

Entre las creaciones de las artesanas de Trafkintun Kimun destacan los tradicionales gorros y medias de lana para niños y adultos, además de cintillos, vestidos, mantas y bajadas de cama, en variados colores. Todos los productos son exclusivos y para acceder a ellos se debe contactar a Matilde Manqui, en el celular +56 9 4482 8379.

Mujeres emprendedoras de Valdivia se capacitan en conversatorio del IFE

INICIATIVA. Seremi de Desarrollo Social organizó encuentro.
E-mail Compartir

Un total de 139 mujeres emprendedoras de Los Ríos participantes del programa de capacitación de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) participaron en el conversatorio sobre Ingreso Familiar de Emergencia Universal (IFE), realizado en el marco del plan de capacitación y difusión implementado en la región por la seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter. La jornada contó con la participación de la directora regional, Susana Covarrubias.

"Esta jornada refleja el trabajo que estamos realizando en distintos lugares de nuestra región, tanto en terreno como de manera virtual, aseguró la seremi.

Por su parte, la directora de Prodemu Los Ríos, Susana Covarrubias, sostuvo que "es importante para nosotros como institución acercar esta información a mujeres que tienen menos acceso y ayudarlas a concretar ciertos trámites".

La capacitación también se produjo como parte de la relación colaborativa permanente entre Prodemu y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, donde destacan dos programas que se llevan a cabo en conjunto en la región de Los Ríos: Apoyo a la dinámica familiar y Desarrollo de competencias laborales. La seremi precisó que el desarrollo de estos programas contempla la participación de mujeres pertenecientes al Subsistema de Seguridades y oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Habilitan línea para solicitar horas de atención en el Cesfam de Paillaco

E-mail Compartir

La dirección del Cesfam Lautaro Caro Ríos de Paillaco informó que se encuentra habilitada la línea central del recinto 63 2 264500, con el objetivo de agilizar la entrega de horas de atención. "Sabemos que había problemas para contactarse con la línea de Some porque esta línea tiene un sistema de nunca ocupado. Rescatamos la línea central, que se encuentra 100% habilitada y dando muy buenos resultados. De esta manera también estamos evitando aglomeraciones en el recinto", explicó Viviana Villalobos.

La línea central funciona de lunes a jueves de 7.30 horas a 13 horas y de 14 a 17 horas; y viernes de 14 a 16 horas.

Diputado Flores propone el uso de gimnasios para el pago de pensiones

E-mail Compartir

El diputado Iván Flores pidió al ministro del Interior Rodrigo Delgado, la ministra de Desarrollo Social Karla Rubilar, al intendente César Asenjo y la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, considerar el uso de gimnasios en los días en que las cajas de compensación y bancos realizan pagos de pensiones. Esto, para evitar que los adultos mayores sigan haciendo filas y exponiendo su salud. "No es posible que cientos de adultos mayores se encuentren haciendo fila en pleno aguacero y frío, mojándose por horas sin tener un servicio higiénico ni un techo que los proteja, además de un aforo disminuido con un tremendo riesgo sanitario", dijo.