74 concejales para doce comunas
El lunes iniciaron su período 2021-2025 las nuevas autoridades municipales. Sobre ellas está la atención comunitaria. Mirada de género, trabajo transversal, eficiencia y cumplir promesas de campaña, son algunas de las expectativas ciudadanas a las cuales responder.
El lunes recién pasado asumieron los doce alcaldes que liderarán a las comunas de Los Ríos en el período entre 2021 y 2025. Junto a ellos también iniciaron sus labores 74 concejales; entre los cuales solamente hay 20 mujeres, la misma cantidad registrada en el período anterior.
Esas veinte ediles actuales trabajarán distribuidas inequitativamente en el territorio, pues en algunas municipalidades habrá representación femenina, pero en tres de las doce, Paillaco, Corral y Río Bueno, estará completamente ausente; a pesar que la última tiene una alcaldesa.
Tal situación deberá considerarse por las nuevas autoridades, pues la equidad en las decisiones ya se instaló como base para una buena gestión.
Otro desafío de concejalas y concejales se verificará en lograr unidad más allá de las agendas políticas propias. Y quizás no resulte sencillo. Actualmente, ninguno de los integrantes de los Concejos Municipales es completamente independiente. Todos los electos se presentaron en listas de pactos. Dos de los ganadores fueron parte de Chile Digno y Soberano; tres del Frente Amplio; trece de Unidos por la Dignidad; siete de Chile Vamos-Pri-Independientes; diecisiete de Chile Vamos-Renovación Nacional; tres de Chile Vamos-Evópli; siete de Chile Vamos-Udi; tres Radicales y 19 de la Unidad por el Apruebo (PS-PPD e independientes).
Esos equilibrios podrían pesar en los desempeños; aunque -quienes han leído mejor las realidades actuales- ya han manifestado su interés de trabajar por el desarrollo de sus territorios de manera transversal; poniendo énfasis en la celeridad y la eficiencia para resolver los problemas comunitarios.
Todos estos elementos: mirada de género; unidad "despolitizada" ; eficacia en la gestión y espacios de participación, se encuentran hoy sobre la mesa en el inicio de los nuevos mandatos.
Si bien no hay duda sobre la voluntad de responder a esas expectativas; también es cierto que muchos de los tópicos que se tocaron en campañas escapan a las atribuciones que realmente hay desde los Concejos.
Considerar esos puntos y sumar claridad al respecto constituiría también una señal positiva para generar confianzas; algo necesario en tiempos que ella se ve extremadamente escasa.