Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Unas 22 mil empresas de la región ya pueden solicitar el Bono Pyme

DE $1 MILLÓN. Autoridades regionales difundieron el aporte cuyo plazo de solicitud comenzó a regir el viernes último.
E-mail Compartir

Desde el viernes, las micro y pequeñas empresas afectadas por la pandemia ya pueden solicitar el Bono de Alivio Pyme. Para difundir este beneficio y explicar el proceso, el intendente César Asenjo; las seremis de Economía, Vianca Muñoz, y de la Mujer, Yalili Garay, junto al asesor regional ministerial de Hacienda, Edison Pacheco, visitaron a la emprendedora gastronómica Claudia Sánchez, propietaria del restaurante La Grulla, haciendo el llamado a las pymes de la región a realizar la inscripción al bono en la página web del Servicio de Impuestos Internos.

En la ocasión, Asenjo destacó la importancia de la entrega de este bono que consiste en $1 millón para micro y pequeñas empresas del país, afirmando que "nuestro compromiso es trabajar con fuerza y en equipo para seguir apoyando a nuestros vecinos y pymes con nuestra Red de Protección Social, para que juntos podamos superar esta crisis provocada por el Covid 19 y retomar la senda del crecimiento de nuestro país".

En esa línea, la seremi Vianca Muñoz detalló que "a este beneficio pueden optar las personas naturales o jurídicas que hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo de 2020 y que sus ingresos anuales por ventas no hayan superado las 25.000 UF durante 2020. Este bono de alivio será un aporte para cerca de 22 mil micro y pequeñas empresas de nuestra región, que han sido golpeadas por los efectos de la pandemia y que requieren de este apoyo del Gobierno para mantenerse en pie".

"Hay un plazo de 30 días para ingresar la solicitud en www.sii.cl, trámite que demora cerca de un minuto. Aceptada la solicitud por el Servicio de Impuestos Internos, se pagará el bono en un plazo de 20 días", agregó la seremi.

En tanto, el asesor regional ministerial de Hacienda destacó que en medio de la pandemia el Gobierno ha hecho grandes esfuerzos para entregar una serie de beneficios, que incluyen también medidas tributarias, para apoyar a las empresas afectadas por los efectos de la pandemia.

Las pymes deben cumplir uno de los siguientes requisitos para ser beneficiadas: que hayan tenido al menos un trabajador contratado durante el año 2020; que haya declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2020 o 2021 (continuos o discontinuos) o que correspondan a los rubros más golpeados por la pandemia: gastronomía, eventos, cultura, servicios de turismo, belleza y peluquerías, gimnasios, transportes escolares, jardines infantiles, ferias y otros servicios afectados. Con relación a las ferias libres, pueden acceder a este bono sólo si tienen permiso municipal al día.

Pymes de mujeres

El bono de alivio aumentará en un 20% en el caso que la titular de la empresa sea mujer. Al respecto, la seremi Yalili Garay señaló que "Claudia Sánchez representa a muchas emprendedoras que en esta pandemia se han sobrepuesto a la adversidad. Entre los sectores más afectados por la crisis sanitaria destaca la gastronomía, el turismo, emprendimientos relacionados con belleza y peluquería, transporte escolar, jardines infantiles, gimnasios y de ferias, que en su mayoría pertenecen a mujeres y con este beneficio queremos reafirmar nuestro compromiso por reactivar la economía post pandemia con rostro de mujer".

En tanto, Claudia Sánchez, propietaria del restaurante La Grulla, destacó que "este bono viene a aliviar en parte a nuestro rubro que ha sido tan golpeado por la pandemia. Invito a todas las pymes a solicitarlo porque es fácil de acceder; en estos momentos para el sector gastronómico cualquier bono es una gran ayuda para seguir funcionando".

"Este bono de alivio será un aporte para las micro y pequeñas empresas de Los Ríos que han sido golpeadas por la pandemia"

Vianca Muñoz, Seremi de Economía

"Queremos reafirmar nuestro compromiso por reactivar la economía post pandemia con rostro de mujer..."

Yalili Garay, Seremi de la Mujer

"En estos momentos para el sector gastronómico cualquier bono es una gran ayuda para seguir funcionando..."

Claudia Sánchez, Propietaria restaurant La Grulla

"

"

"

Paillaco es la primera comuna que entrega contrato de aseo a cooperativa de trabajadores

COOSERPA. Grupo lo integran 74 personas y administración la obtuvieron por tres meses, vía trato directo del municipio.
E-mail Compartir

La Cooperativa de Trabajo y Prestación de Servicios Paillaco (Cooserpa) y la Municipalidad de Paillaco, firmaron esta semana el contrato que, por los próximos tres meses, le entrega la responsabilidad del aseo y ornato a los propios trabajadores.

En la oportunidad, el alcalde Miguel Carrasco destacó que Paillaco es la primera comuna del sur del país que confía en este modelo de gestión.

"El modelo de concesiones es abusivo, porque tiene un periodo limitado, tras el cual los trabajadores son finiquitados sin reconocerse su antigüedad laboral. Sin embargo, hoy estamos entregándoles nuestra confianza a la cooperativa de trabajadores donde tanto sus condiciones laborales como salariales mejorarán", expresó.

Cabe destacar que Cooserpa ganó el servicio por trato directo, luego de que la empresa que se había adjudicado la licitación desistiera. La cooperativa ofreció remuneraciones de $450.000 líquidos y 5 nuevos puestos de trabajo, por lo que el total de trabajadores asciende a 74 personas.

El gerente de Cooserpa, José Luis Bulnes, destacó que el 90 por ciento de los recursos traspasados por el municipio serán utilizados en las remuneraciones de los trabajadores.

"Para nosotros es una apuesta y desafío, debemos demostrar que somos capaces y que el modelo cooperativo puede beneficiar a las 74 familias de los trabajadores, y ellos con sus servicios a toda la comunidad", indicó.

Agradecimientos

Por su parte, el presidente de la cooperativa Cooserpa, Raúl Montecinos, agradeció la confianza entregada por los miembros del Concejo Municipal anterior como por el actual. "Esto significa mucho para nuestras familias, hoy tenemos la oportunidad de demostrar que bajo nuestra propia administración podemos dar un mejor servicio".