Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región sumó 90 contagios nuevos y los casos activos disminuyeron a 791

CORONAVIRUS. Los Ríos registró, además, una leve baja en su cantidad de pacientes hospitalizados y también en el índice de positividad que, en las últimas 24 horas, alcanzó al 9,6%.
E-mail Compartir

Por segunda jornada consecutiva, Los Ríos registró menos de un centenar de contagios nuevos. De acuerdo al reporte del Ministerio de Salud (Minsal), ayer el territorio registró 90 casos diarios de covid-19, a los cuales se sumaron otros dos derivados desde la región de Los Lagos.

Y si bien desde el nivel central no fueron notificados nuevos víctimas asociadas a la pandemia, por lo cual mantuvo su estadística en 556 decesos, a nivel local la Seremi de Salud de Los Ríos actualizó sus cifras e informó de siete fallecimientos.

Se trata de una mujer de 84 años con residencia en Corral; un hombre de 86 años de La Unión; un hombre de 51 años de Lago Ranco; una mujer de 78 años de Panguipulli; además de una mujer de 89 años y dos hombres de 72 y 95 años con residencia en Valdivia.

Con esto, la autoridad sanitaria regional ha informado de 533 muertes por covid en Los Ríos: 181 de Valdivia; 61 de La Unión; 53 de Río Bueno; 43 de Panguipulli; 41 de Los Lagos; 35 de Paillaco; 35 de Mariquina; 24 de Lanco; 22 de Futrono; 21 de Lago Ranco; 12 de Máfil; y cinco de Corral.

Casos nuevos

Del total de casos nuevos confirmados en la región, 52 son secundarios, 15 están en investigación y 25 no tienen trazabilidad. Además, 44 corresponden a personas de sexo femenino y 48 son de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 1 y 95 años de edad.

Por comunas, Río Bueno registró 16 contagios diarios; Panguipulli 15; La Unión 15; Valdivia 13; Lago Ranco 11; Futrono seis; Máfil cuatro; Lanco tres; Los Lagos tres; Mariquina tres; y Paillaco tres.

Con esto, la región de Los Ríos disminuyó a 791 sus casos activos y Panguipulli se mantiene como la comuna con mayor cantidad de contagiantes al sumar 178 (Valdivia tiene 168). El total de contagios acumulados llegó a 46.588.

Hospitalizados y pcr

Hasta ayer habían 133 personas hospitalizadas por covid-19 en la región. De ellos, 90 están en el Hospital Base Valdivia, con 25 pacientes en la UCI y 23 conectados a ventilación mecánica. En la Clínica Alemana de Valdivia hay tres personas contagiadas del virus, dos en la UCI y uno con ventilador.

Además, en el Hospital de Panguipulli hay 12 pacientes covid; en Río Bueno 10; en Paillaco ocho; en La Unión cinco; en Los Lagos tres; en Mariquina uno; y en Lanco uno.

Con 719 muestras, el índice de positividad regional en las últimas 24 horas fue 9,6 %.

Un 92% de casos nuevos se investiga antes de 48 horas

E-mail Compartir

De acuerdo al último Informe de Estrategia Nacional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento que publica el Minsal, un 92% de los casos nuevos de covid-19 en Los Ríos son investigados antes de las 48 horas. En tanto que, la proporción de contactos nuevos investigados en ese mismo período, es de 93,4%.

Así lo corroboró la jefa de Epidemiología de la Seremi de Salud Los Ríos, Carol Aracena, quien explicó que "en la medida que aparecen casos nuevos, es trascendental detectarlos lo más precozmente posible, identificar sus contactos estrechos y aislar a ambos de forma efectiva. Para ello, nuestros trazadores se encargan de contactar estos nuevos casos vía telefónica e investigan cada situación".

Agregó que "las labores de investigación epidemiológica y trazabilidad de los casos y contactos de covid-19 se ha ido reforzando cada vez más, mejorando los indicadores de trazabilidad y seguimiento, con énfasis en la investigación del brote y el trabajo en conjunto con la atención primaria de salud".

Multigremial Los Ríos declaró su rechazo al proyecto que busca reducir jornada laboral

RAZONES. El principal argumento radica en el impacto que la idea parlamentaria provocará en la MiPymes.
E-mail Compartir

Con la participación de casi un centenar de dirigentes de diferentes rubros, la Multigremial Los Ríos realizó una reunión informativa para abordar el impacto que tendría en las MiPymes el proyecto de reducción de jornada laboral presentado por un grupo de parlamentarios.

En la cita, el abogado experto en MiPymes, Carlos Boada, explicó que "no están las condiciones para innovar en la normativa. Los efectos del estallido social, la crisis económica que ha dejado la pandemia y el millón de desempleados, dan cuenta de un escenario muy inestable para que las MiPymes puedan implementar una reducción horaria laboral".

En esa línea, el presidente de la Multigremial Los Ríos, Pablo Hoffmann, señaló que "este proyecto atenta contra la reactivación económica del país. Hoy existen 300 mil MiPymes en riesgo de desaparecer y estas iniciativas sólo las perjudican aún más. Con la creciente informalidad producto de la crisis sanitaria, imponer nuevos costos a las MiPymes es un incentivo para que pasen a la informalidad, en donde no se fiscalizan ni se le imponen cargas laborales".

Hoffmann agregó que "en el papel se habla de 38 horas, pero en realidad serán 34 si consideramos los horarios de almuerzo. Con 24% menos de jornada laboral, la productividad de las Mipymes caerá estrepitosamente, será como pegarles en el suelo. Además, se generará más desempleo por los gastos que significa salir a contratar nuevos trabajadores para cubrir los turnos, sobre todo en sectores de atención continua, como hoteles, restaurantes, empresas de seguridad, agrícolas y servicios de salud".

Finalmente, el líder gremial criticó a los parlamentarios que impulsan la ley, indicando que "se nota que nunca han emprendido (...) Quieren que las Mipymes hagan magia al trabajar y producir menos".

"Hoy existen 300 mil MiPymes en riesgo de desaparecer y estas iniciativas sólo las perjudicas aún más. Será como pegarles en el suelo".

Pablo Hoffmann, Presidente Multigremial Los Ríos

"