Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Atleta Vicente Sarabia se prepara para el Sudamericano Sub18

JUVENIL. Actualmente, el valdiviano tiene la mejor marca nacional en los 3 mil metros, con 9 minutos y 10 segundos.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

El atleta valdiviano Vicente Sarabia Castillo (integrante del Club Israel Sáez), se prepara para los próximos Juegos Sudamericanos Sub18 de la especialidad que se desarrollarán en septiembre próximo en Paraguay.

El estudiante de segundo medio del Colegio Martin Luther King de Valdivia, tiene la mejor marca nacional juvenil en la prueba de 3 mil metros (9 minutos y 10 segundos), lo que le permitiría asistir a la competencia internacional, aunque aún faltan un par de clasificatorios para confirmar a todos los representantes nacionales.

De todas maneras, el valdiviano manifestó que, a pesar de ya conseguir la mejor marca del país, volverá asistir a otros clasificatorios con la finalidad de mejorar su tiempo y así asegurar su cupo en Paraguay.

"Si bien es muy complicado que no pueda asistir a los Juegos, no me quiero relajar. He trabajado muy duro para conseguir siempre buenos resultados e ir mejorando día a día, y para conseguir eso debo ir quemando etapas, y una de estas etapas es este Sudamericano, donde competirán atletas dos o tres años mayor que yo, pero son desafíos que me motivan bastante", destacó.

Respecto a la marca y la pandemia, Sarabia expresó que "a pesar de siempre tener confianza en mis capacidades, esta pandemia me afectó mucho al igual que a muchas otras personas. Yo la he sufrido mucho, perdí motivación y rendimiento, pero por suerte tuve el apoyo incondicional de mis padres y entrenador".

Y agregó que "así entre marzo de este año y el 4 de junio, que fue el evento acá en Valdivia, me esmeré mucho, comencé a recuperar forma y no bajé los brazos. Me sorprendió la marca, pero también me dio mucha felicidad porque independientemente de toda la adversidad, con esfuerzo logré mejorar mi marca personal".

Sueños

En relación a sus expectativas, el atleta manifestó que "primero, quiero estar confirmado para el Sudamericano, y luego ya en la competencia dar lo mejor de mí y obtener un buen resultando, y si es con una medalla o mejorando mi propia marca personal, estaré satisfecho".

"Luego de esto, mi mayor sueño es seguir representando a Valdivia y mi país a nivel internacional, hasta llegar a los Juegos Olímpicos, que imagino es el sueño de todo deportista", mencionó.

Falta apoyo

Sarabia también afirmó que, a pesar de los buenos resultados que ha obtenido, no ha tenido mayor apoyo para su carrera.

"Yo soy parte del programa Promesas Chile y he recibido mucha ayuda en ese sentido, pero no ha sido suficiente ya que la mayor carga se la ha llevado mi familia, en una disciplina, que al igual que otras, no es nada barata. Hasta el momento no hemos tenido respuestas desde empresas privadas o por becas de la Municipalidad y del Gobierno Regional, que hoy más que nunca me ayudarían en mi desarrollo".

"Mi mayor sueño es seguir representando a Valdivia y mi país a nivel internacional, hasta llegar a los Juegos Olímpicos...".

Vicente Sarabia, Atleta del Club Israel Sáez

15 años tiene el atleta Vicente Sarabia. Actualmente es alumno del Colegio Martin Luther King de Valdivia.

4 de diciembre del 2019, Sarabia ganó medalla de oro en los Juegos Escolares de Paraguay (2 mil metros).

"

Suspenden pelea de la Leona Asenjo por el título Mundial

RAZONES. Desde Argentina informaron que el combate no se realizará debido al cierre de fronteras, por medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Fue suspendida la pelea por el título mundial femenino en la categoría supergallo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), que disputarían este viernes 16 de julio la valdiviana Daniela Asenjo y la argentina Micaela Luján.

El combate iba a ser el principal de la velada nocturna en el gimnasio de Paraná (provincia de Entre Ríos, Argentino), pero toda la jornada fue cancelada por razones sanitarias.

Según informó la boxeadora argentina Micaela Luján, la frontera de su país se encuentra cerrada para toda aquella persona que no sea de esa nacionalidad, medida que se extenderá hasta nuevo aviso.

De todas maneras, los productores del encuentro confirmaron que están analizando la posibilidad de reagendar la pelea. Lo más pronto sería en agosto de este año, aunque primero deben esperan que se levante la prohibición de ingreso a extranjeros, para que la Leona y su staff puedan viajar.

Respecto a este inconveniente, Alejandro Concha, entrenador de Asenjo, explicó que "nosotros sabíamos que esta era una posibilidad y nos preparamos con eso. Llevamos un proceso de 2 años, período en el cual se ha debido suspender varias veces el combate por el título mundial, por diversas razones. No bajaremos los brazos".

La Roja cestera debuta ante Bolivia en torneo preclasificatorio

VALDIVIANOS. En el plantel están Gerardo Isla, Sebastián Suárez y Franco Morales.
E-mail Compartir

Esta noche la selección chilena masculina de básquetbol debutará en el preclasificatorio al Mundial de la especialidad ante el seleccionado Bolivia a partir de las 22.15 horas, encuentro que se disputará en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO), en Ñuñoa, Santiago.

Para este juego y los demás en esta etapa de la competencia, el entrenador Cristian Santander confirmó el pasado fin de semana la nómina final de jugadores, descartando a tres que fueron parte de las prácticas desde mediados de junio.

Ellos son Barham Amor, base de Los Leones de Quilpué; Aitor Picket, pívot de Universidad Católica; y Diego Silva, armador de la Universidad de Concepción.Respecto a los confirmados, el estratega mantuvo la confianza en los tres valdivianos: Gerardo Isla y Sebastián Suárez del CDV, además de Franco Morales, figura de Las Ánimas.

A ellos se suman Ignacio Arroyo, Estudiantes (España); Nicolás Aguirre, Universidad Southwest Baptist (EE.UU); Sebastián Herrera, EWE Baskets (Alemania), Carlos Lauler, Universidad de Concepción; Marcelo Pérez, Universidad de Barry (EE.UU); Felipe Haase, Universidad de Mercer (EE.UU); Maxwell Lorca, Universidad de Pennsylvania (EE.UU); Manny Suárez, Iraurgi (España); y Nicolás Carvacho, Rilski Sportist (Bulgaria).

MUNDIAL DE AJEDREZ

Valdiviana Javiera Gómez perdió en debut y hoy va por la revancha ante Irene Sukandar

E-mail Compartir

La valdiviana Javiera Gómez Barrera cayó en la primera ronda del Mundial de Ajedrez en Sochi (Rusia) ante la campeona y número uno de Indonesia, Irene Sukandar.

La actual campeona de Chile y primera mujer del país en competir en este evento internacional, en la jornada de hoy volverá a enfrentar a la asiática, con la obligación de vencer y estirar la serie a un desempate, el que se jugaría mañana desde las 8 horas, horario en Chile. En caso de perder el día de hoy una vez mas ante Sukandar, la ajedrecista local se despedirá del torneo que congrega a las mejores jugadoras del mundo. El duelo de hoy será transmitido en vivo por el fanpage del Club Ajedrez Para Todos y también por la red social del Mindep Los Ríos, a partir de las 8 de la mañana.