Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Los Ríos presentó ayer sólo 710 casos activos aunque decesos no paran y suma otros cuatro

REPORTE NACIONAL. La realidad de los 577 fallecidos por coronavirus contrasta con la reducción de los contagios diarios, que en la última jornada llegaron a 87.
E-mail Compartir

De dulce y agraz fue el panorama de la región de Los Ríos en el Reporte Nacional Covid del Minsal donde a pesar de confirmase una baja sostenida en el número de contagios diarios (87)y de casos activos (710), también se dio a conocer que el número de fallecimientos en la zona producto de la enfermedad no para, sumando otras cuatro víctimas fatales en las últimas 24 horas.

Esta situación no deja de llamar la atención de las autoridades en la zona y dice relación con la fragilidad de la condición con que son hospitalizadas las personas (especialmente en UCI), las que no siempre cuentan con un esquema completo de vacunación. Además que, por lo general, la cifra es decesos en el inicio de las semanas era siempre baja en virtud de una menor cantidad de exámenes PCR procesados.

Independiente de ello, el seremi de Salud de Los Ríos, doctor Keith Hood destacó que la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 87 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, sin contabilizarse traspaso de casos desde las regiones vecinas.

"De esos 87 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 67 corresponden a casos secundarios, doce aún están sin trazabilidad y otros ocho se encuentran en etapa de investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 47.291 casos acumulados, de los cuales 710 corresponden a casos activos, 46.041 a personas recuperadas y 540 a fallecidos", señaló la autoridad, añadiendo que de ese mismo total de 87 contagios nuevos, 45 corresponden a personas de sexo femenino y 42 a personas de sexo masculino, todos con un rango etario entre 1 y 89 años.

hospitalizaciones

Sobre las hospitalizaciones, el representante ministerial explicó que hasta ayer 144 pacientes se mantenían internados en los distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 27 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 23 de ellos están conectados a ventilación mecánica, destacando igualmente que de los pacientes que se encuentran en UCI, 22 de ellos, no tienen su esquema de vacunación completa.

Algo similar fue lo observador en las residencias sanitarias que funcionan en la zona y donde, a la fecha, 227 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 71,8% de camas ocupadas, habiendo todavía disponible un total de 153 camas.

"Las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al directamente al teléfono gratuito 800 726 666 o enviar un correo a cupos.residencia14@ redsalud.gob.cl", recalcó.

Exámenes de pcr

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento en las últimas 24 horas de 986 muestras, que arrojaron un índice diario de positividad de 7,4%, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 408.069 con una positividad acumulada de 11,6 por ciento.

47.291 casos acumulados por coronavirus presenta la región de Los Ríos, según la estadística del Minsal.

Mariquina será desde el jueves la única comuna de la región en Fase 3

DECISIÓN. Seremi destacó la mejora en índices epidemiológicos a nivel local.
E-mail Compartir

Una de las novedades entregadas ayer desde Santiago por las autoridades del Minsal fue el avance de la comuna de Mariquina a Fase 3 de Preparación, cambio que se entrará en vigor este jueves 15 de julio, a partir de las 5 de la mañana.

El seremi de Salud, doctor Keith Hood, informó que el avance se permite debido al mejoramiento de sus índices epidemiológicos. Los datos de esta comuna corresponden a un 4,2% de positividad y una tasa de casos diarios de 9,2 por 100 mil habitantes.

"Estamos muy contentos por el avance de esta comuna a fase de preparación pues eso quiere decir que la comunidad se ha comprometido con el cumplimiento de las medidas sanitarias y han tomado los resguardos necesarios para evitar los contagios y así mejorar los índices epidemiológicos de su territorio", manifestó, añadiendo que "los datos epidemiológicos de San José de la Mariquina son los más bajos de la región y esperamos que más comunas puedan estar en una situación similar a San José de la Mariquina ya que nos permitiría pensar en tener una situación regional mejor".

Finalmente, la autoridad recalcó que la importancia de las medidas de autocuidado como clave para prevenir posibles contagios por covid-19 debido a que el correcto uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos, la ventilación de los espacios cerrados y la distancia física son fundamentales para la prevención de la pandemia.

"Esto quiere decir que la comunidad se ha comprometido con las medidas sanitarias y ha tomado los resguardos necesarios para evitar contagios".

Doctor Keith Hood, Seremi de Salud de Los Ríos.

"

En Panguipulli refuerzan llamado a participar en la búsqueda activa de casos

INICIATIVA. Trabajo es coordinado por la Mesa Social Covid recién instaurada.
E-mail Compartir

Con el propósito de mejorar la detección temprana de casos ante el aumento de contagios a nivel comunal de covid- 19, la Mesa Social Covid de Panguipulli hizo un llamado a la comunidad para que concurran a los operativos de test PCR gratuito que comenzaron ayer en Pucura y hoy prosiguen en los sectores rurales de La Misión, Pilinhue y Hueninca, para seguir luego el jueves en Coñaripe urbano.

En ese sentido, el médico Pablo Torres manifestó su total preocupación por la crítica situación sanitaria local. "En estos momentos vemos que hay un alza importante de casos en los sectores de Coñaripe, Liquiñe y todos los sectores rurales que están en la zona interior. Estamos organizando distintos operativos de toma de test PCR para localidades de esta zona, es por eso que hacemos un llamado para acudir a los 3 operativos que tenemos organizados para la próxima semana. La toma PCR nos permite identificar a las personas que pueden estar portando la enfermedad y dar un efectivo control a la pandemia y estar libres de sus lamentables efectos".

Por su parte, el alcalde Pedro Burgos mencionó que "continuamos reforzando el llamado al autocuidado, pero también con mucha decisión coordinando las acciones que nos permitan minimizar los contagios, entre esas acciones está la búsqueda activa de contagios en la zona de mayor índice como lo es el cordón Coñaripe - Liquiñe".