Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Casino Dreams reabrirá mañana sus puertas después de 484 días

EMPLEO. Decenas de anfitriones retoman sus puestos de trabajo bajo protocolos certificados. Mientras se esté en Fase 2 la sala de juegos abrirá de lunes a viernes.
E-mail Compartir

Mañana, a partir de las 8 de la mañana y tras 484 días, contados desde el 16 de marzo de 2020 cuando la Autoridad Sanitaria decretó la medida de cierre total, reabrirá sus puertas al público el Casino Dreams de Valdivia, incluido espacios como los del Hotel Pedro de Valdivia y los restaurantes.

La medida fue posible tras los cambios efectuados en el Plan Paso a Paso, que entran también hoy en vigencia, y de acuerdo a lo planteado por la presidenta del Sindicato de Trabajadores del centro de entretención, Bernardita Patiño, "esperamos que este sea el fin de una etapa angustiante, una pesadilla que afectó fuertemente a decenas de familias desde lo económico hasta lo sicológico".

Protocolos

Consultada sobre las medidas de prevención anti Covid, la misma dirigenta sindical fue enfática en señalar que el rubro de los casinos posee uno de los más aplaudidos protocolos a nivel país, certificados por DGS y la Mutual de Seguridad, ya que cuenta con una moderna trazabilidad; amplios espacios y monitoreo permanente para aplicar, de manera eficaz, el distanciamiento social. A lo anterior se suma el apoyo de elementos tecnológicos para resguardar la salud tanto de clientes como de los propios anfitriones.

"Junto con el área de prevención de riesgos de la empresa, los trabajadores creamos un moderno plan de prevención en materia de bioseguridad y una Brigada Covid que inspecciona el fiel cumplimiento de los protocolos", agregó Patiño.

Sala de Juegos

Cabe destacar que mientras se esté en fase 2 el Casino abrirá todos sus espacios de juego sólo de lunes a viernes. La apertura de máquinas de azar será a las 8 horas, en tanto las mesas de juego de Blackjack y Póker, además de ruletas comenzarán su atención al público desde las 13:00 horas. El horario de cierre quedó fijado para las 21:59 horas.

El Hotel Dreams Pedro de Valdivia también entrará mañana en operaciones a excepción de sus espacios de Spa y gimnasio, tal como lo señala la autoridad de salud. El bar "Lucky 7", en tanto, ubicado en plena sala de juegos, abrirá todos los días con aforo acotado según la normativa vigente del Plan Paso a Paso. El l emblemático "Sky Bar", ubicado en el último piso del edificio, comenzará a atender público desde el próximo lunes 19.

Desde la empresa se informó, en acuerdo con el sindicato de trabajadores, se realizaron exámenes PCR a la totalidad de los anfitriones y anfitrionas, resultando todos negativos, con lo que el retorno a sus labores lo realizarán con total tranquilidad.

"Para nosotros es clave el cuidado sanitario, cumplir con nuestros protocolos certificados y promover el autocuidado. De esta forma podemos evitar riesgos para nuestros trabajadores y clientes", expresó el gerente general de Dreams Valdivia, Leonardo Pacheco, quien no disimuló su alegría por esta reapertura.

"Estamos felices de poder abrir Dreams, especialmente por nuestros colaboradores y sus familias. Estuvimos más de 14 meses cerrados. Necesitábamos volver, por el bien de ellos, de nuestros clientes y por la ciudad", recalcó el ejecutivo.

Oliver Stone y su obsesión por Kennedy: "Lo mataron por cambiar demasiado las cosas"

CANNES. Documental "JKF Revisited..." fue presentado fuera de competencia.
E-mail Compartir

Con las nuevas pruebas aparecidas en los últimos 30 años mediante la desclasificación de material secreto, el cineasta Oliver Stone cree que es evidente que a John Fitzgerald Kennedy lo mataron "porque estaba cambiando demasiado las cosas".

Aunque asegura que no existe una verdad absoluta y que nunca sabremos exactamente lo que pasó -"yo apenas me acerco", dice-, está convencido de que hubo una conspiración en contra de Kennedy porque "luchó realmente por la paz en el mundo" y "pagó un alto precio por ello".

La gente joven no sabe mucho sobre Kennedy y esa es una de las razones por las que Oliver Stone considera que hay que seguir reivindicando su figura e investigando lo que pasó aquel 22 de noviembre de 1963 en Dallas.

Eso es lo que él hace en "JFK Revisited: Through The Looking Glass", un documental presentado fuera de competición en el Festival de Cannes que apabulla con los datos y las pruebas sacadas de la ingente cantidad de documentos desclasificados desde que Stone estrenó su filme "JFK" en 1991.

Más de dos millones de páginas se han ido haciendo públicas en los 30 años que han pasado.Entre las cosas que dejan claro, afirmó el director, es el hecho de que Lee Harvey Oswald nunca estuvo en el sexto piso del almacén de la plaza Dealey de Dallas, el lugar desde el que supuestamente disparó a Kennedy.

"Oswald no estaba en el sexto piso y estaba involucrado con la CIA hasta 1963", justo antes del asesinato. "Las pruebas presentadas por la Comisión Warren, las balas, las armas, las huellas digitales, son fraudulentas" y estaba claro que "hubo un complot, con más de un tirador".

Estos son los principales elementos que aporta el documental de Stone, que se centra en las mentiras de la CIA y en las contradicciones en los testimonios de los médicos que participaron en la autopsia del presidente de Estados Unidos, así como en la supuesta manipulación del cuerpo de Kennedy. "Había muchas enemigos de Kennedy", afirmó el realizador, para quien lo más importante es descubrir la razón de su asesinato.

Encuentran un vestido de Dorothy de "El Mago de Oz" del año 1939

E-mail Compartir

Un profesor de la Catholic University of America, ubicada en Washington, encontró en una bodega uno de los vestidos que presuntamente llevó Judy Garland al interpretar a Dorothy en el clásico "El Mago de Oz", de 1939.

Matt Ripa trabaja en el departamento de teatro y escuchó rumores de que una exalumna regaló la prenda a la institución académica en 1973. Pasó años buscándolo, hasta que lo localizó entre un grupo de cajas apiladas mientras limpiaba.

Aunque no se ha confirmado la autenticidad del vestido, un grupo de investigadores del Museo de Historia Estadounidense del Instituto Smithsonian considera que es una de las prendas originales, ya que contiene los mismos elementos que el resto del vestuario de Garland, como un bolsillo secreto en el lado derecho y el nombre de la actriz escrito a mano.

"no podía creerlo"

"Tenía curiosidad y abrí una bolsa. Dentro había una caja de zapatos y dentro de ella estaba el vestido. No podía creerlo", contó Ripa.

Según la universidad, la actriz Mercedes McCambridge regaló la prenda a la universidad después de estudiar allí en 1972. Nadie sabe cómo obtuvo el vestido, aunque se cree que mantuvo una amistad con Garland.

El vestido será expuesto en el museo de la universidad.