Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Ríos reduce a 651 los casos activos de covid-19 y también la tasa de incidencia

CORONAVIRUS. En la región hay 160,4 contagios activos por cada 100 mil habitantes. Las comunas de Mariquina y Valdivia tienen los mejores indicadores; Futrono y Panguipulli los peores.
E-mail Compartir

La Región de Los Ríos registró un importante descenso de los casos activos de covid-19 y de la tasa de incidencia regional, de acuerdo al reporte de ayer de la Secretaría Regional Ministerial de Salud. La autoridad sanitaria informó la existencia de 651 casos activos, cifra que el lunes era de 710 y hace una semana -el martes 6 de julio- llegaba a 829.

Consecuentemente, continúa disminuyendo la tasa de incidencia regional, la cual ayer era de 160,4 casos activos por cada 100 mil habitantes, destacando las bajas cifras de las comunas de Mariquina (4,3) y Valdivia (87,7). En el otro extremo, las peores cifras corresponden a las comunas de Futrono con 478,3 casos y Panguipulli, con 394,5 casos por cada 100 mil habitantes.

En tanto, ayer fueron informados 58 nuevos contagios, de los cuales 56 exámenes positivos para SARS-CoV-2 fueron recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos y dos casos procedentes de la Región de Los Lagos. Estas cifras corresponden a 776 muestras de las últimas 24 horas, con un índice de positividad diaria de 6,8%, mientras que en cifras globales desde el inicio de la pandemia se ha realizado 408.845 toma de exámenes de PCR, con una positividad acumulada de 11,6%.

Según el reporte del Minsal, la tasa de positividad de la última semana es de 7%, las más alta a nivel nacional.

En cuanto a víctimas fatales por patologías asociadas a covid-19, la cifra de fallecidos consolidada del Departamento de Estadisticas e Información de Salud (DEIS) se mantiene en 577 personas, mientras que los datos de la seremía indican 546 personas.

En este contexto, la autoridad sanitaria regional lamentó el fallecimiento de seis personas, ya consideradas en el informe del DEIS. Se trata de un hombre de 78 años, de Lago Ranco; dos mujeres de 43 y 63 años, de Panguipulli; dos hombres de 54 y 55 años, de Valdivia; y una mujer de 66 años, de Valdivia.

Informe diario

En su informe de ayer, la Seremía de Salud de Los Ríos indicó que de los 58 nuevos contagios, 43 corresponde a casos secundarios, 7 aún están sin trazabilidad y 8 se encuentran en investigación. De ellos, 31 son personas de sexo femenino y 27 de sexo masculino, con edades entre 1 y 92 años.

En el ámbito de las hospitalizaciones, hay 127 pacientes internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 23 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 20 de ellos están conectados a ventilación mecánica. De los pacientes que se encuentran en UCI, 21 no tiene su esquema de vacunación completa.

Finalmente y respecto a las residencias sanitarias, hay 220 personas haciendo uso de estos espacios de aislamiento, con un porcentaje de ocupación de 71,1% y 157 camas disponibles. Las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una residencia sanitaria, pueden llamar al teléfono gratuito 800 726 666 o enviar un correo a cupos.residencia14 @redsalud.gob.cl

577 personas es el total de fallecidos en la región a causa del coronavirus, de acuerdo a cifras del Minsal.

58 casos nuevos fueron reportados ayer por la Seremi de Salud y la positividad diaria fue de 6,8%.

127 personas permanecen hiospitalizadas. 23 de ellas están en UCI, 20 conectados a ventilación mecánica.

Autoridades se reunieron con gremio gastronómico local para difundir el nuevo "Paso a Paso"

MAÑANA. Sector será uno de los más favorecidos con las modificaciones que entrarán en vigencia este 15 de julio.
E-mail Compartir

Tomando en cuenta que mañana entran en vigencia los cambios del Plan Paso a Paso, un grupo de autoridades regionales visitó el tradicional restaurante Das Haus, en Valdivia, con el objetivo de difundir las principales modificaciones introducidas a la propuestas y donde uno de los sectores más favorecidos serà justamente el gastronómico. Ahora, los restaurantes y fuentes de soda de comunas en fase 2 o de Transición podrán atender en su interior, cumpliendo todos los requerimientos sanitarios.

En esa lìnea, la seremi de Economía, Vianca Muñoz, explicó que "quisimos reunirnos con los representantes de los gremios gastronómicos, en un local tradicional de Valdivia como el Das Haus, porque los dirigentes han realizado un tremendo trabajo orientado a reabrir sus locales para la atención de público en interior, trabajo que desde la Seremía hemos apoyado canalizando esta sentida demanda al nivel central. El nuevo plan Paso a Paso reconoce a quienes completaron su vacunación e incentiva a quienes no lo han hecho, entregando nuevas libertades mediante el Pase de Movilidad; en ese sentido, en fase 2 podrán permanecer al interior de los locales gastronómicos quienes cuenten con su Pase de Movilidad y cumpliendo una distancia de dos metros entre mesas".

Por su parte, el presidente de la agrupación gremial Levantemos Valdivia, Carlos López, indicó que "como comercio local no podemos estar más que muy contentos con esta noticia que nos permite, cumpliendo con todas las medidas sanitarias, poder volver a atender a nuestra clientela al interior de los locales".

"Invitamos a la ciudadanía de nuestra región y del país a asistir a los centros de vacunación a inocularse y, con ello, acceder a las garantías que otorga tener el esquema de vacunación completo, como poder, por ejemplo, tomarse un café o consumir en el Das Haus un crudo ya no bajo el agua, ya no golpeado por el viento ni acompañado del frío", puntualizó el portavoz.