Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Número de decesos no baja en Los Ríos y ayer su sumaron otras ocho víctimas

CORONAVIRUS. Reporte Nacional Covid dado a conocer por las autoridades del Ministerio de Salud confirmó la cifra, junto a los 144 contagios nuevos registrados en las últimas 24 horas.
E-mail Compartir

A pesar de las buenas noticias entregadas ayer por el Ministerio de Salud y que consideraron los avances en el Plan Paso a Paso de las comunas de Valdivia y Máfil (Ver nota página 5), la cifra de personas fallecidas a causa del covid-19 en la región no da tregua y ayer sumó ocho nuevos casos, con lo que el total de víctimas fatales en la zona se eleva a 585.

Esta información fue parte del Reporte Nacional Covid dado a conocer por el Minsal y fue ratificado a nivel local por el equipo de la Autoridad Sanitaria que, además, relevó el dato de los 144 casos nuevos de contagio registrados en la última jornada.

En ese sentido, el seremi de Salud de Los Ríos, doctor Keith Hood, dio a conocer que la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 144 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, no habiendo traspaso de otros casos desde las regiones vecinas.

"De esos 144 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 107 corresponden a casos secundarios, 18 aún están sin trazabilidad y 19 se encuentran en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 47.568 casos acumulados, de los cuales 664 corresponden a casos activos, 46.349 a personas recuperadas y 555 a fallecidos", sostuvo la autoridad, añadiendo que de esos mismo 144 contagios, 71 corresponden a personas de sexo femenino y 73 a personas de sexo masculino, todos ellos con un rango etario que va entre 1 a 92 años".

Hospitalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones, el mismo representante ministerial explicó que 113 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 18 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 16 de ellos, están conectados a ventilación mecánica, detallando que de los pacientes que se encuentran en UCI, 14 de ellos no tienen su esquema de vacunación completa.

Algo similar fue lo observado en las residencias sanitarias que actualmente funcionan en la zona y donde, a la fecha, 214 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 65,7% de camas ocupadas, quedando todavía disponibles otras 186 camas disponibles.

"Las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una residencia sanitaria, pueden llamar directamente al teléfono gratuito 800 726 666 o enviar un correo a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl", recalcó el seremi.

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas, 2.182 muestras, arrojando un índice diario de positividad de 6,1%. La cantidad total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 411.698 con una positividad acumulada de 11,6%.

Lista de FALLECIDOS

Cabe destacar que a pesar de no haber coincidencia con el conteo nacional que lleva el Minsal y tras conocerse los datos de los correspondientes certificados de defunción, la Autoridad Sanitaria de Los Ríos confirmó el fallecimiento de 7 personas en la región.

Se trata de dos hombres de 77 y 79 años de Lago Ranco, un hombre de 63 años de Lanco, un hombre de 68 años de Paillaco, una mujer de 69 años de Panguipulli, una mujer de 91 años de Río Bueno y un hombre de 77 años de Valdivia.

66,7% es el porcentaje de ocupación que registran las residencias sanitarias que funcionan en la región.

6,1% es la positividad diaria alcanzada tras el procesamiento de 2.182 exámenes de PCR por parte de la red.

Vacunación anticovid con dos dosis llega al 81% de población objetivo en el territorio regional

ESTADÍSTICA. Las comunas que tienen mejores cifras y llegan a una cobertura del 86% son Mariquina, Máfil y Paillaco.
E-mail Compartir

No ocultaron su alegría las autoridades regionales ayer, específicamente el delegado presidencial regional, César Asenjo y el seremi de Salud, doctor Keith Hood, a la hora de confirmar que la región alcanzó un 81 por ciento de vacunación anticovid de su población objetivo.

En un punto de prensa realizado en el centro de inoculaciones del Hotel Dreams y donde también participó la encargada del programa regional de inmunizaciones de la Autoridad Sanitaria, Estefanía Luengo, los personeros indicaron que esta cifra refleja el grupo de personas que ya cuenta con las dosis del medicamento y, por tanto, con su esquema completo de vacunas.

"Este 81% nos deja muy conformes, ya que es reflejo del trabajo, compromiso y esfuerzo de todos quienes han participado de esta tarea; sin embargo, no es algo que nos vaya a detener en el objetivo de contener la pandemia", dijo al respecto el seremi de Salud, detallando que junto a este 81% simbólico igual se debe tener en cuenta que el porcentaje de habitantes de la región que cuenta con una de las dos sosis de vacuna alcanza el 89 por ciento, lo que es igualmente significativo.

"Si nos referimos a las comunas que cuentan con un mejor desempeño en este ítem, alcanzado un 86 por ciento de vacunación completa, se trata de Mariquina, Máfil y Paillaco; aunque el otro extremo tampoco es malo ya que con las cifras menores y en todos los casos superando el 70 por ciento de inoculados, tenemos a las comunas de Río Bueno, Valdivia y La Unión", aseguró Hood.

"Es importante decir que ahora tenemos parte de la tarea y el compromiso cumplidos, pero necesitamos el compromiso de todos en la región para que esto no se detenga y logremos pronto superar esta emergencia", puntualizó.

"Seguiremos trabajando para lograr contener la pandemia, mejorar los indicadores epidemiológicos y fortalecer el testeo, la trazabilidad y el aislamiento".

César Asenjo, Delegado presidencial regional.

"