Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Valdivia pasará por primera vez a fase 3 y Máfil saldrá de cuarentena a partir del lunes

EN LOS RÍOS. Los cambios en el Plan Paso a Paso se dieron a conocer ayer por el Minsal y fueron bien evaluados por las autoridades y representantes gremiales.
E-mail Compartir

Las comunas de Máfil y Valdivia se contaron ayer entre las protagonistas del Reporte Nacional Covid entregado desde Santiago por parte del ministro Enrique Paris y las autoridades del Ministerio de Salud, por cuanto la primera es una de las ciudades del país que avanzará a Fase 2 de Transición, mientras que la capital regional llegará a la Fase 3 de Preparación.

Estas modificaciones en el Plan Paso a Paso comenzarán a regir como ya es costumbre el próximo lunes 19 de julio, a contar de 5 de la mañana y responden, de acuerdo a la explicación de las autoridades de la zona a la mejora sustancial de los índices epidemiológicos locales, lo que ha podido evidenciarse en las cifras de las últimas semanas.

Al respecto, el seremi de Salud de Los Ríos, doctor Keith Hood, informó que en el caso del avance de la comuna de Máfil y de acuerdo a los indicadores, esta posee una positividad de un 10,1 por ciento y una tasa de casos diarios de 30,9 por 100 mil habitantes.

En el caso de Valdivia, en tanto, esta comuna pasará por primera vez a la fase de Preparación debido a que sus cifras muestran una positividad de un 5,8 por ciento y una tasa de casos diarios de 18,3 por cada 100 mil habitantes.

"El avance de estas dos comunas a la Fase 2 y Fase 3 nos muestra que las cifras epidemiológicas han ido un poco a la baja y de hecho, las cifras de Valdivia son las segundas más bajas de la región luego de Mariquina, así que esperamos poder seguir de esta manera pero siempre teniendo en cuenta las medidas de autocuidado y que es muy necesario que todos colaboren y la mejor forma de hacerlos es que nunca bajen los brazos porque la situación regional es frágil y solamente juntos podremos salir de esta pandemia", manifestó el seremi.

El mismo profesional añadió que "en el caso de Máfil, ésta comuna saldrá de la fase de Cuarentena luego de haber ingresado a esta fase a principios del presente mes así que esperamos que la comunidad mantenga los resguardos porque es una situación compleja la que se atraviesa a nivel local".

Finalmente, Hood enfatizó en las medidas de autocuidado como la clave para prevenir posibles contagios por covid-19, lo mismo que en la Estrategia de Trazabilidad, Testeo y Aislamiento que lleva a cabo la seremía de Salud para poder identificar y aislar oportunamente los casos positivos de Covid-19 y los contactos estrechos.

Gremios felices

Desde el punto de vista de las reacciones, quienes no ocultaron su alegría por el avance de la capital regional fueron los representantes de los gremios del comercio y grastronómicos.

En ese sentido, el presidente de la Red Gaval, Wilson Stoub, reconoció que como gremio están bastante satisfechos por el anuncio. "Nos encuentra a nosotros en un muy bien momento porque también se habían anunciado las modificaciones al Plan Paso a Paso, lo que nos permite poder trabajar y atender a los clientes al interior de los establecimientos, que era lo que nosotros habíamos estado pidiendo hace tiempo", sostuvo.

Por su parte, Carlos López, líder de la Agrupación Levantemos Valdivia, dijo que "solo quedan sentimientos de alegría, no solo en el interior del comercio local, yo diría que también en la gran cantidad de familias de la clase media que dependen de la apertura y activación de sus actividades comerciales para poder subsistir".

"Esperamos poder seguir de esta misma manera, pero siempre teniendo en cuenta las medidas de autocuidado y nunca bajar los brazos..."

Doctor Keith Hood, Seremi de Salud de Los Ríos.

"Esto nos encuentra a nosotros en un muy bien momento porque también se habían anunciado las modificaciones al Plan Paso a Paso..."

Wilson Staub, Presidente de la Red Gaval

"

"

18 mil 523 empresas de la región ya han solicitado ante el SII su Bono Pyme

PROCESO. El plazo para la solictud del beneficio vence el próximo 2 de agosto.
E-mail Compartir

Las autoridades regionales informaron que hasta ayer 18 mil 523 micro y pequeñas empresas de Los Ríos habían solicitaron el beneficio del pago de su Bono Pyme a través de la plataforma www.sii.cl, lo que corresponde a un monto total destinado de $19.872.200.000.

El bono corresponde a un monto de $1 millón destinado a mypes afectadas por la pandemia, al que pueden acceder las personas naturales o jurídicas que hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo de 2020 y cuyos ingresos anuales por ventas no hayan superado las 25.000 UF durante 2020.

En una visita a la empresaria Nataly Nesbet, de la juguetería "Rincón Mágico" de Valdivia, el delegado presidencial regional, César Asenjo, destacó la importancia de este apoyo, sosteniendo que "en total fueron 18 mil 523 solicitudes en toda la región hasta hoy, entre las que se repartirán más de 19 mil millones de pesos, una señal más de que el Gobierno está comprometido en apoyar el emprendimiento para que juntos echemos a andar la economía y retomemos la senda del crecimiento regional".

A su turno, la seremi de Economía, Vianca Muñoz, detalló que "las solicitudes en la región representan, aproximadamente, el 84 % del universo de mypes potenciales beneficiarias. En Los Ríos, cerca de 22 mil micro y pequeñas empresas podrían recibir este beneficio del Gobierno, el cual busca apoyar la recuperación de los emprendimientos y, con ello, recuperar la economía. Desde este martes, las micro y pequeñas empresas que lo solicitaron ya lo están recibiendo, un pago que se adelantó y que es una muy buena noticia para paliar las deudas y gastos en que han incurrido las mypes para subsistir durante la pandemia".

En esa línea, la seremi agregó que "hacemos el llamado a las mypes que aún no han solicitado el bono, a hacerlo en la plataforma del Servicio de Impuestos Internos; el plazo finaliza el 2 de agosto; recordemos que el monto de $1 millón incrementa un 20% para las empresas cuya dueña es mujer".

Por su parte, Nataly Nesbet, dueña de la juguetería "Rincón Mágico" y una de las beneficiarias del aporte, reconoció que "este bono ha sido de gran ayuda para mí. Además, por ser mujer recibí un bono extra de 200 mil pesos. Todavía queda tiempo para solicitarlo, así que yo invito a las mujeres emprendedoras a pedirlo porque es una gran ayuda en estos momentos de pandemia".