Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los candidatos vencedores recibieron respaldo de un amplio espectro político

REACCIONES . Personeros de la ex Nueva Mayoría, del PC, del propio FA e incluso del Colegio Médico y la gobernación regional de Santiago congratularon al diputado Boric y al exministro Sichel tras sus victorias.
E-mail Compartir

El sorpresivo triunfo de Gabriel Boric (FA) en la primaria presidencial del pacto Apruebo Dignidad, en la cual se impuso al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), generó reacciones en un amplio espectro de actores del mundo político.

Fue la diputada comunista Carmen Hertz una de las primeras en reaccionar, una vez avanzados los cómputos, enviando sus "felicitaciones a Gabriel Boric por su gran triunfo". La abogada, además, aseguró que, tras las elecciones, el pacto va por "la senda del Chile distinto, más justo y más hermoso, más digno".

El diputado (UNIR) y exmilitante del PS, Marcelo Díaz, en tanto, señaló como "sólido y esperanzador el triunfo del futuro presidente de Chile".

Desde la ex Nueva Mayoría, el presidente del Partido Radical (PR) y abanderado de esa colectividad, Carlos Maldonado, felicitó a Boric por "su triunfo en la primaria de Apruebo Dignidad, que muestra un reconocimiento ciudadano a un acento más dialogante y vocación de acuerdos para construir mayorías en favor de los cambios".

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), le dedicó un mensaje de unidad: "Cuentas con nosotros para construir un Chile digno", aseguró.

El exministro de Michelle Bachelet Marcelo Mena también congratuló al vencedor de la primaria. "Una campaña desde las ideas. Sin odiosidad, así se ganan elecciones. Muy merecido triunfo", indicó.

En tanto, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, dedicó felicitaciones tanto a Gabriel Boric como a Sebastián Sichel, el vencedor de la primaria de Chile Vamos. "Espero que nos podamos reunir a futuro para conversar de los desafíos sanitarios de nuestro país. Chile necesita que la salud sea un derecho", invitó.

El gobernador regional metropolitano, Claudio Orrego (DC), también saludó a ambos ganadores, deseando "que el debate de ideas, el respeto, la tolerancia y el diálogo, esenciales para la Democracia y el nuevo Chile, siga primando por sobre las legítimas diferencias".

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei -quien casi fue la segunda candidata del gremialismo- felicitó a Sichel "por su contundente triunfo en nuestra primaria presidencial de Chile Vamos. Es una tremenda alegría ver una importante cantidad de personas que con unidad, votaron en las Elecciones Primarias. Habla bien de nuestra democracia", aseguró.

El presidente de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, en tanto, aseveró que "todos y cada uno de los militantes de RN, a partir de este minuto comienzan a a trabajar por el candidato de nuestra coalición".

El presidente de la UDI, Javier Macaya, felicitó a Sichel asegurando que desde el gremialismo se ponen "a su disposición para lo que viene; y agradecer a Joaquín Lavín por asumir este desafío, ya que pudiendo quedarse como alcalde en Las Condes, dio la pelea para poner nuestras ideas en la cancha", resumió. "Así es la democracia", cerró.

"(Boric) muestra un reconocimiento ciudadano a un acento más dialogante y de acuerdos".

Carlos Maldonado, Candidato del PR

"Que el debate de ideas, el respeto, la tolerancia y el diálogo, sigan primando sobre las diferencias".

Claudio Orrego, Gobernador RM

"Fue una campaña desde las ideas, sin odiosidad. Así se ganan las elecciones. Muy merecido triunfo".

Marcelo Mena, Ex Ministro

"Todos y cada uno de los militantes de RN, desde este minuto, comienzan a trabajar por el candidato de nuestra coalición".

Francisco Chahuán, Presidente RN

Elecciones de ayer se convirtieron en las primarias con mayor participación

CONVOCATORIA. Votaron 3,1 millones de personas, más que en los comicios preliminares de 2013 y 2017. Boric logró la mayor votación personal.
E-mail Compartir

Con el 99,45% de las mesas escrutadas al cierre de esta edición, un sorprendente total de 3.114.683 de personas habían votado en las primarias presidenciales celebradas este domingo, convirtiéndolas en las instancias preliminares con la mayor convocatoria desde el retorno a la democracia.

La participación de la jornada dominical superó los 3.007.687 votantes que tuvieron las primarias de 2013 y el 1.812.077 que registraron los comicios sectoriales de 2017.

A nivel global, un 20,92% del padrón habilitado para sufragar (14,6 millones de personas) ayer se acercó a los locales de votación -en Chile y en el extranjero- a ejercer su derecho.

Fue la sección vespertina, después del almuerzo y hasta bien entrada la hora de cierre de las mesas, la que concentró la mayor afluencia y en muchos locales se registraron enormes filas de entusiastas electores.

Desde el Servicio Electoral (Servel), el presidente de su consejo directivo, Andrés Tagle, había señalado durante la tarde su sorpresa, admitiendo que "es una participación poco esperada". Las proyecciones más entusiastas en la antesala de los comicios hablaban de una participación que ojalá se pudiera acercar a los índices de 2013.

Al cierre de esta edición, a nivel de pactos, la primaria de Apruebo Dignidad concitó la mayor participación, con 1.734.676 votos contabilizados, casi 400 mil más que los 1.332.107 sufragios contados en la preliminar de Chile Vamos.

A nivel de votaciones individuales, Gabriel Boric se convirtió en candidato presidencial más votado en una primaria, con 1.047.616 votos. El segundo, a nivel global, fue Daniel Jadue con 687.060. Recién en el tercer puesto apareció el vencedor de la primaria de centroderecha, Sebastián Sichel, con 653.638.