Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Angela Merkel califica de "surrealistas" las consecuencias de las inundaciones

CATÁSTROFE. La canciller alemana dijo que el panorama "escapa de la descripción con palabras", tras visitar las zonas más afectadas en el oeste del país, donde ya hay 156 muertos. En paralelo, el sur y este alemán está en alerta por desbordes de ríos.
E-mail Compartir

La canciller alemana, Angela Merkel, prometió "ayuda urgente" a los damnificados por las inundaciones del oeste del país, que causaron al menos 156 muertos y cientos de desaparecidos, cuyos efectos calificó de "surrealistas", mientras que la zona este y sur del país está en alerta por desbordes de ríos.

Desde la perspectiva ambiental, "nos hacemos una imagen real de lo ocurrido en medio de un panorama surrealista y fantasmagórico", dijo la canciller alemana, tras visitar el estado federado Renania-Palatinado, zona crítica de las inundaciones.

"No se trata solo de lo ocurrido aquí, sino del conjunto de fenómenos extremos a los que estamos asistiendo", aseguró Merkel. "Tenemos que reflexionar sobre cómo debemos actuar ante eso para avanzar hacia la neutralidad climática", agregó.

La canciller se confesó absolutamente "conmocionada" tras recorrer la población de Schuld, acompañada por la jefa del Gobierno del estado, Malu Dreyer.

Esta localidad, de unos 700 habitantes, fue casi por completo arrasada por la fuerza de las aguas y se convirtió en símbolo de la catástrofe extendida por vastas regiones del oeste de Alemania y la vecina Bélgica.

Catástrofe inédita

La canciller declaró, además, que su gobierno abordará en el próximo Consejo de Ministros, el día 21, un paquete de ayuda urgente, que llegará "de forma directa y sin burocracia", a los afectados.

Merkel no concretó el alcance de estas ayudas, pero su ministro de Finanzas, Olaf Scholz, avanzó la cifra de 300 millones de euros, solo en ayuda directa a los damnificados.

"Estamos ante una catástrofe de dimensiones hasta ahora desconocidas", aseguró Dreyer, mientras Merkel insistió en que el panorama dejado por la fuerza de las aguas "escapa a las descripciones en palabras".

Al estado Renania-Palatinado corresponde el más alto número de fallecidos -110- de los 156 hasta ahora confirmados en el oeste del país. Todos ellos se produjeron en la región de Ahrweiler, situada entre las ciudades de Coblenza y Colonia, donde se encuentra la localidad de Schuld.

Es uno de los puntos álgidos de estas inundaciones, debido al desbordamiento del río Ahr, afluente del Rin, mientras que en el vecino estado Renania del Norte-Westfalia avanzan los trabajos de remoción y en las zonas afectadas de Renania Palatinado se mantiene la alerta y siguen cortados algunos servicios básicos.

La presión de las aguas disminuyó en el oeste alemán, donde desde el sábado no hay precipitaciones importantes. En ambos estados ya se procede a las labores de desescombro y reforzamiento de diques y canales, así como restablecer los servicios básicos, desde comunicaciones ferroviarias y terrestres a suministro de electricidad y agua potable.

Sin embargo, el primer ministro de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, reconoció que "la reconstrucción tardará meses, incluso años".

"Tenemos que construir presas, cuencas de retención, depósitos de agua, renaturalizar áreas", enfatizó.

Hasta ahora no hay una evaluación de la cuantía de los daños en las infraestructuras de la región, aunque en los medios alemanes se habla de miles de millones. En las inundaciones de 2013, menos dramáticas pero que afectaron a ocho de los 16 estados del país, el Ejecutivo aprobó un paquete de 8.000 millones de euros.

Amenaza en este y sur

En cambio, la situación se volvió más tensa en otras zonas del país, específicamente en los estados Sajonia (este) y Baviera (sur), donde se produjeron algunos desbordamientos tras días de lluvias persistentes y ya fueron evacuados vecinos de algunas poblaciones.

En varias zonas se decretó estado de alarma, mientras que en Passau en la Alta Baviera se notificaron ya dos víctimas mortales. Ayer en la noche, el nivel del río Danubio era de 8 metros, lo que corresponde al segundo nivel de advertencia más alto.

110 fallecidos se registraron en el estado alemán Renania-Palatino, de los 156 hasta ahora confirmados.

300 millones de euros se destinarán en ayudas directas a damnificados, según el ministro de Finanzas alemán.

Bélgica: 31 muertos y 163 desaparecidos

E-mail Compartir

Las inundaciones que azotan a Bélgica ya dejan al menos 31 fallecidos y 163 desaparecidos con miles de desplazados, según los últimos datos. Aunque ya finalizaron las operaciones de salvamento en las distintas zonas afectadas por las lluvias torrenciales y las inundaciones, prosiguen las búsquedas de los desaparecidos. Aunque en casi toda Bélgica disminuyó en los últimos días el nivel de las aguas tras las inundaciones, aún hay zonas en alerta en la región de Valonia, mientras que poco más de 37.000 hogares continúan sin electricidad en las provincias de Lieja y el Brabante valón.

Johnson llama a la "cautela": hoy se eliminan todas las medidas sanitarias

PANDEMIA. Ya no es obligatorio usar mascarilla en Reino Unido. El primer ministro se confinó después de que el titular de Salud dio positivo a covid-19.
E-mail Compartir

El primer ministro británico, Boris Johnson, pidió a los ciudadanos que "por favor", sean "cautelosos", debido a que hoy se levantarán las últimas restricciones legales por la pandemia en Inglaterra.

Boris Johnson, al igual que el ministro de Economía, Rishi Sunak, fue contactado por la aplicación de rastreo del sistema público sanitario británico (NHS) tras haber mantenido contacto con el titular de Salud, Sajid Javid, que dio positivo a covid-19, pese a tener la pauta completa de vacunación.

En un principio, se anunció que ambos políticos evitarían la cuarentena pues, en lugar de esa medida, se acogerían a un programa piloto de tests diarios que les permitiría continuar atendiendo tareas gubernamentales esenciales.

No obstante, tras las muchas críticas recibidas de diversos sectores, que les reprochaban que las reglas no se aplicaran de igual manera para todos, Johnson declaró que "consideró brevemente" la posibilidad de someterse al citado programa, pero concluyó que "es mucho más importante que todo el mundo se acoja a las mismas normas".

Por ello, ambas autoridades estarán en confinamiento hasta al próximo día 26 en su residencia campestre de Chequers (Buckinghamshire).

Pese a este complejo panorama, hoy se puso fin a las normas sanitarias y las mascarillas dejaron de ser obligatorias, mientras que el número de casos diarios de coronavirus sobrepasa los 50.000, debido a la variante delta.

Reino unido ya suma 5,4 millones de contagiados con más de 128.700 fallecidos por covid-19. El país inicia su vuelta a la "normalidad" con 68% de los adultos del país completamente vacunados, mientras el 88% tiene la primera dosis.

El titular de Salud, confía en la eficacia de la vacunación en esta relajación de medidas, y se puso como ejemplo al asegurar que gracias a que cuenta con las dos dosis, sus síntomas "son leves".

"Si todo el mundo desempeña su papel (y se vacuna), no solo te proteges a ti y a tus seres queridos, sino que también al sistema público sanitario británico", dijo Javid.

68% de los adultos de Reino Unido ya recibieron la pauta completa de vacunación contra covid-19.