Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gimnasios valdivianos trabajan en reapertura para clientes y alumnos

FUNCIONAMIENTO. Adaptan espacios para cumplir con exigencias sanitarias. Algunos ya trabajan con grupos reducidos.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Apenas publicada la noticia de la modificación del Paso a Paso y la autorización para la apertura de los gimnasios, Fidel Rosas abrió su local de calle Esmeralda, en Valdivia. Llevaba meses de espera y estaba preparado, tras una serie de intentos fallidos. Otros locales valdivianos como el Physical y el Blue Gym están en etapa de preparación, con el objetivo de reabrir sus puertas en agosto.

Desde el comienzo de la pandemia por covid-19, en marzo de 2020, la actividad física en los gimnasios y centros deportivos estuvo restringida. Hubo despidos de personal, otros pasaron a la Ley de Protección del Empleo, se acumularon las deudas y sus propietarios y administradores han sobrevivido con los ahorros, han derivado a otras actividades o llegaron al borde de la quiebra.

Fidel Rosas, un histórico de los gimnasios valdivianos, abrió su local el jueves 15 y ya tiene 30 personas en actividad. ¿Cómo funciona? "Estamos trabajando con turnos de una hora y media, con 8 a 9 personas por grupo, con una persona cada 8 metros cuadrados, con 2 metros de separación entre las máquinas, desde las 8.30 de la mañana hasta las 21.30. Comenzamos con trabajos de musculación, con todos los resguardos sanitarios. Todos tienen que tener su pase de movilidad, mascarilla, toalla y acá tomamos temperatura y entregamos alcohol gel", asegura el profesional.

"Nuestra gente está volviendo de a poco y más adelante, de acuerdo a como marche la situación, en otra sala sumaremos los ejercicios funcionales", agrega Rosas e invita a sus alumnos y clientes a volver al gimnasio.

Physical

En el Centro Deportivo Physical, su administrador Miguel Chatre espera abrir a mediados de agosto. Mientras tanto, solo funciona con el pádel. La reapertura será con clases estáticas como TRX, pilates y spinning. Después agregarán clases más dinámicas, que requieren mayor espacio, como zumba y combat.

Chatre explica que han tenido que trabajar en un protocolo sanitario a cargo de un prevencionista de riesgos y están en los últimos trámites para reabrir. "Devolvimos algunas mensualidades, otros las han ocupado y una mayoría las tiene abonadas para ocuparlas en la reapertura", asegura.

Blue gym

En tanto, en el Blue Gym su administrador y miembro de la sociedad propietaria, Felipe Ziegele, manifiesta que están en etapa de planificación, analizando el futuro inmediato "para ver si con las deudas, la situación de los funcionarios y cantidad de alumnos activos que tenemos, cómo abrir sin quebrar en 10, 15 días o un mes. Tenemos que generar un mix entre generación de recursos para funcionar y al mismo tiempo ir devolviendo progresivamente los planes que estaban activos al momento del cierre, en marzo del año pasado".

Ziegele indica que la próxima semana será decisiva para el centro deportivo, porque aun cuando está la posibilidad de abrir, la incertidumbre por la pandemia no les permitió planificar: "No vamos a decidir a la rápida, para no fallarle al público, a los funcionarios o quebrar como empresa".

Fondo del municipio valdiviano favorecerá a 19 proyectos deportivos

INICIATIVAS. Organizaciones reciben financiamiento en cinco áreas.
E-mail Compartir

Un total de 19 proyectos postulados al Fondo para el Desarrollo Comunal Deportivo (Fondeco) fueron seleccionados y serán apoyados por la Municipalidad de Valdivia en la temporada 2021. Ellos corresponden a las áreas de adquisición de equipamiento, talleres, actividades para asociaciones y ligas deportivas, realización de escuelas y mejoramiento de infraestructura.

La inversión en estas actividades será del orden de los 24 millones de pesos, "con el objetivo de que las organizaciones deportivas amateur puedan implementar proyectos creativos e innovadores en la ciudad, donde puedan trabajar la autogestión, integración, enseñanza, participación comunitaria y el establecimiento de redes colaborativas", señalaron desde el municipio.

El encargado municipal de Deportes, Sergio Echeverría, indicó que "muchas de las organizaciones de la comuna han seguido con sus actividades y se las han tenido que rebuscar para dar continuidad a acciones con niños, jóvenes y adultos" y consideró que "este fondo es un apoyo sustancial para que sigan en esa línea y entiendan que el deporte y la vida sana son fundamentales en estos tiempos".

Favorecidos

En el área de Infraestructura y Mejoramiento fueron favorecidos el Deportivo Porvenir de Los Pellines, Liga Deportiva y Costera de Niebla, Deportivo Ex Alumnos Escuela N°4, Deportivo Balneario de Niebla, Deportivo Unión Teniente Merino, Asociación de Árbitros Federados Valdivia y Deportivo Carlos Anwandter.

A su vez, en el item de Talleres y Escuelas Deportivas se adjudicaron financiamiento las iniciativas del Club Regatas Valdivia, Club Deportivo Full Swim Valdivia y Academia Deportiva Los Ríos; mientras que en Talleres en Línea se favorece a proyectos del Club de Ajedrez Los Ríos y Club Deportivo Arica.

En cuanto a Implementación, reciben fondos para sus iniciativas el Club Triatlón Valdivia, Deportivo Cerro Porteño, Club Oncol Trail, Deportivo Austral de Los Molinos y Club Inter Valdivia. Finalmente, en Actividades de Clubes Deportivos ganaron proyectos los clubes Deportivo Barrio Miraflores y Pankull.

Atlético Puerto Varas será local en la Liga Sudamericana

TORNEO. Grupo C verá acción junto al lago Llanquihue. Llegan San Martín y Oberá de Argentina; y Olimpia de Uruguay.
E-mail Compartir

La Confederación Sudamericana de Básquetbol entregó a Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, una de las sedes para la fase de grupos de la Liga Sudamericana de Clubes, en su edición N° 25. El Grupo C se disputará junto al lago Llanquihue entre el 21 y 23 de octubre y el Atlético Puerto Varas accede al torneo en su calidad de campeón de la Copa Chile.

Así, el elenco chileno será dueño de casa en el Gimnasio Fiscal y tendrá como rivales a San Martín (Argentina), Oberá Tenis Club (Argentina) y Atlético Olimpia (Uruguay).

La fase de grupos del torneo comenzará con el Grupo A, del 7 al 9 de octubre en Corrientes (Argentina) con Regatas Corrientes, San José de Paraguay, Urunday Universitario de Uruguay y Bauru Basket de Brasil como protagonistas. Del 14 al 16 de octubre se disputa el Grupo B en Isla Margarita (Venezuela) con el local Guaiqueríes. Corinthians Paulista (Brasil), Tigrillos de Antioquia (Colombia) y el campeón boliviano.

En tanto, el Grupo D se jugará en Barranquilla del 28 al 30 de octubre (Colombia) y lo protagonizarán los dueños de casa Titanes de Barranquilla, Espartanos de Venezuela, Atlético Paulistano Corpore de Brasil y Punto Rojo de Ecuador.

Los dos mejores equipos de cada grupo clasifican a semifinales.