Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Origen del dfl

El Decreto con Fuerza de Ley (DFL) N°36 de 1980, establece las normas que se aplicarán en los convenios que celebren los Servicios de Salud con toda clase de personas naturales o jurídicas, a fin de que éstas tomen a su cargo, por cuenta de aquellos Servicios, algunas de las acciones de salud que les corresponde ejecutar.

En este sentido, y al no existir un hospital público dependiente de la Red Asistencial gestionada por el Servicio de Salud en la comuna de Panguipulli, se celebra el convenio para que sea el Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli, administrado por la Fundación Hospital de Panguipulli, el que entregue las prestaciones asistenciales a los beneficiarios legales del Servicio en dicha comuna, pasando a formar parte de la Red Asistencial, debiendo funcionar bajos los mismos estándares de calidad que los demás Hospitales públicos de la Región.

En contrapartida, el Servicio se obliga al pago de las prestaciones realizadas, acorde al financiamiento y aranceles establecidos por FONASA, sumándose a las transferencias de recursos propios del Servicio, además de equipamiento médico, insumos, entre otras colaboraciones. Con todo, se trata de una relación público-privada, que se ha mantenido por décadas en directo beneficio de la población de la comuna de Panguipulli.

Bernabé de lucerna

El Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli es una institución de salud de tipo privado que forma parte de la Red Pública Integrada de Salud de la región de Los Ríos, perteneciente y administrado por la Congregación Religiosa de las Hermanas Maestras de la Santa Cruz.

Su fundación se remonta a 1957. Desde 1960 cuenta con registros de sus atenciones a la comunidad y en 1966 comienza a prestar servicios formalmente al Servicio de Salud Valdivia, considerando que la población de la comuna de Panguipulli no contaba con un hospital con propiedad del estado en donde la comunidad pudiese recurrir para acceder a la atención de salud secundaria que necesaria.

Las dificultades económicas para sostenerlo en el tiempo, llevaron a la intervención estatal mediante convenios de financiamiento como el suscrito hace algunos días, que permiten dar continuidad a la cartera de prestaciones y ampliar la cobertura de la red de salud regional.

El Hospital de Panguipulli, por su ubicación en la cordillera, cumple un rol estratégico para ampliar la cobertura de salud secundaria en la región de Los Ríos. De ahí que el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Redes Asistenciales y el Servicio de Salud de los Ríos, vienen trabajando junto a la comunidad y la municipalidad local en la idea de un nuevo complejo hospitalario para esa comuna.

Actualmente se encuentran en proceso de desarrollo de sus Estudios Preinversionales Hospitalarios (EPH), avanzando según lo programado en conjunto con el Ministerio de Salud, con una etapa de diagnóstico terminada.

El establecimiento será de mediana complejidad, se sumará a la red pública de atención en la región. Respecto a la propuesta, cuenta con una cartera preliminar de prestaciones, que significa un gran avance en la elaboración del proyecto.

1957 fue la fecha en que el recinto privado de salud de la comuna lacustre comenzó a prestar servicios formalmente al Servicio de Salud Valdivia. Ya ofrecía atenciones comunitarias desde antes.

1966 es el año 802 mil de pesos es el monto exacto de recursos entregado al hospital de Panguipulli durante el presente año, para la atención de los usuarios y pacientes de la zona.

fundación del Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli que pertenece y administra la Congregación Religiosa

de las Hermanas Maestras de la Santa Cruz.