Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Llaman a aprovechar el consultor online y el despacho a domicilio de la Farmacia Municipal

EN VALDIVIA. Entre los beneficios se cuenta el que permiten saber el stock y precio referencial de los medicamentos.
E-mail Compartir

Como una forma de evitar y de facilitar el acceso a las personas, se dispuso desde el año 2019 de un consultor online que permite saber el stock y precio referencial de los medicamentos. Además, desde el 2020 se incorpora la entrega domiciliaria para toda la comunidad.

En cuatro simples pasos, se puede acceder al consultor online de la Farmacia de la Municipalidad de Valdivia, que tiene como principal objetivo que la comunidad pueda averiguar si hay disponibilidad de medicamentos. Del mismo modo, otra estrategia que nace del Área de Salud, es el despacho a domicilio de los mismos.

En ese sentido, la química farmacéutica Ferial Sajer comentó que disponer con un consultor online, ha sido muy favorable, ya que "permite revisar si un medicamento está en stock, antes de acudir al edificio consistorial. Si no está inscrito con nosotros, también se puede consultar cuáles medicamentos están en nuestro arsenal y sus precios referenciales. Del mismo modo, recomendamos que, si hay un medicamento de 30, 28 ó 10 comprimidos o cápsulas, corroboren si el stock está disponible aún, porque pasa mucho que llegan al mesón y ya no queda, porque el sistema es automático, y se actualiza de forma inmediata".

Dos fórmulas

Cabe destacar que existen dos formas de acceder al consultor on line, a través de www.munivaldivia.cl o en un computador que está fuera de la Farmacia. La idea -explica la profesional-, es que "la persona haga su búsqueda en forma autónoma, y si tiene alguna duda, hay un funcionario municipal que lo ayudará y orientará a realizar esta búsqueda. Recalcar que, en el mesón de informaciones, el consultor está abierto y no debe ingresar a la página web, solo colocar el nombre del medicamento como se señala más arriba".

Despacho a Domicilio

Desde el año 2020, en medio de la contingencia sanitaria, la Farmacia Municipal habilitó el sistema de entrega a domicilio de medicamentos para quienes lo soliciten, mediante el pago con tarjeta y sin recargo extra. Esta modalidad puede ser gestionada por 3 vías: completando un formulario simple en la web de la municipalidad, a través del call center o al correo electrónico despachofarmaciamunicipal@gmail.com

Finalmente, Ferial Sajer hizo un llamado a la comunidad, recordando que "hemos realizado un importante esfuerzo, para evitar que vengan directamente a la Municipalidad y así cuidar la salud de todos. La inscripción vía remota sigue súper vigentes y una vez que se está inscrito puede solicitar su despacho a domicilio".

"La idea es que la persona haga su búsqueda en forma autónoma, y si tiene alguna duda, hay un funcionario municipal que lo ayude...".

Ferial Sajer, QF Farmacia Municipal

"

Un total de 19.628 pequeñas y medianas empresas de la zona han recibido Bono Alivio Pyme

LOS RÍOS. Los recursos que han sido traspasados a pymes de la región alcanzan a los 21.081 millones de pesos.
E-mail Compartir

A la fecha, un total de 19.628 solicitudes del Bono Alivio Pyme han sido aprobadas y pagadas en la región de Los Ríos. Así lo confirmó el seremi de Gobierno Pedro Lamas, quien destacó que el monto corresponde a 21.081 millones de pesos, que han sido traspasados a micro, pequeñas y medianas empresas de la región que se han visto afectadas por la pandemia.

"Este bono está orientado a todas aquellas micro, pequeñas y medianas empresas que hayan iniciado actividades al 31 de marzo del 2020 y que vendan menos de 25.000 UF al año ($720.000.000 aproximadamente), y que cumplan alguno de estos dos requisitos: que hayan tenido contratado durante 2020 al menos a un trabajador; o que hayan tenido ventas seguidas o espaciadas, al menos dos meses hasta abril de 2021", explicó la autoridad.

En el caso de los rubros más golpeados, como el turismo, gastronomía y peluquería, no tienen la obligación de cumplir ambos requisitos. Sólo con la venta menor de estas 25.000 UF y la iniciación de actividades al 31 de marzo van a recibir este bono. Cuando es una mujer la que lidera el emprendimiento, el bono sube de $1 millón a $1,2 millones.

El proceso de postulación al Bono Pyme, se realiza a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl), y el plazo se extenderá hasta el próximo 2 de agosto.

Lamas destacó que en los primeros siete días de postulación se han aprobado bonos para 818.824 pymes de todo el país. "El gobierno sigue implementando acciones que están beneficiando y ayudando a fortalecer a las familias, en este caso emprendedoras, en el contexto de la pandemia. Sabemos que detrás de cada buena idea o emprendimiento no sólo existe un o una líder, sino también personas que crean empleos. Por eso hablamos de que las pymes son el motor de Chile", subrayó el seremi.