Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seguridad y participación son claves para que municipios dispongan retorno a clases

Mientras algunos municipios han conformado instancias de diálogo para analizar una eventual reapertura de los colegios; en otras comunas descartan de plano el regreso presencial en el corto plazo, debido a que las condiciones sanitarias aún no permiten que se realice sin riesgos.
E-mail Compartir

Las recientes modificaciones incorporadas por el gobierno al plan Paso a Paso, contemplan la posibilidad de abrir los establecimientos educacionales a partir de la Fase 1, Cuarentena.

El reglamento establece que "la apertura a estos recintos educativos está permitida de lunes a viernes, con autorización del Mineduc. En caso que el establecimiento estuviera abierto en Transición y la comuna retrocediera a Cuarentena, no será necesaria la autorización". Asimismo, se enfatiza en que "la asistencia a clases presenciales es voluntaria".

En ese contexto, y sumado a la mejora en los indicadores epidemiológicos registrada a nivel regional, es que algunos municipios de Los Ríos analizan opciones y alternativas para un eventual retorno a clases presencial, mientras que otras administraciones lo descartan sin matices para el corto plazo.

Seremi de educación

La postura desde el Ministerio de Educación ha sido clara desde un principio: retomar las clases presenciales lo antes posible. Así lo reiteró también la seremi de Educación, Bárbara Agüero, quien sostuvo que "estas medidas vienen a satisfacer la demanda de muchas familias, quienes han podido comprobar que la salud socioemocional de sus hijos se ha visto gravemente perjudicada por el hecho de no asistir a clases presenciales en más de un año. Esto se suma al grave retroceso que se ha observado en los aprendizajes e, igualmente, en la sociabilización".

La autoridad enfatizó que "volver a clases no es un capricho ni una decisión arbitraria, sino que es una necesidad. Para comprobar lo que decimos, basta echar una mirada a la situación que están viviendo miles de estudiantes de la enseñanza media técnico profesional: su aprendizaje es tanto teórico como práctico".

"Lo teórico es posible enseñarlo en sesiones online, pero ¿qué pasa con las destrezas manuales que deben tener, por ejemplo, quienes están matriculados en especialidades como construcción, enfermería o mecánica? ¿Cómo pueden estar adecuadamente preparados para el mundo laboral aquellos jóvenes que requieren de un taller o un laboratorio para poner en práctica las instrucciones de sus profesores?", complementó la seremi.

Valdivia

Esta semana la Municipalidad de Valdivia configuró la denominada "Mesa de Emergencia Covid para el Retorno Gradual y Presencial a Clases", instancia en la cual además de representantes del municipio, también participan gremios como el Colegio Médico Valdivia y Colegio de Profesores Los Ríos.

En este sentido, la alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann explicó que "estamos todos preocupados de lograr un retorno a la presencialidad, pero que sea lo más seguro y acorde a cada una de las escuelas y sus comunidades. Es por eso que hemos resuelto inicialmente, tras una perspectiva de trabajo intenso que se va venir las próximas semanas, de priorizar un eventual y paulatino retorno a la presencialidad, poniendo el foco en escuelas rurales, liceos técnicos profesionales y por, sobre todo, también los estudiantes de cuartos medios".

"Vamos a tomar estas decisiones de manera colectiva con una mirada profesional, técnica, y lo más importante escuchando a las comunidades", complementó la máxima autoridad comunal.

"Volver a clases presenciales no es capricho ni una decisión arbitraria, sino que es una necesidad para los estudiantes".

Bárbara Agüero, Seremi de Educación

"Mientras no haya certeza plena de que los niños van a volver en condiciones seguras, vamos a privilegiar las clases telemáticas".

Carolina Silva, Alcaldesa de Río Bueno