Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

La unión

La Unión es otra de las comunas de la región de Los Ríos que se encuentra en fase de Preparación, lo cual eventualmente podría favorecer el retorno a clases. Y así lo reconoce el alcalde Andrés Reinoso.

El jefe comunal explicó que "nosotros como municipio llevamos adelante una mesa de trabajo con cada uno de los directores de los establecimientos educacionales municipales y representantes del Daem. En esta instancia se estableció de común acuerdo que la fecha de retorno a clases presenciales voluntarias será a partir del 21 de septiembre, debido a que ya estábamos en Fase 2".

"Ahora que subimos a Fase 3, podríamos adelantar el regreso, sin embargo, nuestro deseo es mantener el compromiso porque en paralelo estamos trabajando en poder garantizar a cada integrante de las comunidades educativas un regreso seguro y que entregue confianza a cada una de las familias de La Unión", complementó.

Río Bueno

Diferente es la postura manifestada por la alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva, quien afirmó que no serán retomadas las clases presenciales mientras no exista certeza en relación a resguardar la salud de todos los miembros de las comunidades educativas.

En esa línea, la autoridad afirmó que "en las últimas dos reuniones que hemos sostenido con el jefe de Daem (Luis Reyes Farías) y la jefa de Finanzas (Carmen Pezo), hemos analizado el punto del retorno a clases, y mi postura como alcaldesa es de hacer primar la vida y salud de los alumnos y de las comunidades educativas por sobre todas las cosas. Por lo tanto, mientras no haya una certeza casi plena de que los niños van a volver en condiciones seguras y que los contagios no van a ocurrir, vamos a privilegiar el trabajo a distancia y vía telemática, obviamente con el apoyo de material educativo que sea necesario".

"Para ello están a disposición los medios de transportes para entregar el material de estudio propicio para que los niños reciban una educación óptima y de calidad. En ese sentido, como administración agradecemos de sobremanera el gran compromiso de nuestros docentes para con la labor educativa en estos tiempos tan difíciles que nos ha planteado la pandemia", complementó.

No obstante, la alcaldesa explicó que se están analizando dos situaciones excepcionales. "Tenemos que hacer una salvedad en dos casos que nos expuso el jefe de Daem en la última reunión. Uno es el caso de la escuela rural unidocente ubicada en el sector de Tiqueco, cuyos apoderados están solicitando el retorno a clases presenciales, y están trabajando en medidas de contingencia que permitan un retorno seguro para los alumnos", relató.

Y continuó: "El otro caso excepcional se da con nuestro Liceo Técnico Profesional en el cual tenemos algunas especialidades que evidentemente requieren clases de carácter presencial relativas a prácticas, como mecánica y refrigeración, que necesitan tener contacto con sistemas y factores productivos para cumplir con sus horas prácticas y tener el ciclo de su educación completa. Tenemos aproximadamente 56 alumnos que estarían instando por reintegrarse a las aulas, pero exclusivamente para sus clases prácticas".

"En ambos casos debemos todavía evaluarlo porque no se me ha planteado de manera formal", subrayó.

Consultada por la insistencia del gobierno en el retorno a clases, la alcaldesa expresó que "siento que debemos ser precavidos ante este tipo de embates sanitarios que han menguado tantas vidas a nivel mundial, nacional y regional. Nuestros educandos pueden ser eventuales vectores de contagio, y si queremos cortar esta línea de transmisión del virus debemos minimizar los factores de riesgo, y uno de ellos son los niños y niñas en aula, donde siempre va a existir contacto cuando juegan o conversan, eso es inevitable. Hasta no tener condiciones más o menos certeras voy a seguir insistiendo en proteger la vida y salud de las personas".

Panguipulli

Una de las comunas que aún está en cuarentena dentro de la región es Panguipulli, la cual además presenta de los peores indicadores epidemiológicos en Los Ríos. Por estas razones, su alcalde Pedro Burgos descartó un pronto retorno a clases presenciales.

En ese contexto expuso que "la comuna de Panguipulli se encuentra actualmente en cuarentena, y aunque ahora la normativa sanitaria lo permite, esa condición nos impide de manera absoluta proponer un eventual regreso a clases en los establecimientos dependientes de la Corporación Municipal".

"Mientras tanto, hemos avanzado en lo que significa la adecuación de los protocolos y la disposiciones de equipamiento y de condiciones en la cuales cada uno de los establecimientos debe adaptarse para un eventual regreso", agregó la autoridad.

Con respecto al momento del retorno, Pedro Burgos señaló que "la decisión definitiva no va a ser unilateral por parte del alcalde, sino que va a ser debidamente conversada con los directores de los establecimientos, y lo vamos a hacer al alero de la Mesa Social Covid, pero obviamente cuando estemos en una fase superior a la cuarentena en que nos encontramos actualmente".

"Algo que también es fundamental para nosotros es la comunicación fluida hacia los apoderados, porque finalmente cada una de las decisiones y pasos que tomemos dicen relación con garantizar espacios seguros a nuestros niños, niñas y jóvenes", complementó.

Paillaco

Aunque en las últimas semanas ha mejorado sus indicadores pandémicos, también continúa en fase de cuarentena la comuna de Paillaco, cuyo alcalde Miguel Ángel Carrasco también descartó un regreso a clases en el corto plazo. Además emplazó a la autoridad central a entregar más recursos que permitan asegurar la implementación de protocolos sanitarios.

El jefe comunal explicó que "en Paillaco nosotros tenemos la voluntad de analizar el reingreso a clases, pero necesitamos recursos desde el nivel central para contratar movilización, para aumentar la dotación de auxiliares, de asistentes de la educación, y para mejorar la conectividad en los sectores rurales".

"Nosotros entendemos que es el momento de volver a clases, principalmente para los alumnos y alumnas de cuarto medio y de la educación técnico profesional, pero no vamos a exponer a nuestra población si no tenemos los recursos para garantizar su seguridad", subrayó el alcalde.

Colegios podrán optar a recursos extra

E-mail Compartir

Para que la reapertura de las escuelas, liceos y jardines infantiles se produzca de buena forma, el Ministerio de Educación creó un fondo de apoyo adicional de $25 mil millones, de los cuales la región de Los Ríos dispondrá de $625 millones, con el objetivo de que los establecimientos tengan los recursos necesarios para aumentar la protección de los estudiantes, docentes y demás integrantes de las comunidades educativas. Al beneficio pueden optar colegios municipales y subvencionados, y la postulación ya está abierta en el sitio web: tramites.mineduc.cl. Se pueden adquirir mascarillas, escudos faciales, termómetros, alcohol gel, set de limpieza, medidores de Co2, o bien implementar separadores de espacios, filtros de aire, y letreros de señalización. Al respecto, la seremi de Educación Bárbara Agüero señaló que "lo ha dicho el ministro Raúl Figueroa y nosotros reforzamos el mensaje: los establecimientos educacionales deben ser los primeros en abrir y los últimos en cerrar. Por ello, y sabiendo que los niños, niñas y adolescentes de nuestra región, así como también sus familias, nos han solicitado reiteradamente el retorno a las aulas; es que el Mineduc ha dispuesto de un fondo que permitirá que las actividades escolares presenciales se desarrollen con todos los resguardos sanitarios".

Gremios de la educación rechazan el retorno presencial voluntario

E-mail Compartir

Por medio de una declaración pública, diferentes gremios regionales de la educación manifestaron su rechazo al retorno voluntario a clases presenciales propuesto por el gobierno. El documento fue firmado por los directorios regionales del Colegio de Profesores; Federación Regional de Asistentes de la Educación; Ajunji Los Ríos; directivas VTF de Río Bueno y La Unión; Asociación de Funcionarios Junaeb Los Ríos; y Centros de Padres de Valdivia, Río Bueno, La Unión y Paillaco, tras una reunión telemática realizada esta semana. En el escrito manifiestan que "es nuestro deber reiterar nuestra negativa y manifestar fuerte y claro, que cada una de las organizaciones aquí nombradas, concuerdan plenamente en que, a pesar del tiempo transcurrido, aún no se cumplen los protocolos requeridos (...) Es por este motivo que manifestamos NO al retorno 'voluntario' a clases presenciales en el ámbito municipal, debido a que existen serios incumplimientos en infraestructura, materiales (de protección personal) adecuados para todo el personal". En ese contexto, los gremios realizan un llamado "a la Seremi de Educación de Los Ríos, que en conjunto con las organizaciones aquí mencionadas, alcaldes y directores de Daem de las distintas comunas, realicen visitas de fiscalización con la autoridad sanitaria y de esta forma poder evaluar en terreno cada una de las diversas necesidades que hoy tiene cada establecimiento educacional municipal", Sobre el final de la declaración, las organizaciones refuerzan que "no apoyaremos este retorno forzoso dirigido por el cambio del plan Paso a Paso, ya que es una imprudencia más del fracasado liderazgo del ministro (Raúl) Figueroa, quien entrega a sostenedores que retornen presencialmente incentivos en subvenciones, y para sostenedores que no acaten, se reciben amenazas de sanciones o suspensión del pago de subvención (...) El derecho a la vida vale más que un año de presencialidad, más aún, cuando nadie se hace responsable frente a una eventual situación trágica".