Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gimnasta valdiviana en selección para los Panamericanos de 2023

DEPORTISTA. Josefina Romero clasificó en selectivo organizado por la federación. Sofía Muñoz quedó como reserva.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

La joven valdiviana Josefina Romero Ríos (16 años) clasificó en el torneo selectivo del 20 y 21 de julio pasados, para integrar la selección chilena de gimnasia rítmica que trabajará rumbo a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. En el mismo selectivo compitió Sofía Muñoz Moraga (15 años), quien quedó finalmente como reserva.

El selectivo senior (2005 como año límite de nacimiento) fue organizado por la Federación Nacional de Gimnasia de Chile y se desarrolló en el gimnasio municipal de La Reina, en la región Metropolitana.

Ambas deportistas pertenecen a los registros del Club de Gimnasia Rítmica Valdivia. Josefina Romero es estudiante de Tercer Año Medio del Inmaculada Concepción y Sofía Muñoz cursa Segundo Medio en el Colegio Domus Mater.

En el caso de Josefina Romero, dentro de dos semanas tiene que integrarse a los entrenamientos presenciales de la selección, ya que le esperan 40 horas semanales de prácticas. Inicialmente, la concentración se iba a realizar en el Centro de Entrenamiento Olímpico, pero la pandemia obliga a que la residencia en la capital sea de manera particular. La deportista ya tiene experiencia como seleccionada nacional junior, con asistencia a campeonatos de nivel sudamericano, panamericano y mundial.

También, el club tiene a dos gimnastas que están convocadas a un selectivo para formar la selección nacional de la categoría elite. Se trata de Francisca Benítez (14 años) y Gabriela Pérez (18).

Complicaciones

Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, el Club de Gimnasia Rítmica Valdivia ha trabajando preferentemente online, salvo excepciones presenciales con una o dos gimnastas a la semana o en verano en el Parque Krahmer. Incluso, luego de las modificaciones al Plan Paso a Paso y el cambio de fase de Valdivia, siguen sin poder retornar a los entrenamientos presenciales.

Esta dificultad la plantea el directorio del club, integrado por el presidente Mauricio Negrón, la secretaria Alicia Saldivia, la tesorera Carol Sanzana y la directora Yanibel Moraga. "Durante toda la pandemia hemos privilegiado los entrenamientos en casa y cuando se produjo la convocatoria para el selectivo senior, el colegio Domus Mater a través de su gerente Mario Plaza facilitó el recinto y se lo agradecemos", indican.

Pero, las complicaciones para el grupo de 25 niñas que entrenan a cargo de los técnicos Rogelio Trujillo, Macarena Reyes, María Belén Aguilar y Rosío Alvarado se mantienen. Desde la directiva aseguran que "antes entrenábamos en el Liceo Los Avellanos, en Muñoz Hermosilla. Ahora lo solicitamos nuevamente, el director aceptó y estamos a la espera de que el Daem lo autorice definitivamente, porque en estos momentos no tenemos un espacio físico donde entrenar", manifiestan.

16 años tiene Josefina Romero y es alumna de Tercer Año Medio del Inmaculada Concepción.

25 deportistas del club Valdivia entrenan online y en sus casas, a la espera de un recinto deportivo.

2 gimnastas del ciub preparan su participación en el selectivo de elite: Francisca Benítez y Gabriela Pérez.

Paillaquina Sofía Paredes jugó Sudamericano Sub-12 de tenis

EN PERÚ. Equipo femenino nacional ocupó la octava ubicación entre diez selecciones.
E-mail Compartir

En la octava posición del Campeonato Sudamericano de Tenis Sub-12 (Lima, Perú) finalizó el equipo chileno femenino, del cual formó parte la niña paillaquina Sofía Paredes. En tanto, el equipo masculino terminó en la séptima ubicación.

El campeonato se desarrolló en las canchas del Rinconada, de la capital peruana y en la jornada de cierre, Chile cayó 2-0 ante Colombia. Sofía Paredes perdió ante Sofría García por 6-2 y 6-0, mientras que su compañera de equipo cayó ante la colombiana Zara Patiño por 6-0 y 6-1.

Luego de su participación en el Sudamericano, los esfuerzos de la paillaquina apuntan a mejorar su tercer lugar en el ranking nacional Sub-12. "Siento que llegué a Chile con un mejor tenis que el que tenía antes, expresó la jugadora, mientras que su entrenador y tío, Marcelo Ortiz, destacó el alto nivel del evento deportivo, en el cual "participaron niñas que ya tenían experiencia y Sofía -con 11 años- era una de las más pequeñas en edad. Jugó dos partidos individuales y uno en dobles, no le fue tan bien en resultados, pero creció mucho tenísticamente", indicó.

UNa vez finalizada su cuarentena en Santiago, la jugadora tendrá una semana de trabajo en el club Manquehue, como preparación para el próximo torneo federado de Concepción y en el comienzo de una planificación para llevarla al Sudamericano Sub-12 de 2022.

El "Emperador" Gatica perdió en su disputa del título MMA en España

DEFINICIÓN. Local Enoc Solves ganó el combate desarrollado en Fontanar.
E-mail Compartir

El peleador valdiviano de Artes Marciales Mixtas (MMA) Francisco "Emperador" Gatica cayó derrotado en su combate ante el español Enoc Solves, por el título internacional WKN en Fontanar (provincia de Guadalajara, España).

En la velada de Hombres de Honor 106, el valenciano Enoc Solves defendió con éxito su cinturón internacional WKN, al someter Francisco Gatica en el primer asalto, con un mataleón, según consignó el sitio www.abc.es. En MMA, el mataleón es una llave originara del jiu jitsu brasileño y consiste en una estrangulación sanguínea que se realiza al cerrar el brazo alrededor del cuello. Esta técnica impide que la sangre llegue al cerebro y se produzca el desmayo.

El sitio español indica que "el combate de Enoc Solves, el penúltimo de la noche, era muy esperado porque suponía el regreso de una de las grandes figuras de las MMA españolas tras más de dos años fuera de la jaula. El valenciano cumplió con una estrategia trabajada y meter presión en el 'striking' buscó el derribo hasta dominar la posición, ganar la espalda y terminar el pleito".

DECISIÓN

Municipio valdivia anunció la reapertura de recintos deportivos

E-mail Compartir

Para esta semana se espera que la totalidad de los recintos deportivos a cargo de la Municipalidad de Valdivia reabran sus puertas a la comunidad, clubes y organizaciones. Así es como estarán disponibles para el uso diario el Coliseo Antonio Azurmendy, la piscina Aqua, la cancha techada de tenis y el estadio del Parque Municipal, incluyendo la pista atlética.

Según lo informado por el encargado de deporte municipal, Sergio Echeverria, "en estos recintos se tiene que respetar el aforo estipulado en los protocolos y en el caso de solicitud de horas se debe concretar la petición a través de este departamento. La práctica de básquetbol, judo, tenis de mesa y otras disciplinas se integran al calendario habitual deportivo y de vida sana que se trabaja en la comuna". Agregó que se amplió el foro para recintos como el complejo Anfa, cancha El Trébol, Estadio Félix Gallardo y Estadio del Nacional.