Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Explora Los Ríos preparó a docentes de la región para hacer investigación científica

INICIATIVA. Durante el periodo de vacaciones de invierno y de forma remota se llevaron a cabo los talleres de la academia docente, que preparó el proyecto.
E-mail Compartir

Con la participación de 20 entusiastas docentes de toda la región se desarrollaron los talleres del Proyecto Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, entre el 20 y 23 de julio.

Los talleres remotos de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales tuvieron como objetivo entregar herramientas pedagógicas para ejecutar investigaciones científicas junto a estudiantes de educación básica y media. Con ello, se espera que este grupo de docentes de las comunas de Río Bueno, Los Lagos, Lanco, Panguipulli, Máfil, Paillaco y Valdivia participen posteriormente en las iniciativas de ciencia escolar del Programa Explora.

CARACTERÍSTICas

Con sesiones en dos días por taller, los relatores Wara Marcelo, especialista en la metodología del ciclo de indagación y Yerko Monje Hernández, director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile, hicieron reflexionar a los asistentes en la utilidad de la investigación científica en la edad escolar y las posibilidades del trabajo interdisciplinar en la escuela.

Ambas áreas utilizaron como herramienta educativa el ciclo de indagación, que integra y aplica los pasos del método científico de una forma simplificada pero rigurosa, permitiendo desarrollar una estrategia que acerca a los niños y niñas al proceso investigativo. Complementando el currículo escolar en aspectos como aprendizaje auto-guiado y situado, el pensamiento crítico, la capacidad reflexiva, la valoración del error como fuente de conocimiento, y el trabajo en equipo.

El Proyecto Explora Los Ríos busca con este tipo de actividades incentivar la participación de docentes y equipos escolares en el desarrollo de investigación científica o innovación escolar. Con miras al Congreso Regional Escolar de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como las postulaciones a los Cupos Explora Unesco para la educación superior.

20 docentes participaron en los talleres organizados por el proyecto dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

UST Valdivia realizó un

ORIENTACIÓN. Las clases estuvieron dirigidas a profesores de la región.
E-mail Compartir

Durante su realización, los participantes recibieron orientación técnica y herramientas didácticas en ambientes virtuales, dirigidas a fomentar la participación activa de los estudiantes.

Las jornadas fueron dirigidas por la académica y coordinadora de Formación Docente de la UST sede Valdivia, Melissa Guerrero, quien trabajó en conjunto con la dirección de Admisión en la organización de este ciclo de talleres.

"Nos propusimos impulsar estos talleres psico-sociales, para apoyar a los estudiantes y docentes, en esta nueva realidad que estamos viviendo" manifestó Alex Fuentes, director de Admisión de la UST sede Valdivia.

Durante cada etapa, los docentes trabajaron en torno a diversos sustentos teóricos, como el de la escritora y experta en educación Laura Lewin, quien habla acerca de las "4 C": conectar, comunicar, colaborar y crear dentro de los procesos pedagógicos.


ciclo de talleres sobre herramientas educativas

La Universidad Santo Tomás sede Valdivia llevó a cabo el ciclo de cuatro sesiones de talleres didácticos "Técnicas para fomentar la participación activa de los estudiantes en ambientes virtuales", dirigidos a docentes de la región.