Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Minsal notificó cuatro decesos por covid y Los Ríos alcanzó las 612 víctimas fatales

PANDEMIA. En paralelo, la Seremi de Salud también informó de cinco fallecimientos con lo cual la estadística local de muertes por covid llegó a 585. La región registró ayer sólo 63 casos nuevos.
E-mail Compartir

La notoria mejoría que han experimentado los indicadores epidemiológicos a nivel local, se contrastan con la cantidad de fallecimientos informados para la región de Los Ríos. Prueba de ello es que ayer el Ministerio de Salud (Minsal) confirmó cuatro nuevos decesos asociados a covid-19 en el territorio.

Con esto aumentaron a 612 la cantidad de víctimas fatales registradas durante la pandemia en la región, de las cuales 74 han sido notificadas en julio.

Paralelamente, la Seremi de Salud de Los Ríos informó de cinco personas fallecidas por causas asociadas al covid. Se trata de un hombre de 80 años con residencia en Lago Ranco; un hombre de 59 años de la comuna de Lanco; un hombre de 59 años de Máfil; un hombre de 77 años de Mariquina; y una mujer de 59 años con residencia en Panguipulli.

Así, la autoridad sanitaria regional actualizó a 585 el total de decesos registrados durante la pandemia: 194 de Valdivia; 65 de La Unión; 55 de Río Bueno; 53 de Panguipulli; 46 de Los Lagos; 39 de Paillaco; 38 de Mariquina; 26 de Lanco; 25 de Futrono; 25 de Lago Ranco; 14 de Máfil; y cinco de Corral.

Casos nuevos

La Seremi de Salud informó ayer que la región de Los Ríos sumó 63 casos nuevos de covid-19, a lo cual se adicionó un contagio derivado desde la región de Los Lagos. Del total, 41 son secundarios, seis están en investigación y 17 no tienen trazabilidad. Además, 32 corresponden a personas de sexo femenino y 32 son de sexo masculino, todos con un rango etario entre 7 meses y 86 años.

Por comunas, Valdivia alcanzó los 22 contagios nuevos, de los cuales 14 son secundarios, dos están en investigación y seis no tienen trazabilidad; mientras que Paillaco sumó ocho casos diarios (seis secundarios, uno en investigación y uno sin trazabilidad).

Panguipulli registró siete contagios (dos secundarios, uno en investigación y cuatro sin trazabilidad); Lago Ranco siete (cinco secundarios, uno en investigación y uno sin trazabilidad); Corral seis (cuatro secundarios y dos sin trazabilidad); Lanco tres (todos secundarios); Los Lagos tres (dos secundarios y uno en investigación); Futrono tres (todos secundarios); Mariquina dos (ambos sin trazabilidad); Río Bueno dos (uno secundario y uno sin trazabilidad); y La Unión uno (secundario).

Con esto, la región de Los Ríos disminuyó levemente sus casos activos a 419; mientras que el total de contagios acumulado alcanzó a 48.693.

Hospitalizados

Hasta ayer habían 76 personas hospitalizadas por covid en la región. De ellas, 56 están en el Hospital Base Valdivia; con 15 pacientes ingresados en la UCI, de los cuales 14 permanecen conectados a ventilación mecánica, y 9 no han completado su esquema de vacunación.

En el Hospital de Panguipulli hay seis pacientes covid; en Los Lagos hay cuatro; en Río Bueno tres; en La Unión dos; en Paillaco dos; y en Corral dos. Además, en la Clínica Alemana de Valdivia se encuentra un paciente con coronavirus.

Con respecto a las residencias sanitarias, un total de 182 personas están haciendo uso de los recintos habilitados a nivel regional, lo que representa un porcentaje de 54,7% de ocupación. Hasta ayer quedaban 246 camas disponibles.

Baja positividad

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 1.773 muestras, lo que arrojó un índice diario de positividad muy por debajo del promedio con un 2,8%.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende hasta los 431.548, mientras que la positividad acumulada alcanza actualmente al 11,3%.

2,8% fue la positividad registrada en la región las últimas 24 horas. El índice acumulado es de 11,3%.

48.693 casos acumulados de covid-19 registra el territorio de la región de Los Ríos durante la pandemia.

Diálogo sobre rehabilitación en la red asistencial congregó a usuarios y dirigentes locales

CONVERSATORIO. La actividad fue organizada por el Servicio de Salud Valdivia para revisar procesos de certificación.
E-mail Compartir

Revisar los procesos de certificación y rehabilitación de personas en situación de discapacidad que reciben atención en la red asistencial de Los Ríos, fue el objetivo del conversatorio organizado por el Servicio de Salud Valdivia, dirigido a usuarios, dirigentes sociales y representantes de organizaciones comunitarias.

La actividad organizada por el Departamento de Gestión Pública y Atención al Usuario del SSV, contó con la participación de la terapeuta ocupacional y referente en rehabilitación, Yenifer Roig, quien abordó los tipos de prestaciones en los diferentes niveles de atención, la entrega de ayudas técnicas y el proceso de calificación y certificación de discapacidad.

La referente del SSV explicó que "las atenciones de rehabilitación son una temática de gran importancia en nuestra región, debido a que se trata de un proceso entendido como un conjunto de medidas que ayudan a los individuos a optimizar su funcionamiento al interactuar con su entorno y con ello, disminuir discapacidad, maximizando la habilidad de vivir, trabajar y aprender en su máximo potencial".

"Para atender a esos pacientes, los equipos de rehabilitación trabajan con equipos multidisciplinarios conformados por fisiatras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos y trabajadores sociales. Esto permite abarcar una amplia gama de necesidades", añadió.

"Se trata de un proceso entendido como un conjunto de medidas que ayudan a los individuos a optimizar su funcionamiento".

Yenifer Roig, Referente rehabilitación SSV

"